La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Etapas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

El Inicio de la Guerra (Mayo de 1808)

Si Murat pensaba que una represión sofocaría cualquier intento de nueva rebelión se equivocaba. La misma tarde del día 2 de mayo, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, dictaba su famoso bando llamando a las armas contra los franceses. En los días siguientes se difundieron en todo el país los acontecimientos del 2 de mayo en Madrid y las abdicaciones de Bayona.

La población interpretó la abdicación Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia Española

El Antiguo Régimen

Es el sistema de organización socio-político que se da en Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Carlos IV (1788-1808)

En España se pone fin a la época reformista. En 1789 se crean unas Cortes en las que se intenta abolir la Ley Sálica. Sin embargo, las Cortes se disuelven y la ley no se publica. Durante la Revolución Francesa, España se mantuvo neutral, pero Robespierre implantó el Terror y le declaró la guerra a España. Entonces, España y Francia firmaron una alianza Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y el Triunfo del Liberalismo: La Constitución de Cádiz de 1812

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de Cádiz.

1. El Impacto de la Revolución Francesa en España (1788-1808)

La Revolución Francesa (proceso de destrucción del Antiguo Régimen), coincide en España con el reinado de Carlos IV. Este reinado se inicia en 1788 y termina en 1808, con las tropas francesas invadiendo España. La Revolución Francesa primero, y los planes de Napoleón para ocupar la península después, van a condicionar todo este Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Liberalismo vs Absolutismo

Cádiz: La Guerra de la Independencia (1808-1814) enfrentó dos visiones del mundo opuestas: el liberalismo y el absolutismo, la sociedad liberal y la sociedad estamental. La guerra comenzó como respuesta a la invasión francesa, facilitada por los problemas que atravesaba la monarquía de Carlos IV y potenciada por las ambiciones internacionales de Napoleón, obtenidas gracias a las Abdicaciones de Bayona. La presencia y hostilidad de las tropas francesas llevó al inicio de la guerra el 2 de Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Guerra Civil Española

La guerra civil española se inicia como un clásico golpe militar, que fracasó. Se debió a contradicciones entre los intereses de la oligarquía conservadora y de la política reformista republicana, así como la radicalización política e ideológica de la sociedad. La larga duración permitió a los vencedores la eliminación de toda oposición, por lo que se prolongó la dictadura franquista.

Debemos tener en cuenta su perspectiva internacional, debido a Sigue leyendo

La Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia Española

Introducción: Vacío de Poder y Surgimiento de las Cortes de Cádiz

La ocupación del territorio español por las tropas napoleónicas tras las abdicaciones de Bayona y la inacción de las principales instituciones, provocaron un vacío de poder en España al no reconocer el pueblo al nuevo monarca, José I. Este vacío permitió a aquellos que buscaban una transformación del país y el fin del Antiguo Régimen tomar acción.

Contexto: Surgieron juntas locales en distintas ciudades españolas para Sigue leyendo