La Guerra de Independencia Española: Desarrollo del Conflicto (1808-1814)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Contexto y Estallido del Conflicto

Las tropas francesas habían entrado en España con la excusa de la invasión de Portugal, acordada en el Tratado de Fontainebleau.

El inicio de la guerra se produce el 2 de mayo de 1808, cuando el pueblo de Madrid se lanzó contra las tropas francesas. Unos 30.000 soldados franceses hubieron de enfrentarse a una masa armada con trabucos, cuchillos, navajas y espadas. Aproximadamente 1.000 muertos españoles y unos Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos: Definiciones Clave

Glosario de Términos Históricos

Este glosario presenta definiciones concisas de términos históricos clave, esenciales para comprender eventos y procesos significativos.

Definiciones

GUERRILLAS: Táctica militar que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos. Actúan mediante ataques rápidos y sorpresivos, infiltrando o interceptando las comunicaciones, volando infraestructuras Sigue leyendo

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de la Independencia y Crisis del Antiguo Régimen en España

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV. Apartó del gobierno a los ilustrados y en 1792 le confió el poder a Manuel Godoy. Los sectores cercanos a la nobleza eran partidarios de encontrar una persona fiel al monarca. La ejecución de Luis XVI en Francia impulsó a declararle la guerra a Francia entre 1793 y 1795. La derrota de España y la Paz de Basilea (1795) subordinó España a los intereses franceses. El ascenso al poder de Napoleón Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Un Conflicto Transformador

la guerra de idenpencia es un conflito bélico que comienza en Mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se enfrentan a las tropas francesas y su ejemplo es seguido por toda españa.
Finaliza con la derrota del ejercito napoleónico y cn firma del trato de valençay ( 1813). Al mismo tiempo se convocan las cortes de cadís para formar la primera revolución liberal .

Manuel godoy 1º ministro de c.4 hace un tratado con Napoleón ( tratado de FONTANEUAb. BLEU en 1807 ) por el cual permitía el ejercito Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Etapas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

El Inicio de la Guerra (Mayo de 1808)

Si Murat pensaba que una represión sofocaría cualquier intento de nueva rebelión se equivocaba. La misma tarde del día 2 de mayo, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, dictaba su famoso bando llamando a las armas contra los franceses. En los días siguientes se difundieron en todo el país los acontecimientos del 2 de mayo en Madrid y las abdicaciones de Bayona.

La población interpretó la abdicación Sigue leyendo