La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen en España

La Crisis de 1808

A pesar de las reformas de los ilustrados en el periodo de Carlos III, España seguía teniendo la antigua sociedad estamental en la que la nobleza y el clero controlaban el poder político y disfrutaban de leyes y tribunales propios. Las tierras estaban amortizadas y vinculadas al mayorazgo, por lo tanto, se encontraban en manos muertas.

A pesar de todo, este sistema estaba siendo cuestionado por la propiedad privada libre, la liberalización Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española

La Crisis de 1808

España se enfrentaba a una profunda crisis económica, política y social. El aumento de los precios, el colapso del comercio exterior tras la destrucción de la flota en Trafalgar y el endeudamiento del Estado para financiar las guerras generaron una gran **indignación** popular. Esta situación provocó la aparición de opositores al rey Carlos IV y a su ministro Godoy, conocidos como **fernandinos**, quienes se organizaron en torno al príncipe Fernando VII.

Los acontecimientos Sigue leyendo

Análisis de la Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812 en España

Texto 1: Guerra de Independencia

Naturaleza del texto:

Texto histórico-narrativo, fuente primaria.

Fecha y circunstancias:

No se conoce la fecha exacta del texto, pero se sabe que habla de acontecimientos sucedidos en España en 1808. Carlos IV y Fernando VII abandonan España y el ejército de Napoleón ocupa la Península. El pueblo español se levanta organizándose en juntas. Comienza la Guerra de la Independencia.

Análisis:

El texto es una valoración de las Juntas que surgieron en España durante Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

Carlos IV, rey de España desde 1788, se vio afectado por la Revolución Francesa. El miedo a su expansión llevó al cierre de fronteras y a la paralización de las reformas de Carlos III. Tras la ejecución de Luis XVI, España declaró la guerra a Francia, aliándose con Austria e Inglaterra. Tras la Paz de Basilea (1795), España se alió con Francia y entregó parte de Santo Domingo. El Tratado de San Ildefonso (1796) arrastró a España Sigue leyendo

Absolutismo vs. Liberalismo en España (1788-1833)

1. El Absolutismo Borbónico

La España del siglo XVIII se caracterizó por la duración de un sistema político, económico y social llamado Antiguo Régimen, de origen medieval. Este sistema, que entrará en crisis a finales del siglo XVIII y principios del XIX con las revoluciones liberales, fue desarrollado en España por los Borbones. Con ellos se impuso el absolutismo monárquico, implantado en Francia durante el siglo XVII. Felipe V y Fernando VI, con sus consejeros, combatieron las limitaciones Sigue leyendo

Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Revolución Liberal en España

1. La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. Contexto Histórico

El año 1808 marcó un profundo cambio en España. La ocupación francesa desencadenó una sangrienta guerra e impulsó la difusión de ideas liberales y revolucionarias. La situación socioeconómica era caótica, con hambre, epidemias y la derrota de Trafalgar, que llevó a la bancarrota y a la oposición social. El Tratado de Fontainebleau (1807) autorizó al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de 1812

1. La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1.1. ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

Guerra de la Independencia.

1.2. ¿Por qué se produjo la Guerra de la Independencia?

La Guerra de la Independencia (1808-1814) se produjo por la sublevación del pueblo español ante la invasión francesa, facilitada por el Tratado de Fontainebleau. En 1808, el ejército francés se desplegó en España con el pretexto de dirigirse a Portugal, pero Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

Los Reinados de Carlos IV y Fernando VII

Durante los reinados de Carlos IV (1788-1808) y Fernando VII (1808, 1814-1833), España vivió una profunda crisis del Antiguo Régimen, marcada por intentos de reforma liberal y las consecuencias de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas.

La Expansión Napoleónica

La invasión napoleónica supuso un punto de inflexión. Fernando VII, contrario al régimen liberal, generó un enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo, mientras España perdía Sigue leyendo

La Crisis del Reinado de Carlos IV y el Trienio Liberal

La Crisis del Reinado de Carlos IV

El Gobierno de Godoy

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas fue inapelable y la Paz de Basilea subordinó a España a los intereses franceses. Desde el ascenso al poder de Napoleón, la política española vaciló entre el temor a Francia y el intento de pactar Sigue leyendo

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de la Independencia y Crisis del Antiguo Régimen en España

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV. Apartó del gobierno a los ilustrados y en 1792 le confió el poder a Manuel Godoy. Los sectores cercanos a la nobleza eran partidarios de encontrar una persona fiel al monarca. La ejecución de Luis XVI en Francia impulsó a declararle la guerra a Francia entre 1793 y 1795. La derrota de España y la Paz de Basilea (1795) subordinó España a los intereses franceses. El ascenso al poder de Napoleón Sigue leyendo