La rehabilitación interna del conflicto: Con el inicio de la Guerra Fría, Franco comenzó a ser considerado un aliado de Occidente de alto valor estratégico en el Mediterráneo. En 1951, EEUU estableció un tratado bilateral, y a la vez comenzaron a llegar sus primeras remesas de ayuda americana. En 1953 se firmó un acuerdo que permitía al ejército norteamericano establecer las bases militares de Morón, Rota, Torrejón de Ardoz y Zaragoza; a cambio, España recibiría ayuda económica. La Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Guerra fria
La Guerra Fría y la Descolonización: El Nuevo Orden Mundial
1. La Guerra Fría y la Política de Bloques
La Segunda Guerra Mundial acabó en 1945. Este fin presagiaba un largo periodo de tensiones, miedo a una destrucción masiva de la humanidad, distintas concepciones políticas, económicas e ideológicas entre la URSS y EEUU, que deseaban la hegemonía usando prácticas agresivas como presión diplomática, carrera de armamentos… Se crearon dos bloques encabezados por estos dos estados. Winston Churchill diagnosticaba la división del mundo y pedía Sigue leyendo
La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Segunda Guerra Mundial
1. Antecedentes
- Primera Guerra Mundial
- Felices años 20
- Crisis del 29
- Fascismos
- Tratado de Versalles
- Tratado de Locarno
- Giros hacia la guerra
2. Causas
- Paz frágil
- Ambiciones revisionistas de las potencias derrotadas tras la Primera Guerra Mundial:
- Alemania: recuperar su nivel económico
- Italia: conquistar territorios en África
- Japón: extenderse por el Pacífico
- Excedente de población en Alemania, Italia y Japón
- Eje Berlín-Roma y Pacto de Acero
- Gran Bretaña y Francia: sus democracias Sigue leyendo
Segunda Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias
A) Contendientes y pasos hacia la guerra
A.1) Contendientes
- Alemania: Revanchismo y afán de recuperar la hegemonía europea.
- EEUU: Imperialismo en el Pacífico.
- URSS: Temor al nazismo y a ser aislada.
- Gran Bretaña y Francia: Sentimiento de culpabilidad por su política previa.
- Italia: Expansionismo y deseos de obtener territorios en África y los Balcanes.
- Japón: Expansionismo e interés en obtener territorios en Asia.
A.2) Pasos hacia la guerra
- Agresión de Japón a China.
- Italia invade Albania.
- Guerra Sigue leyendo
La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico
Toda guerra va seguida de una fase de pacifismo,pero tras la II Guerra Mundial ,la alegría duro poco,enseguida se abre un periodo de tensiones,conocido como la Guerra Fría.Este fue el enfrentamiento entre las 2 potencias vencedoras,EEUU y la URSS.Ambas tenia diferentes ideologías,la URSS defendía el comunismo y la economía planificada,y EEUU defendían una economía capitalista de libre mercado.Tras esta oposición entre los 2 países el mundo se divide en 2 bloques.El ejercito soviético fue Sigue leyendo
Guerra Fría: Cronología, Personajes Clave y Conceptos Fundamentales
La Guerra Fría
Doctrinas y Planes
Doctrina Truman
Los gobiernos europeos tenían derecho a recibir ayuda americana para frenar la influencia soviética.
Doctrina Jdanov
Doctrina que sostenía que el mundo estaba dividido en dos y que había que elegir entre una u otra. Respuesta de Stalin a la doctrina Truman.
Plan Marshall
Estrategia del gobierno estadounidense para reactivar la economía de los países europeos que les eran favorables. Incluía a casi todos los países de Europa occidental excepto España Sigue leyendo
Historia del siglo XX: Fascismo, Guerra Fría y Conflictos Internacionales
1. Política Económica del Fascismo
En la política económica fascista, se tomaron las siguientes medidas:
- Proteccionismo económico: Limitación de las importaciones y fortalecimiento de la lira, lo que provocó una reducción de las exportaciones.
- Realización de grandes obras públicas: Carreteras, pantanos y habilitación de nuevas tierras de cultivo mediante la desecación de pantanos y marismas.
- Creación de corporaciones de trabajadores y patronos: Bajo la tutela y el control del Estado.
- Prohibición Sigue leyendo
La Descolonización y el Surgimiento de un Nuevo Orden Mundial
Causas de la Descolonización
Después de la Primera Guerra Mundial, en el período entre guerras, se habían gestado algunos factores que conducirían a la descolonización. Se originaron entre las élites indígenas de carácter nacionalista que apostaban por la independencia. La Segunda Guerra Mundial creó las condiciones para que los movimientos de liberación nacional consiguieran sus objetivos. El desarrollo de la guerra acabó con el mito de la potencia colonial invencible de Francia y Gran Sigue leyendo
La Guerra Fría: Deshielo, Conflictos y Colapso de la URSS
Fase Intermedia (1953-1975): El Deshielo
Finalizada la Guerra de Corea, da comienzo la fase intermedia (1953-1975) denominada como de deshielo. El cambio de tendencia estuvo determinado por:
Factores del Deshielo
- El relevo de los dirigentes de las grandes potencias: Kruschev, Eisenhower y Kennedy tuvieron un talante personal diferente y dieron un giro en la política exterior. Todos querían evitar una confrontación entre las superpotencias.
- El equilibrio de fuerzas: La URSS fabricó la bomba atómica Sigue leyendo
Descolonización: Causas, Características y el Movimiento de Países No Alineados
Causas y Características de la Descolonización
Causas de la Descolonización
El proceso de liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de Estados independientes estuvo apoyado en una serie de factores comunes:
- Debilitamiento de las potencias europeas por las dos guerras mundiales: finalizadas las guerras, comenzó la reivindicación de quienes exigían concesiones a modo de compensación.
- Existencia de élites autóctonas: las relaciones con la metrópoli habían creado en los territorios Sigue leyendo