Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII: Transformación de España

Las Cortes de Cádiz (1810-1813)

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1813/14), los españoles se levantan contra los franceses y se organizan en Juntas Locales, órganos de representación popular que no admiten las abdicaciones de Bayona y esperan la vuelta de Fernando VII. Estas juntas, formadas por militares, clérigos y cargos públicos, dan lugar a Las Trece Juntas Provinciales, que asumen todo el poder del territorio y presentan diferentes ideologías: absolutistas (partidarios del Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Carlos IV a la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV, que comenzó en 1788 y culminó en 1808, estuvo marcado por una serie de eventos que debilitaron la monarquía española y prepararon el terreno para la Guerra de la Independencia. El siglo XVIII en España estuvo dominado por la Ilustración, que impulsó importantes reformas y cambios sociales. No obstante, Carlos IV, al ascender al trono, se encontró con un contexto internacional complicado, con la Revolución Francesa Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Carlismo, Regencia, Ilustración e Independencia

El Carlismo y la Primera Guerra Carlista

El carlismo se convirtió no solo en un movimiento militar sino también en un movimiento político. Era contrario a la ideología liberal y a los derechos que esta ideología ponía en marcha. Defendía el tradicionalismo y la monarquía absoluta, además en poco tiempo también defendían el federalismo. En el mundo rural el liberalismo no era bien visto.

Grupos que apoyaban al carlismo:

  • Campesinos
  • Baja nobleza del Norte de España
  • Sectores conservadores de Sigue leyendo

Transformación de España: Del Absolutismo a la Revolución Liberal

Crisis del Antiguo Régimen: Revolución Liberal en España

Introducción: A principios del siglo XIX, Europa experimentó una transformación radical con el inicio de la Edad Contemporánea, marcada por la Revolución Francesa y la Revolución Estadounidense. Este período significó el fin del Antiguo Régimen.

España en el Contexto de la Crisis

España: En 1808, las tropas francesas entraron en España con el pretexto de invadir Portugal, pero terminaron ocupando toda la península. Este hecho Sigue leyendo

Conflictos y Transformaciones en la Historia de España

Guerra de la Independencia: Comienzos

Mientras se desarrollaban los eventos de Bayona, se inició en España el levantamiento popular. El 2 de mayo, el pueblo de Madrid se alzó de forma espontánea contra la presencia francesa. Aunque fue duramente reprimido por el ejército francés, el ejemplo se extendió por todo el país, y la población se levantó contra el invasor en un movimiento de resistencia popular.

Causas

Las causas de la Guerra se sitúan dentro del proceso general de crisis del Antiguo Sigue leyendo

Proceso de formación de las cortes

Las Cortes de Cádiz

Ante la situación creada por la abdicación borbónica, se produce un vacío de poder real, es el momento en que una parte considerable del país se rebela contra los franceses: los patriotas. Surgieron así por todo el país las Juntas Locales y, en pocas semanas, las Juntas Provinciales, que gobernaron en nombre de Fernando VII, pero que en realidad estaban haciendo cristalizar la soberanía nacional.
Desde el principio, aunque tuvieran una localización tan sólo provincial Sigue leyendo

Comentario carta de Carlos IV a Napoleón

7 PREGUNTA

Define que fueron los decretos de Nueva Planta

Tras la Guerra de Sucesión (1701-1703), Felipe V es aceptado como rey de España y plantea la Reforma institucional y administrativa del Estado según los cánones franceses: Poder central decisorio y absolutismo, con unas mismas leyes para todo el Reino. Fue un centralismo contrario a las singularidades de la anterior Monarquía de los Austrias, pero favorecedor de la homogeneidad del conjunto del territorio.

Debido a esto, por lo Tanto, se Sigue leyendo

Decadencia del depotismo ilustrado

LA DECADENCIA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS IV Carlos IV intentó continuar su política reformista moderada y autoritaria. Carecía de la personalidad y era poco activo. Marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen, y el fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta.-CARACTERISTICAS DEL REINADO Presentó una serie de rasgos propios: El gobierno de un valido Carlos IV mantuvo el equipo político de su padre. Pero pronto se decantó por la figura de un valido, Manuel Godoy. Sigue leyendo