Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Un Nuevo Orden en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia marcó un punto de inflexión en la historia de España. En 1809, la Junta Central decidió convocar Cortes generales y extraordinarias. El objetivo era abordar el vacío de poder provocado por la guerra y la erosión del Antiguo Régimen, además de responder al proyecto reformista de los afrancesados (Constitución de Bayona de 1808).

Las derrotas militares y las críticas recibidas llevaron a la Junta a ceder el poder a Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Reinados de Isabel II y Fernando VII, y Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia fue un conflicto crucial que marcó el inicio de la transformación política y social de España hacia el liberalismo. Se desarrolló en el contexto de la expansión napoleónica en Europa y la crisis interna de la monarquía borbónica. Este enfrentamiento, que tuvo un carácter de lucha nacional y social, también impulsó cambios políticos significativos con la proclamación de la Constitución de 1812.

Causas de la guerra

Crisis interna

A principios del siglo XIX, Sigue leyendo

Guerra de Independencia Española y Orígenes de la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia (1808-1814) es el evento histórico que designa la resistencia armada del pueblo español contra la ocupación de España por las tropas de Napoleón. También fue una guerra civil y una revolución política, ya que parte de los españoles pretendió abolir el Antiguo Régimen e imponer el régimen liberal.

Antecedentes

a) Por el Tratado de Fontainebleau (octubre de 1807), firmado Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia: España en el Siglo XIX

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

Crisis del Antiguo Régimen

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen, influenciada por la Revolución Francesa (1789). Carlos IV y su primer ministro, Godoy, firmaron el Tratado de San Ildefonso (1796), renovando los Pactos de Familia con Francia y obligando a España a apoyar a Francia en su guerra contra Inglaterra. Posteriormente, Francia decretó el Bloqueo Continental contra Inglaterra, pero Portugal Sigue leyendo

El Proceso de Hominización y la Influencia Cultural Romana en la Historia de la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Hace 600.000 años, grupos de Homo ergaster abandonaron África y, bien a través del estrecho de Gibraltar o por los Pirineos, se instalaron en la Península. Eran capaces de tallar la piedra y fabricar pequeños objetos. Parece ser que habitaron en la Sierra de Atapuerca (Burgos), el yacimiento paleolítico más importante del mundo. Eran cazadores y recolectores, y se desconoce si conocían el fuego. También se conservan Sigue leyendo

Crisis de 1808: Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Constitución de 1812

La crisis de 1808: La Guerra de Independencia y los comienzos de la revolución liberal

La crisis del Antiguo Régimen coincide con el comienzo del reinado de Carlos IV y de su esposa María Luisa de Parma, el cual se extiende de 1788 a 1808. Carlos no heredó la capacidad política de su padre, pero se encontró con unas circunstancias complejas, como la Revolución Francesa. Los reyes deciden confiar toda la política en un valido, Manuel Godoy, joven hidalgo extremeño. Godoy, ante los acontecimientos Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia

Durante la crisis del Antiguo Régimen en España, se sucedieron varias etapas marcadas por los reinados de diferentes monarcas y por la Guerra de Independencia tras la invasión francesa. Estas etapas incluyen:

  • El despotismo ilustrado de Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808).
  • La invasión francesa y el gobierno de José Bonaparte (1808-1813), hermano de Napoleón. Durante este periodo, se Sigue leyendo

Transformación y conflicto en España: De 1808 a 1833

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Introducción

Durante la primera mitad del siglo XIX, Europa Occidental, y en particular España, experimentaron un proceso de transformación política hacia las monarquías constitucionales parlamentarias, influenciadas por la ideología de la Revolución Francesa y su defensa de la división de poderes. Este periodo también fue testigo del inicio de la Revolución Industrial y la transición a una sociedad de clases, con el ascenso de la burguesía. La Sigue leyendo

España en la Guerra de Independencia: De la Crisis de 1808 al Triunfo Liberal

La Guerra de Independencia

Crisis de 1808

En 1788, Carlos IV ascendió al trono y mantuvo a Floridablanca como ministro. Más tarde, Manuel Godoy (Príncipe de la Paz) se convertiría en primer ministro, gobernando España desde 1792 hasta el final del reinado. El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa, lo que impulsó un cambio en la política de pactos de familia. España participó en las Guerras de Coalición, pero fue derrotada y firmó la Paz de Basilea en 1795. En 1796, Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a Isabel II

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia

La España de inicios del siglo XIX experimentó cambios lentos, a pesar de la apariencia de poder que otorgaba el Imperio Americano. Tras la Guerra de Sucesión, que ganó Fernando V en el siglo XVIII, le sucedieron Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Este último, casado con Mò Luisa de Parma, tuvo como hijo al futuro Fernando VII. Mò Luisa tenía un amigo, Godoy, quien llegó a ser primer ministro. Fernando VII logró apartarlo del poder. Carlos Sigue leyendo