Orígenes del Constitucionalismo Español: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La convocatoria de Cortes

La obra de los diputados reunidos en Cádiz, en plena Guerra de la Independencia, significó la liquidación jurídica y política del Antiguo Régimen y la definición del primer sistema liberal español. En medio del conflicto bélico, la Junta Central Suprema organizó una consulta al país y, ante el hundimiento del Estado, puso en marcha una convocatoria de Cortes. Las respuestas a la consulta señalaban a los gobiernos de Carlos IV como responsables de la situación, Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Crisis, Guerra y Absolutismo en España (1788-1833)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Preludio a la Guerra

Ascenso al Trono y Gobierno de Godoy

Carlos IV ascendió al trono español en 1788. Inicialmente, apartó del gobierno a los ministros ilustrados y, en 1792, confió el poder a Manuel Godoy. La decisión de Carlos IV de declarar la guerra a Francia resultó en una derrota para España. Las posteriores alianzas con Francia, como la Paz de Basilea, derivaron en un conflicto con Gran Bretaña, culminando en la Batalla de Trafalgar, donde Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española y Primera Guerra Carlista: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Los Inicios del Conflicto

La Guerra de la Independencia comienza con el Motín de Aranjuez en 1808, que terminó con la destitución de Godoy y la entrega del trono por parte de Carlos IV a su hijo Fernando. El motín fue preparado por nobles y clero que rodeaban a Fernando VII. Las sublevaciones recogían el malestar social contra Godoy, especialmente por la política de alianzas que realizaba con Napoleón, sobre todo con el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de las tropas francesas Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal: La Constitución de 1812

El Estallido de la Guerra

La entrada del ejército francés en la península ibérica, en cumplimiento del Tratado de Fontainebleau, y los sucesos del Motín de Aranjuez, desencadenaron una serie de eventos que culminarían en la Guerra de la Independencia. Napoleón, aprovechando la inestabilidad política, forzó a Carlos IV, Godoy y Fernando VII a trasladarse a Bayona. Allí, se produjeron una serie Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV, la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz: Momentos Clave de la Historia de España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: España en Tiempos de Cambio (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808) y su Relación con la Francia Revolucionaria

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo profundamente marcado por la Revolución Francesa. La política interior y exterior de España se vio condicionada por los acontecimientos en Francia. Carlos IV, un monarca con escaso talento político, mantuvo inicialmente a Floridablanca como primer ministro, pero en 1792 lo sustituyó Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

Con el reinado de Carlos IV se inicia en España la crisis del Antiguo Régimen, debido a un cambio político-social revolucionario que cuestiona el modelo absolutista y de sociedad estamental. Este será sustituido paulatinamente por un modelo liberal, originado en las revoluciones francesa y estadounidense, basado en las libertades, la soberanía nacional y una sociedad más meritocrática. Este proceso culmina con el inicio del Sigue leyendo

Historia de España: Del siglo XIX al XX

Tratado de Fontainebleau y la Guerra de la Independencia

¿En qué tratado los ejércitos franceses iban a atravesar España para conquistar Portugal?
Tratado de Fontainebleau de 1807.

Describa las principales causas de la guerra de la independencia.
La derrota naval de Trafalgar, que había desbaratado el poder marítimo español, y la crisis económica, concretada en el enorme déficit del estado y en la drástica disminución del comercio con América, avivaron la oposición de la nobleza, desairada Sigue leyendo

Transformación y Conflicto en España: De la Invasión Napoleónica a la Disputa por el Trono

No pueden negarse los cambios, pero fueron tardíos e incompletos.

En el orden político, en España se instauró el sistema liberal, respaldado por Constituciones. Además, el ejército, mediante pronunciamientos o golpes de Estado, provocó en ocasiones la caída de los gobiernos, fenómeno casi desconocido en otros países europeos. Por tanto, hay que hablar de modernización política incompleta.

En el orden económico, se inició una incipiente industrialización en algunas regiones y se construyó Sigue leyendo

España en la Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Guerra

España en 1808

La situación de España en 1808 se caracterizaba por una profunda crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación popular contra Carlos IV y Godoy.

Esta crisis propició la formación de un grupo de oposición al rey, el partido fernandino, que apoyaba al príncipe de Asturias, Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal en España (1808-1814)

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812

1. La Guerra de la Independencia

1.1 Introducción

El estallido de la Revolución Francesa (1789) fue un grave contratiempo en el inicio del reinado de Carlos IV. Este miedo frenó la expansión de las ideas ilustradas y el alejamiento del gobierno de los ilustrados, en especial Floridablanca y Jovellanos. El radicalismo revolucionario francés y determinadas acciones, como la ejecución de Luis XVI, llevan Sigue leyendo