Don diego pero de veras, doña paquita, se volverá usted al convento de buna gana

  1. CarácterÍSTICAS IDEOLÓGICAS (10)


Revisión de todos los cimientos religiosos y políticos sobre los que se basaba la cultura del antiguo régimen. Se inicia así un movimiento reformista, la Ilustración

Exalta la razón

Guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad

Crítica universal y la experimentación

Ante el cansancio y el agotamiento de las formas decorativas del Barroco, el Siglo XVIII vuelve su mirada al pasado y redescubre e imita la Antigüedad clásica

Desarrollo de la teoría del Sigue leyendo

Rinconete y cortadillo 1 bachillerato

4.1. VIDA La vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra transcurríó entre dos épocas, la renacentista (s. XV) y la barroca (s. XVI), pues nacíó en 1547 en Alcalá de Henares y murió en 1616 en Madrid. El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento Medieval, la admiración a la cultura grecorromana, el antropocentrismo y el empleo de la razón Para alcanzar la verdad. Mientras que el Barroco se relaciona con la decadencia política y la Contrarreforma Sigue leyendo

Elementos del homicidio

TEMA
Extensión: 8 y 10 palabras.
Responde a la pregunta “ ¿Para que? ”
No verbos, no valoración.
Recoge la idea principal.

RESUMEN
-Extensión: entre 8 y 10 líneas.
-Recoge las ideas principales y las relaciona.
-No valoración, no preguntas. Se redacta en un único párrafo.
-Responde a la pregunta “ ¿Que? ”.

OPINIÓN
Introducción.
-Hoy por hoy nadie discute la importancia de…En la sociedad de hoy en día.
      -Polémico, actual, preocupe…
-Actualmente es innegable/indiscutible que…
Sigue leyendo

Código de la mujer asiria o espejo de las mujeres

Comentario de texto: La casa de Bernarda
Alba
Estamos ante un texto de carácter dramático que pertenece a la obra de Federico
García Lorca (Granada, 1898 – 1936).
Fue un artista polifacético (escritor, poeta, dramaturgo, músico y dibujante). Estudió Derecho y en la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, que le transmitíó su amor por el folclore y lo popular.
A pesar de la situación política y económica que vivíó, la cultura se fortalecíó. Aquí destacamos la Institución Libre Sigue leyendo