Cosa Juzgada, Partes en el Proceso Penal y Habeas Corpus: Fundamentos y Aplicación

Cosa Juzgada

Es la fuerza que el ordenamiento jurídico le concede al resultado del proceso. Esto implica la irrevocabilidad de la decisión. No podemos confundir cosa juzgada con firmeza (no se puede recurrir, se puede recurrir, pero la parte no lo hace o se puede recurrir, se recurre y no te dan la razón) ni con invariabilidad (no se puede cambiar la sentencia sustancialmente, solo puedo corregirla, aclarar algo o subsanar un error). La cosa juzgada tiene un sentido formal y otro material. Es Sigue leyendo

Derechos Humanos: Concepto, Límites y Garantías en Uruguay

Derechos Humanos: Concepto, Límites y Garantías

Concepto de Derechos Humanos

Los derechos humanos son un tipo de exigencias cuya satisfacción debe ser obligada legalmente y, por tanto, protegida por las instituciones.

Cuando usamos el término “derecho”, lo hacemos con dos acepciones:

  1. El Derecho es un conjunto de normas (leyes, decretos, constituciones); a esto le llamamos derecho objetivo.
  2. También le llamamos derecho a las facultades que nos conceden esas normas: tengo derecho a expresar mis opiniones, Sigue leyendo

Evolución Histórica de los Derechos: De la Edad Media a las Revoluciones

La Edad Media y los Primeros Indicios de Positivación de los Derechos

La Edad Media marca el inicio de la positivación de los derechos. Durante este periodo, el sistema político se configuraba a través de diferentes núcleos de poder, conocidos como poliarquías. Si bien se observa un cierto individualismo, este carecía de un apoyo filosófico claro y sólido. Se consagraron derechos concretos, que se otorgaban en función del estamento social al que se pertenecía. En esta época, faltaba el Sigue leyendo

jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

  • Ex professo


    Preposición “Ex”, “desde”, + Ablativo de “professus, -a, -um”, “reconocido, confesado” Indica que se hace algo “A propósito, Adrede, intencionadamente”. 
  • Exempli gratia: Genitivo de “exemplum, -i” + régimen del sustantivo en ablativo “gratia, -ae”, transpuesto a preposición. Literalmente: “Por la gracia del ejemplo” Se utiliza sólo en ambientes cultos y siempre en un sentido muy concreto: “Por ejemplo, a modo de ejemplo”. 

  • Extra muros


    “Fuera de Sigue leyendo