Caracterización Geográfica de la Península Ibérica: Ríos, Vertientes y Tipos Climáticos

Hidrografía de la Península Ibérica: La Vertiente Atlántica

La Vertiente Atlántica ocupa el 69% del espacio peninsular.

La Cuenca Norte

Incluye los ríos del dominio de clima oceánico, tanto los que desembocan en el Mar Cantábrico como los gallegos, que tienen rasgos comunes con los cantábricos. Esta cuenca se define por unos cursos fluviales cortos. La mayoría de sus ríos nacen en la Cordillera Cantábrica, muy próximos a su desembocadura. Las elevadas y regulares precipitaciones otorgan Sigue leyendo

Diccionario Fundamental de Términos Geográficos

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

1. Agricultura de Regadío

Es una estrategia de cultivo que consiste en el suministro de grandes cantidades de agua mediante diversos métodos artificiales de riego. Requiere importantes inversiones económicas y una infraestructura hídrica compleja (canales, acequias, aspersores, albercas, etc.), lo que a su vez exige un desarrollo técnico avanzado. Entre las explotaciones típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve y Clima

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en geografía física, abarcando desde las formas del relieve y los procesos geológicos hasta conceptos cartográficos y elementos climáticos. Es una herramienta indispensable para comprender la dinámica de nuestro planeta y sus paisajes.

Formas del Relieve y Costas

ACANTILADO:
Costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar. En relación con los acantilados, se encuentran las cuevas marinas.
CALA:
Entrada estrecha de mar Sigue leyendo

Geografía de España: Conceptos Esenciales de Relieve, Clima y Recursos Hídricos

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la geografía física, abarcando procesos geológicos, formas del relieve y fenómenos atmosféricos.

Términos Geológicos y Geomórficos

Erosión
Desgaste del relieve causado por agentes erosivos climáticos, atmosféricos y biológicos. Las formas resultantes de la actividad de estos agentes constituyen el modelado terrestre.
Orogénesis
Proceso de formación de montañas. Ejemplos notables Sigue leyendo

Diversidad de Paisajes y Climas en España: Factores Hídricos, Vegetales y Edáficos

Diversidad de Paisajes y Climas en España

El territorio español presenta una notable diversidad de paisajes y climas, influenciados por factores geográficos, climáticos y humanos. A continuación, se describen las principales zonas climáticas y sus características:

Clima Oceánico

  • Zona: Norte peninsular (Cornisa Cantábrica y Galicia).
  • Relieve: Accidentado (montañas, pendientes, poca superficie llana).
  • Clima:
    • Precipitación: Abundante y regular.
    • Temperatura: Baja amplitud térmica.
  • Aguas: Ríos de Sigue leyendo

Climas, ríos y vegetación de España: Un estudio detallado

Climas de España: Características y Distribución

Clima Mediterráneo

El clima mediterráneo se caracteriza por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos. Se subdivide en tres tipos principales:

  • Mediterráneo de interior: Es el más extenso, ocupando el interior de la península ibérica, exceptuando el valle del Guadalquivir. Se caracteriza por un marcado contraste térmico entre invierno y verano. Las precipitaciones se concentran en otoño y primavera, con nieve en invierno y sequía Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos: Hidrografía, Clima, Agricultura e Industria

Hidrografía

  • Acuífero: Formación geológica subterránea compuesta por rocas permeables que almacenan agua y permiten su circulación. Son fundamentales para el suministro de agua potable y la irrigación agrícola.
  • Afluente: Río o arroyo que vierte sus aguas en otro más grande, aumentando su caudal sin desembocar directamente en el mar.
  • Arroyo: Pequeño curso de agua con caudal irregular y generalmente estacional, que puede secarse en períodos de sequía.
  • Cauce o lecho (de un río): Espacio natural Sigue leyendo

Vegetación, Ríos y Agua en España: Factores, Regiones y Análisis

Vegetación y Factores Ambientales en España

Vegetación Atlántica

La vegetación se organiza en formaciones vegetales como bosques, matorrales y vegetación herbácea, influenciada por factores físicos y humanos. Los factores físicos definen la vegetación primaria. Las especies se adaptan al clima. En el clima oceánico, las precipitaciones abundantes y regulares favorecen especies hidrófilas como el haya. Las temperaturas suaves son propicias para especies caducifolias. El relieve (altura, Sigue leyendo

Diccionario de términos geográficos de España

Relieve

Estructuras geológicas

Anticlinal: Planicie de forma convexa, cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos.

Cuenca sedimentaria: Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria tras el hundimiento de un zócalo.

Estuario (ría): Parte inferior de un valle fluvial que ha sido invadido por el mar en su desembocadura.

Sinclinal: Pliegue de forma cóncava cuyo material está formado por los materiales más modernos de la serie plegada.

Zócalo: Llanura o meseta Sigue leyendo

Terminología esencial de la hidrografía española

A

Afluente: Curso de agua que desemboca en otro de mayor importancia, en un punto llamado confluencia. Ejemplo: el río Mundo, afluente del río Segura.

Albufera: Ensenada marina cerrada por una barra arenosa. Son frecuentes en el litoral mediterráneo, donde la abundancia de arena facilita la formación de estas barreras. Destacan las de Valencia y el Mar Menor.

Alcornoque: Árbol de hoja perenne y madera muy dura. Su fruto es la bellota, y de su corteza se obtiene el corcho. En España, es característico Sigue leyendo