Glosario de Términos de la Historia de España del Siglo XX

Movimientos Sociales y Políticos

Anarcosindicalismo: corriente sindical anarquista surgida en los primeros años del siglo XX, que concebía a los sindicatos como el principal instrumento en la lucha por alcanzar las reivindicaciones de los obreros. Abogaba por la acción directa, empleando la huelga general como el método más eficaz para desmoronar el Estado burgués y alcanzar una sociedad sin clases.

Corporativismo: doctrina económico-social que promueve la creación de organizaciones de obreros, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Claves y Consecuencias

A Restauración


A república que se planteara como solución aos problemas de Esp. Vese incapaz de resolvelos. Como consecuencia a idea de que é necesario votar a monarquía fotalecese. Esta idea cobra mais forzá durante o gobernó de serrano. Na defensa da monarquía destaca Antonio Canovas líder del Partido Conservador. Esa defensa concretase nunhas actuacions: 1) Isabel 2 renuncia a volver a Esp. 2) Isa 2 renuncia ao trono e abdica en favor de seu filló o príncipe Alfonso. 3) fai publico Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Del Conservadurismo a la Revolución Gloriosa

Los 25 años de esta etapa (1843-1868) estuvieron marcados por el conservadurismo, reflejado en la preferencia constante de Isabel II hacia los moderados (Narváez y Bravo Murillo). En estas circunstancias, los progresistas sólo podían alcanzar el poder mediante un pronunciamiento militar.

La Década Moderada (1844-1854)

La primera etapa que distinguimos es la Década Moderada (1844-1854), en la que los gobiernos de Narváez y Bravo Murillo destacaron por su conservadurismo y afán centralizador. Sigue leyendo

Análisis de la Historia del Liberalismo en España: De Isabel II a la Restauración

Cuestión 9: El Ascenso del Partido Moderado y la Constitución de 1845

En 1843, Isabel II es declarada mayor de edad. Tras este hecho y la caída de Espartero, se instaura en España un régimen liberal conservador. El partido moderado asciende al poder y gobernará durante diez años seguidos con el general Narváez al frente. De esta forma, aparece en España una oligarquía.

La Constitución de 1845

La primera reforma llevada a cabo por el partido moderado es la Constitución de 1845, con características Sigue leyendo

Cronología de España: Acontecimientos Clave de 1902 a 1939

Cronología de España: 1902-1931

1902: Mayoría de edad del rey Alfonso XIII. Acuerdo hispano-francés sobre la partición de Marruecos.

1903: Primer gobierno conservador de Maura. Creación del Instituto de Reformas Sociales.

1904: Creación de la primera fábrica de automóviles en España: la marca Hispano-Suiza en Barcelona. Premio Nobel de Literatura: José Echegaray.

1906: Conferencia de Algeciras: reparto de Marruecos entre Francia y España.

Matrimonio de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Sigue leyendo

Capitalismo vs. Comunismo: Un Análisis Comparativo de Sistemas Económicos

1. Análisis Comparativo: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista

CaracterísticaCapitalismoComunismo
¿Quién toma las decisiones?Los empresarios privados en su ámbito, dentro del marco económico elaborado por el Estado.El Estado decide a través de instituciones.
¿Cómo es la propiedad?Propiedad privada de los bienes y servicios de producción.Los medios de producción son del Estado.
¿Quién dirige la producción?Los empresarios privados en todo aquello que atañe a su campo.La producción la rige Sigue leyendo

Análisis del Sexenio Democrático (1868-1874) y otros movimientos políticos en la España del siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Antecedentes y Estallido

El Sexenio Democrático se inició con el Pacto de Ostende en 1867. Partidos progresistas y demócratas planearon la caída de la monarquía isabelina, considerando excesivo el moderantismo imperante. Su objetivo era construir un estado con forma de gobierno elegida por las Cortes y con sufragio universal. Ese mismo año se unieron los unionistas, brindando apoyo militar al movimiento. A esta situación se sumó una crisis financiera, industrial Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución (1843-1868)

l reinado efectivo d isabel ii-en otoño d 1843 xa evitar 1a nueva regencia ls cortes votaron la mayoría d edad d Isabel II con 13 años.L reinado d isabel s caracterizo x 1a tendencia muy conservadora sobre todo tras la constitución d 1845.Abia sufragio censitario y manipulación electoral. Fue un régimen de gobiernos autoritarios en una monarquía fuerte con freno a las reformas y limitación de las libertades. Se actúo d forma represiva y violenta.La reina isabel intervino activamente en Sigue leyendo

Transformación y Conflicto: España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Características generales de la economía española

Deficiente estructura de las comunicaciones, lentitud en el despegue demográfico, bajo nivel cultural de la población, escasez de recursos financieros, pocas fuentes de energía. Si nos comparamos con los países de Europa occidental se percibe un cierto retraso, aunque la situación mejoró bastante: la red de ferrocarriles ya estaba extendida y se produjo una acumulación del capital. El carbón fue dejando sitio al petróleo y a la electricidad Sigue leyendo

Transformaciones del siglo XIX: Revolución, Nacionalismo e Industrialización

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (1769-1821) comenzó su carrera muy joven y a los 25 años era general. En un primer momento simpatizó con las ideas jacobinas, intervino en las campañas de Italia y dirigió la expedición de Egipto contra los turcos. A partir de 1799, tras una fulgurante carrera militar, fue proclamado cónsul y en 1804 emperador. En 1815 fue derrotado en Waterloo de forma definitiva y desterrado a una isla donde murió.

Conceptos Clave

Sociedad y Política