Historia de la Península Ibérica: Organización, Evolución y Sociedad

Organización Política y Administración de Hispania

1. Conquista y Organización Inicial

  • La conquista romana fue un proceso lento, lo que permitió inicialmente mantener las estructuras indígenas.
  • En el 206 a.C., tras la Segunda Guerra Púnica, Hispania se convirtió en provincia romana.
  • En el 197 a.C., se dividió en dos provincias:
    • Hispania Citerior (norte, capital en Tarraco).
    • Hispania Ulterior (sur, capital en Corduba).

2. Reformas Administrativas

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Visigodo

La Conquista Romana de Hispania

La conquista romana de Hispania se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un largo y complejo proceso, en el siglo I a. C. Podemos distinguir tres etapas principales:

1ª Etapa: Conquista del Este y Sur Peninsular

El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el Levante peninsular Sigue leyendo

Arte Romano en Hispania: Obras Públicas y Arquitectura Civil

El Arte Romano en Hispania: Un Legado Imperecedero

Los romanos dotaron a las provincias de Hispania de numerosos edificios públicos y privados, integrados en un contexto urbanístico cuidadosamente planificado. En las ciudades de nueva fundación, se aplicaba el trazado en damero, como se observa en los planos de Tarraco, Emérita Augusta y la Nova Urbs de Itálica (Sevilla), erigida por Adriano.

Obras Públicas: Ingeniería al Servicio del Imperio

El espíritu práctico romano se manifiesta de forma Sigue leyendo

Romanización de Hispania: Integración Política y Cultural

Los Contactos de los Pueblos Peninsulares con las Culturas Mediterráneas

Ninguno de los pueblos colonizadores que sembraron las costas levantina y meridional de colonias y factorías entre los años 1000 y 500 a.C. transformó el Derecho de los pueblos preexistentes, su presencia favorecía el desarrollo de este. Siendo la razón de su asentamiento comercial, ni los griegos se propusieron helenizar o anexionar políticamente a la metrópolis los territorios próximos a sus bases, ni los fenicios Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Impacto Social, Político y Cultural

La Romanización en Hispania: Introducción y Proceso

La romanización se refiere a la introducción en Hispania de los elementos de la organización social, política y cultural romana. Estos elementos interactuaron con las sociedades indígenas, aunque los elementos romanos siempre se impusieron. El proceso fue más intenso en el este y el sur, mientras que en el norte montañoso fue más débil.

Vehículos de la Romanización

  • La difusión del latín.
  • La presencia de militares, funcionarios y comerciantes Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Conquista, Economía y Sociedad

La Romanización de Hispania

Proceso de romanización: La asimilación de la cultura romana se producía de manera pacífica cuando la población aceptaba la nueva cultura, lo que implicaba un control social. Sin embargo, cuando los pueblos no habían tenido contacto previo con los colonizadores, la romanización se llevaba a cabo de forma violenta y no voluntaria. Este proceso implicaba la inculcación de las formas políticas, económicas, religiosas y lingüísticas romanas. Fue un proceso muy Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Un Legado Imborrable

1. La Romanización: Un Proceso Transformador

El proceso de romanización, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo II d.C., marcó un hito en la historia de la Península Ibérica. Este proceso implicó la adopción, por parte de las poblaciones autóctonas, de las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de Roma. La romanización se puede analizar desde dos perspectivas principales:

1.1. La Conquista Militar

La conquista militar de la península se desarrolló en Sigue leyendo

La Romanización de Hispania

Introducción

La presencia de Roma en la península ibérica se extendió desde el siglo III a. C. hasta el siglo V d. C. Hispania no solo fue incorporada al sistema económico romano, sino también a su esfera de influencia lingüística, religiosa y cultural, convirtiéndose en una provincia integrada en el mundo romano. Este proceso se denomina romanización. El grado de romanización se mide por diversos factores como el número e importancia de las ciudades, la integración en el área económica Sigue leyendo

El Imperio Romano y la Hispania Romana

Carlos I y el Inicio de la Casa de Austria

Con Carlos I se introduce en la Península la nueva dinastía de los Austrias. Tras la Reforma Luterana, surgen conflictos derivados de la ruptura de la unidad espiritual europea. El siglo XVI en Europa está dominado por Carlos I y su hijo Felipe II, quienes se enfrentan a alianzas que les disputan la hegemonía continental. Largas campañas militares agotan las finanzas estatales, llevando a la Corona a la bancarrota. Esta situación coincide con el esplendor Sigue leyendo

Vocabulario de Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta la Ilustración

Vocabulario de Historia de España

Desde la Hispania Romana hasta la Ilustración

H

Hispania

Nombre que le dieron los romanos a la península ibérica cuando, en tiempos de la república, derrotaron a los cartagineses. Roma consiguió ocupar las costas mediterráneas del este y el sur peninsular, y desde allí sus tropas penetraron hacia el interior.

R

Romanización

Proceso de asimilación que los diversos pueblos conquistados por los romanos llevaron a cabo de las formas de vida, estructuras económicas, Sigue leyendo