Vanguardias Europeas e Hispanoamericanas: Expresionismo, Futurismo, Cubismo y Más

Las Vanguardias en Europa

El siglo XIX termina con el desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias. El país está inmerso en una grave crisis económica mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. La Segunda República y la Guerra Civil (1936-1939) también serán un desencadenante que repercutirá en la manera de hacer literatura.

Las vanguardias europeas fueron movimientos artísticos surgidos en París y posteriormente difundidos por el resto de Europa desde comienzos Sigue leyendo

Explorando la Poesía Hispanoamericana: Modernismo, Vanguardia y Más

1. El Modernismo Americano

Forma parte de un proyecto político y socioeconómico más amplio. Adopta una doble disposición: 1. Refleja la lucha por la liberación nacional; 2. Revuelta literaria contra los preceptos artísticos impuestos por España.

El modernismo americano nace hacia 1880 y se extiende hasta 1905, aproximadamente.

Etapa de los Precursores: Autores como José Martí y José Asunción Silva.

Plenitud del Modernismo: Se alcanza con Prosas Profanas de Rubén Darío. Esta obra significa Sigue leyendo

Análisis Lingüístico y Tipos de Textos Informativos

Esquema comentario: 1.) Tema y tipo, “el tema principal del texto anterior versa sobre…” Estructura, “la organización del texto es de la siguiente manera…” Introducir el tema, argumentación (resumen) y conclusión (opinión). Titulares, “el titular del texto es…” y el subtítulo… El autor del texto es tal, esta noticia procede de tal y la fecha es. 2.) Emisor, “el autor escribe en x persona…” El receptor, “va dirigido a todo el público o al colectivo de profesores…” Código, “está Sigue leyendo

El Modernismo: Una Revolución Literaria

El Modernismo: Una Revolución Literaria

Inicios y Principales Exponentes

El Modernismo surge en Hispanoamérica hacia 1875. Sus principales iniciadores son los cubanos José Martí y Julián del Casal, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el colombiano José Asunción Silva. Sin embargo, el más importante es Rubén Darío.

Etapas del Modernismo Hispanoamericano

Siguiendo a R. Gullón, podemos distinguir dos etapas en el Modernismo hispanoamericano:

Primera Etapa (hasta 1896)

Predomina el preciosismo Sigue leyendo

El Modernismo: La Búsqueda de la Belleza y la Renovación Artística

El Modernismo

El modernismo es un movimiento de renovación artística y literaria donde convivió el deseo de recuperar la tradición autóctona con el intento de elaborar una cultura refinada y cosmopolita. Su objetivo fundamental era la búsqueda de la belleza (el arte por el arte) y se desarrolló entre 1888 (publicación de Azul…) y 1914 aproximadamente.

Nació en Hispanoamérica (con precursores como el gran poeta cubano José Martí), en los países que se habían independizado de España Sigue leyendo

El siglo XX en Hispanoamérica: contexto histórico, literatura y narrativa

El siglo XX en Hispanoamérica: contexto histórico y social

Los países hispanoamericanos lograron su independencia en la primera mitad del siglo XIX. La América hispana debate entre la pobreza de muchos de sus habitantes y la explotación ajena de sus riquezas agrícolas y minerales. La mayoría de las naciones soporta una situación de sobresalto político: se reproducen movimientos revolucionarios y las guerrillas, y los partidos democráticos se ven interrumpidos por golpes de estado militares. Sigue leyendo