Una oración es compuesta (o compleja) cuando tiene más de dos verbos en forma personal. En la oración: En función del nexo y la relación que haya entre las dos Sigue leyendo |
Archivo de la etiqueta: gramática española
Análisis Estructural y Cohesión Textual en Español: Claves para la Composición
Asunto y Tema
Asunto: sintagma nominal que no supere las tres palabras.
Tema: sintagma nominal más largo y específico que el asunto.
Tipos de Texto
Narrativo: cuenta una historia o un suceso según un eje espacio-temporal.
Descriptivo: describe con adjetivos y formas atributivas lugares, personas u objetos con cierto detalle.
Expositivo: informa y muestra una idea o concepto. No se trata de influir al receptor, sino de transmitir ideas o datos organizados.
Argumentativo: defiende una idea aportando un Sigue leyendo
Guía Completa de Textos Descriptivos y Análisis Sintáctico
Textos Descriptivos
Tipos de Descripciones
- Personas:
- Prosopografía (apariencia física)
- Etopeya (rasgos psicológicos)
- Retrato (mezcla de rasgos físicos y psicológicos)
- Lugares: Topografía (reales e imaginativos)
Tipos de Elaboración
- Descripción técnica: Objetiva, presente en textos científico-técnicos.
- Descripción literaria: Subjetiva, común en textos literarios y publicitarios.
Pasos para Elaborar una Descripción
- Seleccionar información.
- Organizar los datos:
- De lo general a lo particular o viceversa. Sigue leyendo
Los Posesivos en Español: Tipos, Usos y Evolución
Los Posesivos en Español
Definición
Un posesivo es una palabra o construcción gramatical que indica una relación de pertenencia, en sentido amplio. Un término relacionado es el del caso genitivo. Los posesivos pueden ser de varios tipos:
Tipos de Posesivos
- Determinantes posesivos: Las formas posesivas que acompañan a un sustantivo y que indican el posesor de una relación. Un ejemplo en español sería “mis” en “mis amigos”.
- Pronombres posesivos: Son las formas posesivas que indican el posesor Sigue leyendo
El Barroco Español: Características y Evolución Literaria
El Barroco Español
Culteranismo
Su máximo representante es Góngora. Se caracteriza por una belleza formal y brillantez colorista y sensorial, cuidando la elaboración de la lengua.
La Prosa Barroca: La Novela Picaresca
En la prosa barroca destaca la novela picaresca, que se caracteriza por:
- Narración en primera persona.
- Estructura narrativa abierta.
- Hechos narrados con carácter realista.
- Presencia de tonos moralizadores.
- Origen deshonroso del pícaro.
- Falta de mejora en la condición del pícaro.
- El pícaro Sigue leyendo
Guía Completa de Sintaxis Española: Análisis Sintáctico Simplificado
Complementos del Verbo
CD (Complemento Directo): Es un sintagma nominal o un sintagma preposicional únicamente precedido de la preposición “a” que limita el significado amplio que tienen los verbos transitivos. Los verbos transitivos como “hacer” o “tener” necesitan el CD para que la oración tenga sentido. Se reconoce porque se puede sustituir por los pronombres personales (lo, la, los, las) y, si es masculino y de persona, también por (le o les). También pueden realizar la función de CD los Sigue leyendo
Guía Completa de la Literatura Española: Cervantes, Don Quijote y la Novela Picaresca
Obra Literaria de Cervantes
Cervantes cultivó todos los géneros literarios. Como poeta, escribió romances y otras composiciones. Como dramaturgo, no tuvo fortuna. Como autor de novelas, está considerado el creador de la novela moderna por dotar a este género de gran complejidad y riqueza. Además de Don Quijote de la Mancha, también escribió otras obras novelísticas, como La Galatea o Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Otra obra importante es la que reúne las doce Novelas ejemplares. Sigue leyendo
El Sintagma Nominal y Verbal en la Gramática Española
SINTAGMA NOMINAL
A un grupo de palabras articuladas en torno a un núcleo (pronombre o sustantivo) pueden aparecer:
- Determinantes (Art, demos, pose, nume, inde, excla, inte)
- Núcleo (sust, prono, adje, subor, infini, otras.)
- Complementos del Nombre (Adj, S.Prep, SN, subordi).
Es imprescindible el núcleo. El SN es un grupo de palabras que funciona de manera unitaria.
- El sustantivo, impone su género y número.
- La preposición, señala la relación con respecto al núcleo.
- La relación de las oraciones subordinadas Sigue leyendo
Categorías Gramaticales del Español y Evolución Histórica de la Lengua
Categorías Gramaticales del Español
Pronombres
Palabras que aparecen en lugar de un sustantivo y que pueden desempeñar las mismas funciones que él. Morfológicamente, se trata de palabras variables: flexión de género, número y persona. Los pronombres pueden ser: personales, relativos, demostrativos, indefinidos, interrogativos y exclamativos. Sintácticamente, desempeñan las mismas funciones que los sustantivos, se distinguen porque no se combinan con determinantes ni adjetivos.
Préstamos
Palabras Sigue leyendo