Conceptos Clave de Filosofía Platónica y Morfología Lingüística Española

Intel·lectualisme Polític

  • L’Obra de Plató

    L’obra de Plató no pot deslligar-se del temps en què va ser concebuda. És una reflexió sobre el fracàs de la democràcia a Atenes. Plató confessa a la Carta VII que ell va voler participar en la política, però en veure la corrupció i la manca de justícia es va desenganyar, i això el va impulsar a buscar la filosofia com una manera de construir una ciutat millor.

  • Objectiu de la seva Obra

    El seu objectiu era construir un ordre social per evitar Sigue leyendo

Platón y la Justicia Política: Conceptos Clave de Morfología y Léxico Español

Fundamentos de la Filosofía Política de Platón

I. El Intelectualismo Político y la Obra de Platón

  • La Obra de Platón: No puede desligarse del tiempo en que nació. La obra de Platón es una reflexión sobre el fracaso de la democracia en Atenas. Platón confiesa en la Carta Séptima que él quiso participar en la política, pero al ver la corrupción y la falta de justicia se desengañó. Esto lo impulsó a buscar la filosofía como una manera de construir una ciudad mejor.
  • Objetivo de su Obra: Sigue leyendo

Claves del Teatro Español del Siglo XX y Fundamentos de Lengua

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX

La producción teatral de la primera mitad del siglo XX en España está marcada por la inminencia y el estallido de la Guerra Civil. El cambio en la sociedad afecta a la evolución del teatro, y los autores se apartan de la grandilocuencia y de la retórica del drama romántico o de la alta comedia. Su objetivo es crear un teatro más acorde con las exigencias del tiempo y el gusto del público, abriéndose a influencias de teatros extranjeros Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española y la Generación del 98

Clasificación de Enunciados por su Modalidad

  • Enunciativos o aseverativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo. Se corresponden con la función representativa. Ejemplo: “Ya he leído tu mensaje”.
  • Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura. Se corresponden con la función expresiva del lenguaje, pues se utilizan para expresar sentimientos y emociones, y para hacer peticiones o dar órdenes. Con frecuencia son enunciados no oracionales Sigue leyendo

Mejora tu Vocabulario y Gramática: Ejercicios Prácticos de Español

Amplía tu Vocabulario y Perfecciona tu Gramática

Ejemplos de Uso y Vocabulario Específico

  • Antiguamente, algunos pueblos cubrían las sepulturas con túmulos.
  • Ese dentista era experto en implantología bucal.
  • Cristóbal Colón llegó a tierras americanas con tres carabelas.
  • El abogado busca un caso que sirva de precedente para defender al acusado.
  • Tener que anular la boda me causa un gran perjuicio.

Palabras Relacionadas y Campos Semánticos

Clasificación de Textos y Estructura Sintáctica del Predicado

Tipos de Textos y Estructura del Predicado

Textos Instructivos y Predictivos

Los textos se clasifican según su propósito comunicativo. A continuación, exploramos dos tipos fundamentales: los instructivos y los predictivos.

Textos Instructivos

Los textos instructivos tienen como objetivo dirigir al receptor para regular su comportamiento futuro. Ayudan al lector mediante la dirección, la enseñanza, la ordenación o el consejo para realizar determinadas acciones. Son variados y frecuentes en la vida Sigue leyendo

El Texto en Español: Elementos, Estructura y Propiedades Clave para una Comunicación Efectiva

El Texto: Concepto y Características Fundamentales

Un texto es una unidad de comunicación que posee las siguientes características esenciales:

  • Posee intención comunicativa.
  • Es una unidad con sentido completo.
  • Se emite en una situación comunicativa concreta.
  • Va dirigido a un receptor específico.

Elementos Constitutivos del Texto

Las unidades lingüísticas que conforman un texto, desde las más básicas hasta las más complejas, son:

  • Fonemas

    Unidades mínimas de la lengua que, aunque carecen de significado Sigue leyendo

Dominando la Sintaxis Española: Oraciones Compuestas y Morfología

Clasificación de Nexos y Proposiciones en la Gramática Española

Comprender los nexos y las proposiciones es fundamental para dominar la sintaxis del español. A continuación, se detallan los principales tipos y sus funciones.

Nexos de Proposiciones Coordinadas

Las proposiciones coordinadas se unen mediante nexos que establecen una relación específica entre ellas, sin que una dependa sintácticamente de la otra.

  • Copulativas

    Expresan una relación de adición o suma. Nexos comunes: y, e, ni, además Sigue leyendo

Estructura y Funciones de las Oraciones Relativas y Subordinadas en Español

Relativas Semiliberes

Funcionan como SN con el núcleo tácito.

Estructura: EL/LA/LO/LOS/LAS + QUE.

Función relativa: CN del núcleo tácito.

La (chica) que me acompaña es mi hermana.

Regla importante: No se separan por comas → entre el sujeto y el verbo no puede haber coma.

Relativas Libres

Se introducen con pronombres o adverbios relativos.

  • Antecedente: es tácito.
  • Función de la relativa: es CN.

Pron relativo:

QUIEN/QUIENES (R-N/SN-CN-): (XXX) Quienes vinieron lo vieron todo.

Adv relativo:

Claves del Español: Retórica, Gramática Detallada y Fundamentos Sintácticos

Conceptos Clave en Cohesión Textual

Anáfora

Recurso que consiste en la referencia a un elemento ya mencionado en el texto. Ejemplo: “Lucía llegó tarde. Ella tenía una reunión.” (Ella se refiere a Lucía).

Catáfora

Recurso que consiste en la anticipación de un elemento que se mencionará posteriormente. Ejemplo: “Ella lo sabía: María era la culpable.” (Ella anticipa a María).

Referente

Elemento de la realidad o del texto al que una palabra o expresión se refiere. Ejemplo: “Pedro salió tarde. Sigue leyendo