Poesía y Compromiso Social en la Obra de Miguel Hernández: Evolución y Legado

La Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Humanidad, Compromiso y Guerra

La poesía de Miguel Hernández (MH) está profundamente imbuida de humanidad. Su sensibilidad poética se manifiesta en la cercanía a lo cotidiano, a los sucesos y a las personas del pueblo. En sus primeros poemas, no se observa un compromiso político explícito ni una postura de solidaridad social definida. Sin embargo, a principios de 1935, durante su segundo viaje a Madrid, establece una amistad sincera con Pablo Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Políticas

La República y el preludio de la Guerra Civil

La República de 1931, a pesar de sus numerosas reformas, no logró consolidarse como una alternativa estable al sistema de la Restauración. La victoria de las izquierdas en febrero de 1936, que llevó al gobierno del Frente Popular al poder, aceleró las reformas iniciadas durante el bienio reformista. Sin embargo, esta aceleración se encontró con la oposición frontal de las derechas, que estaban dispuestas a impedirla mediante un golpe militar. Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Ayuda Internacional

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las causas de la guerra. Podemos distinguir 2 tipos de causas: las remotas y las próximas. Entre las causas remotas se incluyen la manera de llevar la revolución liberal en España, la actitud y la mentalidad del ejército. Entre las causas próximas de la Guerra Civil Española hay que destacar la crisis económica y social internacional que se produjo en la década de 1930. En España, la República se enfrentaba a la necesidad de Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Repercusiones

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, que se extendió desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, fue el resultado directo de una sublevación militar fallida en una sociedad profundamente dividida.

La Conspiración Antirrepublicana

En 1936, un amplio sector del ejército sentía amenazados sus intereses corporativos, sus intereses de clase y su concepción tradicional de España y del orden social. Tras las elecciones de 1936, Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo e Impacto Internacional

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Los preparativos de la insurrección militar que acabaría finalmente con la II República se precipitaron después de la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. La mayoría de los militares que participaron en la conspiración eran africanistas, así llamados porque habían realizado su carrera militar en la Guerra de Marruecos.

La República y la Formación del Ejército Republicano

El 19 de julio, el gobierno republicano Sigue leyendo

Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Introducción

La Guerra Civil fue la consecuencia de la radicalización política durante la Segunda República y del enfrentamiento ideológico que se planteaba en Europa por el ascenso de los Fascismos.

2. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado que se gestó el 17 de Julio en Marruecos y se extendió por la península durante el día 18 no fue resolutivo: en buena parte del país no triunfó, pero la República tampoco fue capaz de aplastarlo por completo. Ello fue lo que originó Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Legado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil

La Conspiración

Con el triunfo electoral del Frente Popular, la radicalización de la sociedad y la política se hizo más profunda. La derecha se acercó a la insurrección armada y la izquierda acordó la sustitución de Alcalá Zamora por Azaña como presidente de la República.

El nuevo gobierno, presidido por Santiago Casares Quiroga (Largo Caballero se negó a que lo fuese Indalecio Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

BLOQUE 10

A. Causas y Dificultades de la Proclamación de la Segunda República

La instauración de la Segunda República puede explicarse en función del contexto español de la Restauración y de la Europa de entreguerras:

  • La alternativa que representaba la república.
  • Los efectos de la crisis económica de 1929.
  • La reacción política ante el avance en Europa de gobiernos autoritarios.

La Europa democrática se vio sacudida por el fascismo italiano, el nazismo alemán y el comunismo soviético. Las Sigue leyendo

Transformación del Teatro en España: De la Preguerra a la Posguerra y Actualidad

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil

El teatro anterior a la Guerra Civil española se caracterizaba por su inmovilidad y limitaciones. Sin embargo, dentro de este panorama, surgieron diversas líneas y autores que buscaron renovar la escena.

El Teatro Comercial de Éxito

Dentro del teatro comercial, se distinguen varias tendencias:

  • Benito Pérez Galdós: Intentó superar la retórica del Romanticismo introduciendo el Naturalismo, con ambientes reales y temas conflictivos.
  • Jacinto Benavente: Sigue leyendo

Autores y obras de la literatura gallega del exilio (1936-1976)

Literatura del exilio gallego entre 1936 y 1976: poesía, prosa y teatro

Con el inicio de la Guerra Civil en Galicia, comenzó un período de represión política grave que provocó el exilio de muchos intelectuales gallegos. Durante los primeros años de la dictadura, la literatura gallega sólo se pudo continuar en América, donde ya había una actividad cultural importante dentro de la comunidad emigrante.

Estos inmigrantes y exiliados crearon revistas literarias, tales como Correo Gallego, Galicia Sigue leyendo