El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución Gloriosa y la Monarquía de Amadeo I

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1 La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869: La Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Los años finales del reinado de Isabel II se caracterizaron por el apoyo a una camarilla clerical y gobiernos conservadores y autoritarios. Esto condujo a la marginalización de las fuerzas políticas liberales y al desprestigio de la reina. Además, una grave crisis económica provocó un fuerte malestar Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos y Austrias

Reyes Católicos y Austrias

La Inquisición

¿Qué tribunal religioso crearon los Reyes Católicos para luchar contra la herejía? La Inquisición.

Tratado de Tordesillas

¿Qué tratado firmaron Castilla y Portugal para repartirse las zonas descubiertas? Tratado de Tordesillas.

Carlos I

¿Cuál fue el primer monarca de la dinastía de los Austrias que gobernó España? Carlos I.

¿Qué revuelta se produjo en 1520 contra el rey Carlos I? Las Comunidades.

¿Qué imperio se enfrentó al imperio de Carlos I Sigue leyendo

Historia de España: Movimientos Sociales y Políticos (1874-1900)

Movimientos Nacionalistas

Estos movimientos nacieron a raíz de grupos de intelectuales, políticos y hombres de negocios que empezaron a proponer en ciertas regiones españolas políticas contrarias al uniformismo y al centralismo estatal propios del liberalismo español. En Cataluña, el desarrollo socioeconómico coincidió con el renacimiento de la cultura y lengua catalana. Mientras que en el País Vasco, Sabino Arana vio un gran peligro para la subsistencia de la cultura vasca en la llegada Sigue leyendo

La Historia de la Guerra Civil Española: Causas y Consecuencias

Todo esto hizo que la derecha organizase en torno a la CEDA de Gil Robles, cuyo programa electoral se basaba en desmontar todas las reformas del gobierno, sobre todo la ley agraria. La extrema derecha, imitando el nazismo y el fascismo, se organiza en torno a la Falange de José Antonio, que se unirá a las JONS de Ledesma. La izquierda, partidaria de la radicalización de la lucha, también se opuso al gobierno pidiendo la revolución social. El gobierno republicano convocó elecciones en las cuales Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Leyes y Transformación

El Franquismo en España

Características del Franquismo

Totalitarismo

El Franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la constitución de 1931, se clausuró el parlamento, se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos.

Caudillismo

Franco, como el caudillo de España, era el jefe del Estado y presidente del gobierno.

Represión de la oposición

Control de los medios de comunicación.

Leyes Fundamentales

Establecimiento de unas leyes Sigue leyendo

España: Del Absolutismo al Liberalismo (1788-1833)

Transición en España

Contexto Histórico

1788: Comienzo del reinado de Carlos IV.

1808: Encuentros de Bayona entre Fernando VII y Carlos IV con Napoleón, desencadenando la Guerra de la Independencia.

1812: Las Cortes de Cádiz aprueban la primera Constitución española, limitando el poder absoluto del rey.

1820: Pronunciamiento militar de Riego, obligando a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. Inicio del Trienio Constitucional.

1833: Muerte de Fernando VII. Su hija Isabel II es nombrada Sigue leyendo

La Edad Media: Historia, Cultura y Literatura en España

La Edad Media en España

Situación Política

La Edad Media, periodo histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la toma de Constantinopla en 1453, se caracterizó por el feudalismo, un sistema de organización político y económico basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos.

Situación Social

La sociedad medieval se dividía en tres estamentos jerarquizados e inmovilistas:

  • Nobleza: Guerreros, reyes, nobles y caballeros. Detentaban el poder de las tierras Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos hasta la Segunda República

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones

Unión Dinástica y Consolidación del Poder

El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 unió dinásticamente las coronas de Castilla y Aragón. A pesar de ello, mantuvieron la separación política e institucional, conservando cada territorio sus particularidades. Castilla, con mayor peso territorial, poblacional y económico, marcó la pauta en la nueva monarquía.

El Estado Moderno y sus Instrumentos

Los Reyes Católicos establecieron las bases Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Revolución Liberal en España (1808-1833)

Este periodo, que abarca desde la Guerra de la Independencia hasta el final de la Primera Guerra Carlista, presenció un cambio revolucionario en España. El modelo político absolutista fue sustituido por el liberal. Durante la Guerra de la Independencia, se produjo el colapso del Antiguo Régimen y coexistieron dos nuevos modelos políticos de corte liberal: el modelo francés en la España ocupada bajo la monarquía de José I Bonaparte, y el modelo Sigue leyendo

Chile: Crisis Política y Social (1920-1938)

Contexto Histórico

El período entre 1920 y 1938 en Chile se caracterizó por una profunda crisis política y social, marcada por la inestabilidad institucional, el descontento popular y la búsqueda de nuevas fórmulas de gobierno.

Elecciones y Gobiernos

1920: Campaña Electoral

  • Unión Nacional: Coalición de conservadores, radicales, liberales democráticos y liberales. Candidato: Luis Barros Borgoño.
  • Alianza Liberal: Radicales, demócratas y liberales. Recibió el apoyo de intelectuales, la clase Sigue leyendo