Clasificación y Evolución de las Empresas: Una Perspectiva Histórica y Económica

Concepto

Es la unidad económico-social en la cual a través del capital, el trabajo y la coordinación de recursos se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. (L. Münch). Es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos; es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Bases Políticas y Legado

El Franquismo en España

Introducción

Terminada la Guerra Civil, España se encuentra totalmente destrozada geográfica, social y económicamente. Con el fin de la guerra no llegó la paz sino la victoria, dedicándose Franco a borrar toda huella de la sociedad republicana existente. Los historiadores han denominado a este periodo como franquismo, pues la dictadura de Franco tuvo un carácter personal.

Franco era un militar. El franquismo tuvo un doble objetivo claro: acaparar todo el poder y perdurar Sigue leyendo

La Ordenación Territorial de España: De la Historia a la Autonomía

La Ordenación Territorial de España: Un Viaje a Través de la Historia

De Hispania a la España de las Autonomías

A lo largo de la historia, numerosas culturas han dejado su huella en el territorio que hoy ocupa España, provenientes del centro y este de Europa, las costas asiáticas y África. La conquista romana, uno de los hitos más importantes, dio nombre a la península: Hispania. Para una mejor administración, los romanos dividieron el territorio en provincias. En el siglo IV, Hispania Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Consecuencias y Legado – Un Análisis Profundo

Consecuencias Ideológicas de la Primera Guerra Mundial

La guerra produjo una profunda crisis ideológica. Aprovechando el entusiasmo de la opinión pública y el patriotismo, se impuso en los países beligerantes una fuerte censura, donde no se permitió difundir propaganda pacifista o expresar opiniones favorables a la paz.

División en el Movimiento Socialista

El movimiento socialista se dividió en dos grupos:

  • Los Internacionalistas: Permanecieron fieles a la idea de la revolución universal, considerando Sigue leyendo

Análisis Histórico de España en el Siglo XIX: Monarquía, Economía y Sociedad

COMENTARIO DE SANDHURST

Se trata de una fuente primaria de carácter político. Su autor formal es Alfonso XII, pero el verdadero autor es Cánovas del Castillo, político moderado que abogó por la vuelta de los Borbones. Cánovas pide a Alfonso XII que firme la carta para restaurar la monarquía y deshacerse de la dictadura de Serrano y los enfrentamientos bélicos en Cuba.

Con el Manifiesto de Sandhurst, se inicia la Restauración. Aunque Cánovas prepara la vuelta de Alfonso XII, el pronunciamiento Sigue leyendo

Análisis de la Desamortización en España

B OBJETIVOS
• Los liberales atacan la propiedad vinculada o de “mano muerta” – creen que obstaculiza el crecimiento económico – y defienden la propiedad individual con plena libertad del dueño para comprar, vender, arrendar y cultivar. Esto traería una agricultura moderna, capitalista, sujeta al mercado – en el que confían ciegamente -.
• En principio, pretendió un mejor reparto de la tierra para crear una clase media de propietarios que lograse rentabilizar la agricultura (veremos que Sigue leyendo

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y la Crisis del 98: Un Periodo de Transformación en España

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos

La Oposición al Sistema: Regionalismo y Nacionalismo

En noviembre de 1885 muere Alfonso XII. Ante la nueva regencia de su mujer María Cristina, Cánovas y Sagasta firmaron el Pacto del Pardo para evitar lo que ocurrió en la regencia de 1833 con otra María Cristina. Acordaron respetar la regencia con un gobierno progresista no obstaculizado por los conservadores. En 1886, coincidiendo con el nacimiento de Alfonso XIII, empieza el Sigue leyendo

El Despotismo Ilustrado en España: Reformismo y Centralización bajo los Borbones

La llegada de los Borbones y el cambio dinástico

1700- Muerte de Carlos II. Felipe V, nuevo rey de España. Dinastía de los Borbones en España. Guerra de Sucesión. 1707-1716: Decretos de Nueva Planta: se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista opuesto al anterior de los Austrias. 1713- Tratado de Utrecht: Finaliza la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España y a cambio cede a otras potencias los territorios europeos que aún conservaba (Flandes, Sigue leyendo

Historia de la Literatura Catalana: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Historia de la Literatura Catalana

Los Orígenes de la Lengua

Se originó en el latín vulgar, degradado y fragmentado en varias lenguas romances. Este proceso tuvo lugar en los siglos VII y VIII. Los primeros textos datan del siglo XII: El forum Iudicum y las Homilías d’Organyà.

La Literatura Medieval (siglos XIII-XV)

En lengua catalana abarca los siglos XIII, XIV y XV. Las obras en prosa escritas en catalán alcanzaron en un principio una calidad y una variedad que no tiene comparación en el resto Sigue leyendo

La Europa del Romanticismo: Un Análisis Cultural y Político

La Europa del Romanticismo
Rasgos políticos. La sociedad liberal
Finales del siglo XVIII, la declaración de independencia de EEUU y la Revolución Francesa pusieron en práctica los principios del liberalismo
(libertad individual, igualdad ante la ley y soberanía nacional). El antiguo régimen fue sustituido por la sociedad liberal
(estructura de clases y sistema parlamentario). La aristocracia tuvo que ceder el poder a la burguesía. Su influencia
socioeconómica fue de la Revolución Industrial, Sigue leyendo