Arquitectura Romana: Características, Edificios y Legado en Hispania

El Arte Romano y su Contexto

La civilización romana, conocida por su visión práctica de la vida y su carácter militar y comercial, construyó un vasto imperio. Este imperio, en su máxima expansión, abarcó parte de Europa, Asia Menor y el norte de África. El arte romano, fuertemente influenciado por los etruscos, mantuvo una personalidad distintiva, reflejo de la mentalidad del pueblo romano. Durante la República, Roma desarrolló su propio arte, adaptándolo a sus necesidades y características. Sigue leyendo

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Raíces de la Península Ibérica

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo anterior a la invención de la escritura. En la Península Ibérica, este periodo se divide en:

  • Paleolítico: Significa “piedra tallada”. Se distinguen tres periodos:
    • Paleolítico inferior (900.000 – 100.000 a. C.): Proceso de hominización desde el Homo erectus al Homo neanderthalensis y finalmente al Homo sapiens.
    • Paleolítico medio (100.000 – 35.000 a. C.): Periodo de transición entre el Paleolítico inferior y superior.
    • Paleolítico Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Edad de los Metales hasta el Reinado de Fernando VII

Las Edades del Metal (III y II milenio a.C.)

El descubrimiento y uso de los metales introdujo la jerarquización en las sociedades: quien poseía metal tenía la riqueza y la fuerza. La riqueza minera del sur y este peninsular (cobre, oro, plata) y su situación estratégica como acceso al estaño (Galicia, islas Británicas) la convirtieron en foco de atracción para los pueblos más desarrollados del Mediterráneo oriental, que conocían cómo trabajar el metal pero carecían de él. A cambio de Sigue leyendo

El Legado Romano en Hispania: Arte, Arquitectura y Cultura

La Romanización de Hispania

La romanización de Hispania se produjo gracias a la extensa red de calzadas, puentes y caminos, y sobre todo gracias a la gran cantidad de ciudades, los principales vehículos culturales. Los romanos desarrollaron los núcleos urbanos ya existentes y fundaron numerosas ciudades. Sólo los pueblos del norte permanecieron al margen de la romanización.

Las Ciudades Romanas en Hispania

Las ciudades de nueva planta o coloniae como León (Legio VII) tienen su origen en los Sigue leyendo

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus

Hispania Romana

Romanización

División provincial: La provincia era una división territorial para ejercer el poder político y administrativo de los territorios. Hay dos grandes provincias…

Municipios: Hay dos tipos de ciudades: civitates y colonias.

  • Civitates: Ciudades que eran núcleos preexistentes antes de la venida de Roma.
    • Aliadas: Firmaban pactos con Roma.
    • Libres: Autónomas, gestionaban sus propios asuntos internos.
    • Estipendiarias: Opuestas a Roma, pagaban impuestos muy altos.
  • Colonias: Ciudades Sigue leyendo

La Hispania Romana y el Reinado de Carlos I

La Hispania Romana

En el proceso de la romanización, los pueblos de la península ibérica asimilaron el modo de vida romano. La conquista duró desde el 218 a.C. hasta el 19 a.C. debido a la gran resistencia que se les opuso a los romanos. Como resultado, los territorios hispánicos quedaron integrados en el Imperio. Este proceso se divide en varias fases:

Las Guerras Púnicas

En las guerras púnicas se enfrentaban Roma vs. Cartago por el poder en el Mediterráneo. En el contexto de la 2ª, la península Sigue leyendo

Historia de la España Medieval: De la Hispania Romana al Reino Nazarí de Granada

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

Hispania era el nombre que los romanos dieron a la península ibérica. Tras la Segunda Guerra Púnica (siglo II a. C.), los romanos ocuparon el levante y el sur de la península, que se convirtieron en las provincias Hispania Citerior (costa este) e Hispania Ulterior (sur). Augusto, en el 27 a. C., dividió la Ulterior en Lusitania y a la Citerior la llamó Tarraconensis. La ciudad era la célula base de la administración territorial romana.

Durante el Sigue leyendo

Formación y Consolidación de España: Desde la Hispania Romana hasta la Crisis del Antiguo Régimen

La Hispania Prerromana y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Desde inicios del siglo V a.C., la península ibérica se dividía en dos zonas culturales diferentes:

  • Pueblos íberos: Se ubicaban en las costas este y sur, influenciados por los púnicos y griegos (turdetanos, bastetanos…). Su economía era agrícola (cereales, vid y olivo), también para uso textil (lino y esparto). Desarrollaron la escritura, una importante metalurgia, explotaron minas, elaboraban cerámicas y tejidos, y acuñaron Sigue leyendo

La Romanización de la Bética: Un Legado Imperecedero

La Romanización de la Bética

La actual Andalucía fue una de las zonas del Imperio Romano más romanizadas. En plena república, Hispania queda dividida en dos provincias, la Citerior y la Ulterior. Augusto hace otra división en Tarraconense, Lusitania y Bética. La Bética quedó bajo la influencia del Senado y su capital será Corduba.

Factores de la Romanización

Los factores que contribuyeron a la rápida e intensa penetración de la cultura romana fueron:

1. Predisposición de la Zona

Toda la Sigue leyendo

La conquista de hispania por Roma

a) ¿De qué localidad proceden los cartagineses?
De Cartago (Túnez)
b) Explica brevemente qué actividades desarrollan en la Península
Dominan el Mediterráneo occidental desde el siglo VI a.C. Hasta 206 a.C. Tras caer
derrotados en la Primera Guerra Púnica frente a los romanos por el dominio del
Mediterráneo y tras perder distintos territorios, se ven obligados al pago de fuertes
impuestos. Con el objetivo de hacer frente a éstos pero, también, de poder
enfrentarse en un futuro de nuevo a Roma, Sigue leyendo