La Crisis de 1898: Guerra de Cuba, Conflicto con EEUU y el Fin del Imperio Español

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868 y el Gobierno Provisional

En 1866 se firma el Pacto de Ostende entre el progresista Prim, demócratas y republicanos, con el objetivo de derrocar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino.

  • En 1867 se suman los unionistas.
  • En 1868 muere Narváez, figura clave del régimen isabelino.
  • En septiembre de 1868, estalló la Revolución conocida como “La Gloriosa”.

Se produce un levantamiento militar de Sigue leyendo

Crisis en Cuba y Filipinas (1895-1898): Causas, Guerra y Consecuencias

Causas del Levantamiento (1895)

En 1895, se produjo una insurrección en Cuba conocida como el ‘Grito de Baire’, mientras que en Filipinas también surgieron movimientos emancipadores. Las causas principales fueron:

  • El incumplimiento por parte de España del Convenio de Zanjón de 1878, lo que generó malestar contra la situación política, financiera, económica y tributaria de la isla.
  • La incapacidad económica española para absorber la producción de azúcar y otros productos cubanos. Los cubanos Sigue leyendo

El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Independencia de Cuba y Filipinas (1895-1898)

El Ocaso del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Conflicto con Estados Unidos (1868-1898)

1. El Problema de Cuba

Tras la emancipación de la mayoría de las colonias americanas, España solo conservó Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas del Pacífico. De estas, Cuba era la más valiosa debido a su desarrollo económico basado en la producción de tabaco y azúcar. Durante los primeros años, España mantuvo un control firme sobre la isla, lo que desalentó la independencia cubana. La oligarquía Sigue leyendo

Tratado de París y Crisis de 1898: Fin del Imperio Español

El tratado que puso fin a la guerra entre España y Estados Unidos fue el Tratado de París, firmado en diciembre de 1898, donde Estados Unidos impuso sus exigencias. Ante la inminente derrota, el Gobierno español inició negociaciones para un alto el fuego, que se plasmó en este tratado. España renunciaba a Cuba, que se convertía en un país independiente, aunque fuertemente mediatizado por Estados Unidos (Enmienda Platt a la constitución cubana, 1901), y cedía a esta potencia Puerto Rico Sigue leyendo

El Declive Colonial Español: Causas y Consecuencias del Desastre de 1898

Contexto Histórico: España a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, España se había convertido en una potencia de tercer orden en el contexto internacional. El país enfrentaba un subdesarrollo económico y una fuerte conflictividad social, exacerbados por el fracaso de la revolución industrial. El sistema político de la Restauración, caracterizado por su falta de democracia, alta corrupción y conflictividad política interna, agravaba la situación. Además, España se encontraba Sigue leyendo

El Conflicto Hispano-Cubano y sus Repercusiones: Independencia y Transformación

La Insurrección Cubana y la Intervención Estadounidense

Antecedentes de la Insurrección

Los nativos cubanos soportaban cada vez peor el dominio de los peninsulares, ya que se veían excluidos de los cargos públicos y se sentían discriminados por la política económica de la metrópoli. Esta imponía fuertes aranceles al comercio de otros países, especialmente al de los Estados Unidos, considerado su mercado natural. En 1868, Carlos Manuel Céspedes inició la Guerra de los Diez Años, uno de Sigue leyendo

Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Hispano-Estadounidense

Contexto Histórico

El contexto se sitúa en el largo periodo de la Restauración, que abarca desde el reinado de Alfonso XII (1875-1885) hasta el de Alfonso XIII (1902-1923). Este último reinado culmina con la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por Alfonso XIII, quien se exiliaría en abril de 1931. Entre ambos reinados, se encuentra la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), durante la cual, con Sagasta en el gobierno, se produce la guerra hispano-estadounidense y la firma de Sigue leyendo

La Guerra Hispano-Estadounidense de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispano-Estadounidense (1898)

Causas y Desarrollo del Conflicto

En 1898, España y Estados Unidos se enfrentaron en una breve pero trascendental guerra por el control de Cuba. La superioridad militar estadounidense (abril-agosto de 1898) liquidó los restos del imperio colonial español, dejando al país “sin pulso”, como expresó el estadista Silvela.

La Guerra de Independencia de Cuba y Filipinas

La industria azucarera cubana, en manos de ricos hacendados, temía una rebelión de esclavos Sigue leyendo

La Crisis del 98: Fin del Imperio y Regeneración de España

Contexto Histórico

Nos situamos en la llamada crisis de 1898. Los orígenes de la crisis se sitúan en la guerra que se reanuda en Cuba desde 1895: el incumplimiento de las promesas de autonomía para la isla que se hicieron en la Paz de Zanjón y los perjuicios que las fuertes barreras arancelarias causaban al comercio de Cuba con los EE. UU., su principal comprador, se sitúan en el origen de la guerra. En 1898, EE. UU. aprovecha el pretexto de la voladura del acorazado Maine, fondeado en La Habana, Sigue leyendo