**Al Juarismi** es importante porque de su nombre deriva **álgebra**, de su nombre deriva **guarismo** y también deriva **algoritmo**. Hizo una infinidad de avances matemáticos. **Al Bumasar** fue el primero en hablar de eras según hacia dónde apuntaba el eje terrestre. **Al Battani** se dio cuenta de cómo el afelio cambiaba cada año. **Al Khujandi** desarrolló el sextante, que es una derivación del astrolabio. **Abu Mansur** desarrolló el teorema del seno. **Al Biruni** fue el primer Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: heliocentrismo
Revolución Científica y Filosofía Moderna: Copérnico, Kant y el Contrato Social
La Revolución Científica y el Origen de la Edad Moderna
La Revolución Científica, un período de avances sin precedentes en el conocimiento durante los siglos XVI y XVII, transformó la visión del mundo y marcó la transición a la Edad Moderna. Los descubrimientos en astronomía, física y matemáticas rompieron con las creencias tradicionales, sentando las bases de la ciencia moderna.
Geocentrismo vs. Heliocentrismo: Un Debate Cosmológico
Uno de los principales debates fue el conflicto entre Sigue leyendo
Evolución Cósmica y Terrestre: Del Big Bang al Ser Humano
Del Geocentrismo al Heliocentrismo y la Evolución de las Especies
Sistema Geocéntrico y Heliocéntrico
El sistema geocéntrico postulaba que la Tierra era el centro del universo, con el Sol, la Luna y las estrellas girando a su alrededor. Ptolomeo fue su principal exponente. Se creía en una bóveda celeste con estrellas fijas. El sistema heliocéntrico, propuesto por Copérnico, situaba al Sol en el centro. Posteriormente, se comprendió que el Sol no es el centro del universo, sino una estrella Sigue leyendo
Revolución Científica: Galileo, Copérnico y Kepler
La Revolución Científica: Galileo, Copérnico y Kepler
Este documento explora las contribuciones fundamentales de Galileo Galilei, Nicolás Copérnico y Johannes Kepler a la Revolución Científica, destacando sus descubrimientos y teorías que transformaron nuestra comprensión del universo.
Galileo Galilei: Un Pionero de la Ciencia Moderna
Galileo Galilei, un italiano cuyo padre deseaba que estudiara medicina, optó por las ciencias. Estudió en las universidades de Florencia, Pisa y Padua. Sus Sigue leyendo
Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Origen de la Vida
Sistema Geocéntrico
Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas. Ptolomeo fue el principal exponente de esta teoría. En la antigüedad, los griegos pensaban que las estrellas giraban durante la noche y todas lo hacían en el mismo sentido, manteniendo constante la distancia entre ellas. Se pensaba también que en la bóveda celeste había otros cuerpos celestes que seguían trayectorias más singulares a los que llamaron Sigue leyendo
Evolución del Pensamiento Científico: Del Mecanicismo a la Ciencia Contemporánea
Características de la Ciencia Mecanicista
- La nueva ciencia era cuantitativa: Los fenómenos naturales ya no se explican según sus cualidades (color, olor, sabor). Solo se pueden estudiar científicamente aquellas propiedades de la realidad que se pueden medir y cuantificar.
- Las matemáticas son su principal herramienta: Ya que los fenómenos naturales se pueden medir y calcular, el lenguaje en el que mejor se expresan es el de los números.
- Busca la causa eficiente: Ya no interesa tanto averiguar Sigue leyendo
Evolución del Universo y Composición del Sistema Solar
Nuestra Visión del Universo
Geocentrismo
Aristóteles defendió que la Tierra es redonda y se encuentra inmóvil en el centro del universo.
Modelo Geocéntrico
- La Tierra permanece inmóvil en el centro del universo.
- Está rodeada por ocho esferas concéntricas.
- Los planetas se mueven en círculos perfectos.
- La última esfera contiene las estrellas fijas.
- El universo es finito y acaba en la esfera de las estrellas fijas.
Heliocentrismo
Nicolás Copérnico propuso un modelo mucho más simple: el Sol se encuentra Sigue leyendo
Antropocentrismo y la Evolución del Pensamiento Occidental
Antropocentrismo
El antropocentrismo es una doctrina, opuesta al teocentrismo, según la cual el ser humano es el centro, medida y punto de partida de comprensión de todas las cosas. Plenamente desarrollada a partir del Renacimiento, estaba ya apuntada por los sofistas. Se distingue del geocentrismo porque este dice que la Tierra es el centro del universo y alrededor de ella giran los planetas y el Sol.
Geocentrismo y Heliocentrismo
El geocentrismo es una teoría formulada por Aristóteles y completada Sigue leyendo
El Universo y la Tierra: Introducción a la Geología y la Astronomía
LATIERRA Y EL UNIVERSO: INTRODUCCIÓN
El ser humano y su relación con los cuerpos celestes
El ser humano desde siempre ha intentado explicar el origen de los cuerpos celestes (sol, luna, estrellas, etc.) y el significado de sus movimientos. Las antiguas civilizaciones otorgaban a los astros características sobrenaturales relacionándolos con los dioses y con fenómenos divinos. Pero también han intentado aprovechar la repetición de sus ciclos. Los sumerios (4000 a.C.) ya utilizaron un calendario Sigue leyendo