Transformación y Conflicto: España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Características generales de la economía española

Deficiente estructura de las comunicaciones, lentitud en el despegue demográfico, bajo nivel cultural de la población, escasez de recursos financieros, pocas fuentes de energía. Si nos comparamos con los países de Europa occidental se percibe un cierto retraso, aunque la situación mejoró bastante: la red de ferrocarriles ya estaba extendida y se produjo una acumulación del capital. El carbón fue dejando sitio al petróleo y a la electricidad Sigue leyendo

Transformaciones del siglo XIX: Revolución, Nacionalismo e Industrialización

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (1769-1821) comenzó su carrera muy joven y a los 25 años era general. En un primer momento simpatizó con las ideas jacobinas, intervino en las campañas de Italia y dirigió la expedición de Egipto contra los turcos. A partir de 1799, tras una fulgurante carrera militar, fue proclamado cónsul y en 1804 emperador. En 1815 fue derrotado en Waterloo de forma definitiva y desterrado a una isla donde murió.

Conceptos Clave

Sociedad y Política

Las Guerras contra el Terrorismo y el Conflicto Balcánico: Un Análisis Histórico

Las Guerras contra el Terrorismo

Las guerras preventivas impulsadas por Estados Unidos para luchar contra el terrorismo han comportado una división entre Estados Unidos y sus aliados europeos, así como un enfrentamiento con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Destacamos dos intervenciones: la de Afganistán y la de Irak.

La Intervención de Afganistán

Tras el atentado del 11-S, la respuesta de Estados Unidos fue una guerra contra el terrorismo que se concretó con el ataque a Afganistán, Sigue leyendo

Transformación Política y Social en España: Del Antiguo Régimen a la Dictadura de Primo de Rivera

El Antiguo Régimen

Manera tradicional de gobierno en la que todos los europeos estaban inmersos en el siglo XVIII, se identifica por:

Organización Política

  • Poder absoluto: La soberanía reside en la corona, el Estado es propiedad del rey y este ejerce un poder absoluto, estando por encima de la ley.
  • Administración territorial.

Organización Social

  • Estamental: Nobleza y clero no pagan impuestos, cobran tributos para su beneficio y gozan de otras ventajas. El Tercer Estado, compuesto por el pueblo llano, Sigue leyendo

Al-Andalus: Historia y Evolución de las Culturas

Tema 2: Al-Andalus. Islam, cristianismo y judaísmo son tres religiones monoteístas. Según sus seguidores, han sido reveladas por Dios y tienen un libro sagrado. El islam es el Corán y el dios Allah, revelada por Mahoma. Esta religión aparece en Arabia en el siglo VII y consigue un gran número de seguidores. Al morir Mahoma, los musulmanes extienden el islam por el mundo. En esa expansión inician la conquista de la península, la ocupan en dos años, excepto la cornisa cantábrica, donde se Sigue leyendo

La Revolución Rusa: Historia y Consecuencias

TEMA 6 1. La Rusia de los zares: Rusia de 1917 era un

extenso imperio que abarcaba territorios europeos, su

población era de 174 millones de personas en 1914, de

distintas lenguas y razas.

1.1 La sociedad rusa a finales del siglo XIX: La sociedad

rusa era estamental y cerrada. La minoría noble poseía

extensas propiedades donde trabajaban los siervos. Parte

del producto de la tierra era para el señor, y otra para

cubrir las necesidades de la comunidad local. La

burguesía rusa conservadora se dedicaba Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en Cuba y España (1878-1936)

Cuba, la Perla de las Antillas

Tras la Paz de Zanjón (1878), los naturales de Cuba esperaban de la **Administración** española unas reformas que les otorgasen los mismos derechos de **representación política** en las Cortes que los españoles de la **Península**, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la **abolición** de la esclavitud. Ninguna de estas peticiones había sido consideradas por la administración colonial debido a la rotunda oposición de los grandes Sigue leyendo

Historia de la Hispania Prerromana y Romana

Prehistoria

Etapa de la historia que abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura.

Historia

Ciencia que estudia los hechos del pasado, referidos por los historiadores. También se llama así a la etapa de la humanidad a raíz del descubrimiento de la escritura.

Protohistoria

Etapa de la humanidad entre la Historia y la Prehistoria.

Paleolítico

Dícese del periodo más antiguo de la Prehistoria. Se caracteriza por la aparición del ser humano, la recolección, el tallado de instrumentos Sigue leyendo

Modelos de repoblación en la Edad Media y la Baja Edad Media en la Península Ibérica

Modelos de repoblación en la Edad Media

Según avanza la Reconquista se imponen distintos modelos de repoblación. Entre los siglos VIII y X, en el tercio norte de la Península se aplica la presura o libre ocupación de las tierras, apareciendo gran cantidad de minifundios de hombres libres. En los SS. XI y XII, se da la repoblación concejil en el valle del Ebro y entre el Duero y los Montes de Toledo. El rey otorga fueros en los que se recogen los derechos de los municipios, dando lugar a propiedades Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y el Desastre del 98: Del Sexenio Democrático a la Crisis del Sistema de la Restauración

La Revolución Gloriosa (1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)

El 17 de septiembre de 1868, el almirante Topete se sublevó en Cádiz, marcando el inicio de un golpe de Estado orquestado desde el exilio por el general Prim. Este levantamiento, respaldado por el manifiesto “España con honra”, canalizó aspiraciones populares como el sufragio universal, la abolición de las quintas y la eliminación de los consumos. La adhesión popular se materializó en la formación de juntas, dando lugar Sigue leyendo