En esta ocasión, sin embargo, el cambio no ya de gobierno, sino de régimen, iba a llegar a través de las urnas y no de un pronunciamiento. El sistema caciquil, que hasta ese momento se había encargado de manipular las elecciones a conveniencia, demostraba toda su fuerza en las áreas rurales, pero poco podía hacer en las grandes ciudades. En 41 de las 50 capitales provinciales triunfaron los candidatos antimonárquicos. De esta manera, la consulta electoral se convirtió, en la práctica, en Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: historia
Constitución Española de 1931 y Fuerzas Políticas de la Segunda República
La Constitución Española de 1931
Contexto Histórico y Aprobación
Las elecciones constituyentes se celebraron en junio de 1931, con una amplia participación popular. El resultado fue el triunfo de la coalición republicano-socialista. El objetivo fundamental de este nuevo gobierno era elaborar una nueva constitución que sustituyese a la de 1876. Las Cortes redactaron la nueva constitución, que se aprobó el 9 de diciembre de 1931. Esta constitución reflejaba en gran parte la ideología de izquierda Sigue leyendo
Evolución Política y Ocaso del Franquismo en España: 1939-1975
Evolución Política del Régimen Franquista
Etapa Azul (1939-1945)
De 1939 a 1945, se ha denominado Etapa Azul a la fase inicial del régimen, debido al aparente predominio falangista. Esta etapa se caracterizó por la gran represión ejercida sobre los republicanos derrotados. A la Ley de Responsabilidades Políticas se unió la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, junto con un endurecimiento del Código Penal y la justicia militar. El régimen inició su consolidación institucional. Sigue leyendo
Historia de España: Eventos Clave del Siglo XX
Semana Trágica
Los incidentes en Marruecos (Barranco del Lobo) provocaron la necesidad de aumentar las tropas. Incomprensiblemente, se reclutó de nuevo a los reservistas, algunos ya casados. El embarque de parte de ellos en el puerto de Barcelona dio origen a unos incidentes conocidos como la Semana Trágica. Durante cinco días hubo huelga general, disturbios y atentados contra instituciones religiosas y tumbas. Parece que la motivación era claramente anarquista, pero también se culpó a Alejandro Sigue leyendo
Transformación Industrial del País Vasco: Un Estudio de su Evolución
1. Orígenes de la Industrialización en el País Vasco
La industrialización es el proceso por el cual una región pasa de ser principalmente agrícola (trabajando la tierra) a tener más fábricas y comercios. Este cambio en el País Vasco comenzó a finales del siglo XIX, sobre todo en Bilbao y sus alrededores.
El primer factor que impulsó la industrialización en esta zona fue la abundancia de recursos naturales, especialmente hierro y carbón. El hierro es esencial para la fabricación de acero Sigue leyendo
Evolución de España durante el Franquismo: 1950-1975
Segunda Etapa del Franquismo (1950-1959): Apertura y Acuerdos Internacionales
Contexto Político
La situación política de España comienza a transformarse en la década de 1950. El inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS propicia que Estados Unidos considere a España como un aliado estratégico contra el comunismo. Este acercamiento culmina con la admisión de España en la ONU (fundada en 1945), marcando el fin del aislamiento internacional del país.
En este contexto, España Sigue leyendo
Evolución del Gallego Escrito: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad
El Rexurdimento: La Popularización del Gallego
Cantares Gallegos fue el primer libro escrito en gallego desde la Edad Media. Galicia pasó por diferentes modelos de práctica, de manera que podemos reconocer el período específico de un texto a la luz de las características lingüísticas que presenta. Según Enrique Fernández y Benigno Monteagudo, se distinguen en la escritura en gallego las siguientes etapas: la popularización del gallego, el gallego diferencialista, el gallego protoestándar Sigue leyendo
Evolución de la Unión Europea: Hitos y Desafíos
El nacimiento de la Unión Europea
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, existía un deseo de paz y de diálogo común por parte de todos los países tras ver las brutales consecuencias de la guerra. Europa quedó totalmente destruida. El Primer Ministro británico, Winston Churchill, tenía en mente crear una confederación de estados con el fin de crear una macro-nación para poder competir con países como Japón o Estados Unidos. En 1947 se firmó el Plan Marshall y se creó la OECE (Organización Sigue leyendo
Vida de San Francisco de Asís: Cuestionario Detallado
Cuestionario sobre la Vida de San Francisco de Asís
1.- En tiempo de San Francisco, ¿qué significaba el feudalismo? El feudalismo eran los nobles, los cuales otorgaban tierra a los vasallos (caballeros o nobles menores) a cambio de servicios, especialmente militares.
2.- En ese tiempo, ¿qué clase social comenzó a surgir? Empieza a desarrollarse el comercio e instituciones sociales.
3.- A partir del siglo IV, muchos cristianos comenzaron a vivir su fe con radicalidad, ¿de qué manera lo hicieron? Sigue leyendo
Segunda Revolución Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX: Transformación Económica y Política
Segunda Revolución Industrial
Segunda Revolución Industrial
Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.
Situación histórica: A finales del siglo XIX se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias (química y automovilística). Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX se da un Sigue leyendo