Explorando la Música Clásica: Conceptos, Compositores y Estilos

Conceptos Básicos de la Música Clásica

Concierto

Obra instrumental para solista que se contrasta con la orquesta. Compuesto por 3 movimientos, siendo el primero en forma sonata, pero modificada porque intervienen tanto la orquesta como el solista, teniendo pasajes de gran destreza técnica. Después de la reexposición aparece una parte solista sin orquesta denominada cadencia de concierto, en la que el solista ejecuta una fantasía sobre los temas anteriores exhibiendo su habilidad técnica. Hasta Sigue leyendo

Neoclasicismo y Clasicismo Musical: Figuras, Obras y Contexto Histórico

Neoclasicismo y Clasicismo: Un Recorrido Histórico y Musical

1. Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa en el siglo XVIII como reacción contra el Barroco y el Rococó. Inspirado en el arte y la filosofía de la Grecia y Roma clásicas, promovía la racionalidad, el orden, la simplicidad y la armonía en las artes y en la arquitectura. Este estilo buscaba expresar valores de la Ilustración, como la razón y Sigue leyendo

La Música en el Periodo Clásico: Historia, Características y Formas

La Música en el Estilo Clásico

1. Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la Ilustración. Este activo movimiento cultural promovía la razón como herramienta para alcanzar una sociedad justa, y sus ideales se centraban en la educación, la libertad política y el progreso científico. Voltaire, Rousseau y Diderot fueron algunos de sus representantes más destacados.

La burguesía, en ascenso social, adoptó progresivamente Sigue leyendo

Periodo Clásico de la Música

Periodo Pre-clásico

Autores clásicos que destacan:

  • Giovanni Sammartini
  • J.C. Bach

(Esquema estructura)

Los principales centros de composición: la escuela de Berlín, cuyo principal compositor C.P.E. Bach, más conservadores, se atuvieron a la forma barroca de sinfonía de 3 movimientos, fueron quienes iniciaron la técnica del desarrollo temático. La segunda escuela es la de Mannheim, cuyo principal representante es Johan Stamitz y también Cannabich. En esta escuela se transforma, la melodía lo Sigue leyendo