Que significado tiene la familia en edipo rey

Fray Luis de león: Nacíó en belmonte en 1527 ingreso 

en la orden religiosa de los agustinos donde Se formó 

en teología y letras. Durante muchos años estuvo 

vinculado cómo Docente a la universidad de Salamanca. 

Los enfrentamientos entre las órdenes de Frailes 

dominicos y agustinos por el monopolio académico dd

 la ciudad Universitaria se materializaron entre otras

 causas abiertas en acusaciones Dirigidas a fray Luis de

 león. Murió en madrigal de las altas torres (Ávila) en

1591. Sigue leyendo

Concepto de educación según nassif

1-El mito en tanto no utiliza la lógica y se acerca a la venganza, se puede decir que es 
Irracional

2-La Orestiada

1ºOrestes desea vengar el asesinato de su padre, Agamenón

2ºVisita el oráculo de Apolo y asesina a su madre, clitemnestra

3ºEn el Hades Clitemnestra manda a las Erinias o diosas de la venganza

4ºOrestes busca asilo en Atenas y Atenea crea un tribunal

3-La filosofía surge por la aparición de la escritura, porque sirve para … Y crear ideas nuevas

Reflexionar

5- que la realidad procede Sigue leyendo

Síntesis de medea

ESQUILO (525-456 a.C) Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete obras: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como la Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores, como Tespis, sino en sentido literario. Sigue leyendo

RESUMEN” 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses

Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca. 2. Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica. 4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura. 1. Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca Paleolítico Inferior (1.200 mil-250 mil): En Atapuerca (Burgos, 1994, nivel 6 de la Gran Dolina) se han Sigue leyendo

Que enfermedad causo mayor estrago en la época colonial

A finales del S.XIX y principios del S.XX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización, denominada Segunda Revolución Industrial. Fue el resultado de la investigación científica, tecnológica y se aplicaba a la industria. Los principales avances producidos durante esta época fueron: Nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad. El petróleo destrono el carbón, y la electricidad tuvo múltiples aplicaciones como para la industria Sigue leyendo

Amor constante más allá de la muerte estructura interna

1.1. LA LÍRICA PRIMITIVA PENINSULAR –

JARCHAS

Son composiciones anónimas transmitidas oralmente que se pusieron por escrito siglos después como cierre a poemas amorosos llamadas moaxajas Están escritas en lengua mozárabe están puestas en boca de una mujer que se lamenta de la ausencia o la pérdida de su amado.

CANTIGAS DE AMIGO

Surgen en el noroeste de la Península compuestos en galaicoportugués. Recogen historias de amor puestas en boca de una joven donde la naturaleza cobra gran importancia. Sigue leyendo

Síntesis de medea

EL TEATRO GRIEGO
I.- El teatro griego se componía de tres géneros:
La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, a través de héroes y dioses y cuyos temas procedían del mito. Solía plantearse una situación dolorosa que sólo se superaba por medio del horror y la muerte. La lengua era elevada y solemne.

La comedia ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus personajes arquetipos procedentes de la vida Sigue leyendo

RESUMEN” 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses

1.1 SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE. Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y por tanto de la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, Sigue leyendo