El régimen de la Restauración entró en una progresiva descomposición a causa de los nulos deseos de renovación política de los dirigentes dinásticos y de la fuerte heterogeneidad y debilidad de la oposición. Los partidos dinásticos se fragmentaron en grupos encabezados por diferentes políticos. Por ello, no se podían constituir gobiernos estatales y se recurrió a los gobiernos de concentración impulsados por Maura en 1918. Fracasados los de concentración, se volvió al turno dinástico Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: historia
Evolución política de Al-Andalus y los reinos cristianos
Evolución política de Al-Andalus
Las disputas entre bereberes y árabes suponen la llegada de tropas sirias a la Península Ibérica que deciden instalarse, comenzando un periodo de más de 700 años de presencia. Al-Andalus pasa a ser provincia del califato omeya con capital en Damasco. Es una etapa de inestabilidad política por la división de bereberes y árabes. Intentan avanzar hacia el norte pero son frenados en la batalla de Covadonga en 722 y en la batalla de Poitiers en 732. Cuando la Sigue leyendo
Contexto histórico, social, cultural y filosófico de la vida de Ortega
Contexto histórico
La vida de Ortega transcurre entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, convirtiéndose en testigo clave de una época llena de acontecimientos en la historia de España.
Hechos fundamentales
- La pérdida de las colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898.
- Reinados de Alfonso XIII, I Guerra Mundial, dictadura de Primo de Rivera.
- Caída de Wall Street, crisis financiera de 1929, proclamación de la II República en 1931.
- Guerra Civil entre Sigue leyendo
La Guerra de Independencia Española: Origen, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra de Independencia Española
Orígenes del Conflicto: Reinado de Carlos IV
Carlos IV intentó continuar la política reformista moderada y autoritaria de su padre. Este monarca carecía de la personalidad de su antecesor y era mucho menos activo. Su reinado marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen y el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta.
El reinado de Carlos IV se caracterizó por varios rasgos fundamentales:
El gobierno de un valido
Manuel Godoy fue el principal Sigue leyendo
Transformaciones en la España del siglo XIX
Transformaciones económicas en España
Desamortización y Revolución Industrial
La economía española era dual, con estructuras arcaicas y focos aislados de desarrollo. La agricultura era la actividad más importante, pero la desigual distribución de la tierra y bajos rendimientos agrícolas hicieron necesarias medidas como la desamortización.
Desamortización en dos fases
La desamortización de Mendizábal (1837) y la de Madoz (1855-67) buscaban sanear la hacienda y modernizar la economía. Sin Sigue leyendo
El Reinado de Isabel II (1843-1868): Inestabilidad Política y Ascenso del Sexenio Democrático
El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)
3.1 Características Generales
Los 25 años de reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) estuvieron marcados por la alternancia en el poder de los partidos liberales burgueses, llamados dinásticos.
- Partidos Moderados: Liderados por Narváez, defendían la soberanía compartida, sufragio muy restringido, confesionalidad del Estado y limitación de derechos.
- Partido Progresista: Liderado por Espartero, defensor de la soberanía nacional, libertad religiosa Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista
Prehistoria e Hispania Romana
Homo y Periodos Prehistóricos
Homo: género de primates superiores que incluye al ser humano. Los ejemplares fósiles más antiguos del género Homo se han encontrado en África Oriental.
- Paleolítico: 800.000 – 8.000 a.C.
- Epipaleolítico: 8.000 – 5.500 a.C.
- Neolítico: 5.500 – 3.000 a.C.
- Calcolítico: 3.000 – 1.800 a.C.
- Edad del Bronce: 1.800 – 750 a.C.
Fenicios, Griegos y Cartagineses
En el año 750 a.C., los fenicios, griegos y cartagineses eran pueblos avanzados y desarrollados Sigue leyendo
La Segunda República Española: de la Esperanza al Conflicto
EL GOBIERNO PROVISIONAL
El poder fue asumido por un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora y formado por todas las fuerzas progresistas del país que habían suscrito el Pacto de San Sebastián:
- Republicanos de derecha
- Republicanos de izquierda
- Regionalistas
- Socialistas
El Gobierno Provisional tuvo que hacer frente a diversos problemas como la creciente tensión social o la oposición de los terratenientes, los patronos y buena parte de los militares ante los decretos reformistas del Gobierno. Sigue leyendo
Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Origen, Expansión y Sociedad
Creación de los Reinos Cristianos
Con la conquista musulmana, los cristianos se refugian en el norte y surgen varios reinos.
Occidentales
Zona de la Cordillera Cantábrica, territorio poco romanizado y con poca población que aumentó con la llegada de visigodos. Se dedicaban al pastoreo. La organización política se basaba en que los campesinos se adherían a los propietarios. Pelayo se hizo caudillo y ganó en Covadonga a los musulmanes, se hizo rey, creando el Reino Astur. Después se fue expandiendo Sigue leyendo
Historia del pensamiento sobre el universo y el sistema solar
En un lugar del universo
La historia del pensamiento ha resultado dominada por las ideas que colocan a la especie humana en el centro del universo, conocida como perspectiva antropocéntrica. Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo y en torno a ella giraban el Sol, la Luna y las estrellas, sistema geocéntrico de Ptolomeo. Los antiguos griegos observaron que las estrellas giraban en el mismo sentido, lo que les hizo pensar que se encontraban fijas a una lejana esfera, la bóveda Sigue leyendo