Comparación entre Heródoto y Tucídides: El Nacimiento de la Historiografía Griega

Historia de la Guerra del Peloponeso

Tucídides

Tucídides ha escrito la historia de la guerra de los peloponesos y los atenienses. Para él la Guerra del Peloponeso fue la más profunda conmoción que nunca habían sufrido los griegos. Grecia en aquellos momentos no era habitada de manera estable, eran agrupaciones de pueblos sin un estado moderno, simplemente tenían en común que hablaban la misma lengua. [μεγίστη, superlativo de μέλας, la más grande] [οὔτε κατὰ γῆν οὔτε Sigue leyendo

Historia y Fábulas de la Antigua Grecia

Historia de la Antigua Grecia

ἱστορíα significa información. Los primeros historiadores se llamaron logógrafos (escritores en prosa). El más conocido fue Mileto.

Heródoto

La Historia comienza con HERÓDOTO DE HALICARNASO (490 a.C), considerado padre de la historia. Las Historias nos dan información sobre las guerras médicas. En su obra menciona que no se deben olvidar las hazañas de los griegos y bárbaros. Él cree en la influencia de los dioses sobre los humanos, pero aun así logra Sigue leyendo

Historiografía Griega: Orígenes, Etapas y Autores

HISTORIOGRAFÍA GRIEGA

La historiografía, ciencia que recoge e interpreta los hechos históricos del pasado, tiene sus orígenes en Grecia, en la Jonia de finales del s. VI a.C., cuando los griegos empiezan a interpretar el mundo desde un punto de vista racionalista y no mitológico. Los primeros historiadores griegos son los logógrafos, que narran sus propios viajes y aventuras, mediante la acumulación de noticias de cualquier fuente, sin espíritu crítico ni aspiraciones estilísticas.

Características: Sigue leyendo

Etapas de la educación: Grecia, Roma y pensadores clave

Fase pre-institucional

En Grecia-En Esparta se preparaba al niño para ser militar, al que era débil se le mataba/abandonaba, se educaba para el estado dejando de lado lo artístico e intelectual. La finalidad a partir de los 7 años era el buen desarrollo de los niños para llegar a ser soldados obedientes, capaces de soportar dificultades y victoriosos en batalla.

En Atenas

Niños de familias favorecidas educados por esclavos (Pedagogos de antes), dos de las figuras relevantes fueron Platón y Aristóteles. Sigue leyendo

La oratoria en la antigua Grecia y la comedia de Aristófanes

RyO:

RyO: Gracias al desarrollo de las instituciones democráticas aumentó la elocuencia, el ciudadano y político tenían que ser convincentes oradores. La sofística (Gorgias) se dedicó a la enseñanza metódica de la oratoria. Aristóteles clasificó la oratoria en 3 géneros: O. Judicial: el ciudadano ateniense debía defenderse ante un jurado, se extendió la profesión de logógrafo mediante un pago estipulado. El discurso tenía que adaptarse al cliente y su objetivo era convencer al jurado. Sigue leyendo