Regencias y Reformismo Ilustrado en la España del Siglo XVIII

regenciasa de María Cristina:
En 1833 muere fernandoVII le sucede su hija isabelII pero al ser menor de edad, su madre Cristina de borbor ejerce de regencia.
Durante las regencias de María Cristina aparecen dos nuevos partidos moderados y progresistas:regencia de mºcris. Estuvo condicionada por la primera guerra carlista y se produjo un transito de Antiguo Régimen a régimen liberal nombra como jefe de gorbiendo a cea bermudez que proclamo lla amnistía para los liberales perseguidos por fernandoVII Sigue leyendo

Historia y Evolución de Google: Del Motor de Búsqueda al Gigante Tecnológico

Historia y Evolución de Google

Orígenes y Fundación

Google fue fundado por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. Su motor de búsqueda, resultado de la tesis doctoral de ambos, fue desarrollado con la coordinación y asesoramiento del mexicano Héctor García Molina, director del Laboratorio de Sistemas Computacionales de Stanford. El dominio “Google” se registró el 15 de septiembre de 1997 y la compañía Google Inc. Sigue leyendo

El Mundo Obrero: Orígenes, Movimientos y Teorías Económicas

Inicios y Desarrollo del Mundo Obrero

El obrero comienza a tomar consciencia de su situación frente a la adversidad del mundo industrial e inicia movimientos de contacto con otros obreros, dando lugar a dos tipos de manifestaciones:

a) Sindicalismo

El sindicalismo comienza, como es obvio, primero en Gran Bretaña, por ser el país de donde partió la Primera Revolución Industrial, y posteriormente en Francia.

1) Gran Bretaña:

Existen dos fases:

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Inicios del Movimiento Obrero

Los obreros fueron los que construyeron sus propias organizaciones y reivindicaron las primeras medidas para paliar las injusticias provocadas por el capitalismo. Ante la situación laboral y de vida, los proletarios reaccionaron:

  • Extendiendo el ludismo: atacaban y destruían máquinas, extendiéndose a Francia, Bélgica y España. El ludismo fue desapareciendo cuando los trabajadores comprendieron que el origen del problema no era la máquina, sino el sistema capitalista. Sigue leyendo

El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

Causas del Imperialismo

1. Económicas:

Defendidas por autores como Hobson, Conant y los marxistas (Rosa Luxemburgo y Lenin). Tendrá una triple faceta:

  • Demográfica: Las colonias servirán para acoger el exceso de población europea.
  • Recursos: Las colonias proporcionarán materias primas y energéticas, alimentos, al mismo tiempo serán un mercado para los productos manufacturados de la metrópoli.
  • Financiera: Se convierte en mercados para los capitales, este factor sería decisivo en el desarrollo Sigue leyendo

Influencias y Consecuencias de las Grandes Guerras: De la Ilustración a la Primera Guerra Mundial

Pensadores de la Ilustración y la Revolución Francesa

Rousseau

Rousseau: Filósofo ilustrado cuya idea del contrato social sienta las bases de una verdadera democracia, más allá del elitismo burgués de Voltaire o de las formulaciones teóricas de Montesquieu. Rousseau también supone un nuevo paradigma humanista que considera que el hombre es bueno por naturaleza, rompiendo con el pesimismo antropológico típico del siglo XVII, ejemplificado por el filósofo Hobbes.

Voltaire

Voltaire: Uno de los Sigue leyendo

Transformaciones económicas en España: De la autarquía al desarrollismo

Las transformaciones económicas: De la autarquía al desarrollismo

Tras la victoria de Franco, se inició un proceso de recuperación económica basado en un régimen de autosuficiencia económica (autarquía) y de intervención del Estado en la economía. Con esta medida se limitaban al máximo los intercambios con el exterior. El objetivo de la autarquía era producir todo lo necesario dentro de las propias fronteras.

Medidas adoptadas durante la autarquía

Historia del Istmo de Panamá: Desde la Exploración hasta la República

Rodrigo de Bastidas con Juan de la Cosa y Vas cono Nuñez de Balboa fueron los primeros europeos en explorar las costas del istmo de Panamá en 1501.
En 1502 Cristóbal Colón en su cuarto viaje llega al Istmo de Panamá y Funda Santa María de Belén, fue la primera colonización en Tierra Firme.
El rey de España dividdio Tierrra Firme en dos provincias en el siguiente orden: Las tierras comprendidas entre el Rio Atrato y el Golfo de Urabá, hasta el Cabo de Vela en Venezuela, la llamo Nueva Andalucía Sigue leyendo

La Transformación de la Sociedad Española Durante el Franquismo (1959-1975)

La sociedad del 2 franquismo:


Este desarrollo económico trajo consigo también un cambio total en las condiciones de vida y en la mentalidad de los españoles. La sociedad se volvió mas diversificada aumentando el porcentaje de obreros de la industria y los servicios y las clases medias aumentaron adquiriendo nuevos comportamientos. El crecimiento acentúo los desequilibrios en el reparto de la riqueza, tanto eprsonales como regionales provocando el éxodo masivo de trabajadores del campo hacia Sigue leyendo

La Guerra Civil en el País Vasco y el Estatuto Vasco

La Guerra Civil del País Vasco: El 18 de julio de 1936, el País Vasco se dividió geográficamente. Fue determinante en Gipuzkoa, donde algunos militares derechistas, junto a la guarnición de los cuarteles de Loyola, se sublevaron, pero fueron sofocados por las milicias de izquierda y la Guardia Civil. En Bizkaia, el gobernador civil mantuvo la tranquilidad en la provincia. De acuerdo con la tradición, se constituyó la Junta de Defensa de Gipuzkoa, formada por todas las fuerzas del Frente Popular, Sigue leyendo