Elementos Esenciales de la Lengua Española: Gramática y Comunicación

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es el intercambio de información entre un emisor (quien envía) y un receptor (quien recibe). Para que funcione, necesita los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien lo recibe.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Sistema de signos y reglas que se usan para crear el mensaje.
  • Contexto: La situación o circunstancias en las que ocurre la comunicación.

Funciones del Sigue leyendo

Uso Correcto del Gerundio y Participio: Construcciones y Ejemplos

Construcciones de Gerundio y Participio: Guía Completa

Construcciones de Gerundio

El gerundio presenta una acción en curso, sin indicar su finalización. Funciona como adverbio, con naturaleza verbal y adverbial. A continuación, se estudian las construcciones donde el gerundio actúa como verbo en proposiciones subordinadas.

Construcciones Concertadas

Estas construcciones se refieren a un elemento de la oración principal. El sujeto del gerundio coincide con el del verbo principal, o bien, el Sigue leyendo

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso y Ejemplos

Guía Práctica para Dominar la Gramática Española

Errores Comunes y Distinciones Clave

  • Por qué / Porque / Porqué / Por que:
    • Porque: Indica causa (Llegó tarde porque se había dormido).
    • Porqué: Sustantivo (Me ha castigado y no me ha dicho el porqué).
    • Por que: Preposición + pronombre relativo (El coche por que preguntas ya no está a la venta).
    • Por qué: Preposición + pronombre interrogativo (¿Por qué lo hiciste?).
  • Con que / Con qué / Conque:

Clasificación Detallada de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Clasificación de Oraciones Compuestas

Las oraciones compuestas se clasifican en tres grandes grupos:

a) Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se unen mediante nexos coordinantes, estableciendo relaciones de igualdad entre las proposiciones.

Tipos de Coordinadas:

  • Copulativas: Indican unión o suma. Nexos: y, e, ni. Ejemplo: Juan come y Pedro mira.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante. Ejemplo: Estudió mucho Sigue leyendo

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y sus Funciones

Oraciones Coordinadas

Unen oraciones independientes sintácticamente a través de un nexo sin función sintáctica.

  • Copulativas: Y, (e), ni. Indican suma de oraciones. Ejemplo: Cenaremos y nos iremos a dormir.
  • Disyuntivas: O, (u), bien. Presentan opciones alternativas que no pueden darse simultáneamente. Ejemplo: ¿Vienes o te vas?
  • Adversativas: Una proposición restringe o corrige el significado de la otra (Nexos: PERO, MAS, SIN EMBARGO) o la segunda excluye a la primera, que debe ser negativa (Nexos: Sigue leyendo

Modalidad Oracional, Verbos y Determinantes: Claves del Español

Clasificación de las Oraciones según la Modalidad o Actitud del Hablante

Las oraciones se pueden clasificar atendiendo a la modalidad o actitud del hablante. A continuación, se describen los diferentes tipos:

Tipos de Oraciones según la Modalidad

  • a) Determinación negativa: La enunciación se destaca frente al contexto verbal precedente.
  • b) Determinación interrogativa: La enunciación se destaca frente al contexto verbal siguiente.
  • c) Determinación desiderativa: La enunciación se destaca frente Sigue leyendo

Conectores Discursivos: Guía Completa y Clasificación

Conectores Discursivos: Unidades de Relación y Cohesión Textual

Las preposiciones (a, ante,…) y locuciones prepositivas (en torno de, con arreglo a,..) son unidades que expresan la relación de dependencia o subordinación entre su término y otro elemento de la oración.

Unidades de Conexión en el Discurso

Los marcadores o conectores discursivos, junto con otros procedimientos gramaticales y léxico-semánticos, forman parte de los mecanismos de cohesión textual.

Características: estas unidades Sigue leyendo

Ejercicios de gramática española: Perífrasis, oraciones coordinadas, valores del ‘se’ y más

Ejercicios de gramática española

1. Diferenciar locuciones verbales de perífrasis verbales

Las perífrasis verbales están formadas por dos verbos y se diferencian principalmente de las locuciones en que la acción recae en el verbo impersonal, que puede estar en infinitivo, gerundio o participio. La acción puede estar terminada o sin acabar. Sin embargo, las locuciones verbales están formadas por un verbo y un complemento que forman una unidad y no se pueden separar. Ejemplo: Te echo de menos. Sigue leyendo

Tipos de oraciones compuestas en español

Una oración es compuesta (o compleja) cuando tiene más de dos verbos en forma personal.

En la oración:
– “Este libro me lo regaló ayer Andrés, pero yo ya me lo había leído
encontramos dos verbos en forma personal: “regaló” y “había leído“. Cada uno de ellos posee su propio sujeto y complementos (a cada estructura la llamamos proposición) y un elemento (llamado nexo) que relaciona ambas partes: “pero“, que suele ser una conjunción.

En función del nexo y la relación que haya entre las dos Sigue leyendo

Análisis Estructural y Cohesión Textual en Español: Claves para la Composición

Asunto y Tema

Asunto: sintagma nominal que no supere las tres palabras.
Tema: sintagma nominal más largo y específico que el asunto.

Tipos de Texto

Narrativo: cuenta una historia o un suceso según un eje espacio-temporal.
Descriptivo: describe con adjetivos y formas atributivas lugares, personas u objetos con cierto detalle.
Expositivo: informa y muestra una idea o concepto. No se trata de influir al receptor, sino de transmitir ideas o datos organizados.
Argumentativo: defiende una idea aportando un Sigue leyendo