Grandes Obras Maestras: Un Recorrido por la Pintura de Goya y Delacroix

La Familia de Carlos IV de Francisco de Goya

Ficha Técnica y Contexto Histórico

Nombre: La familia de Carlos IV

Autor: Francisco de Goya

Comitente: Encargada por Carlos IV

Fecha: 1800-1801

Relación con el conjunto de la obra del autor: Goya se dedicó a hacer retratos de la familia real, por lo tanto, esta obra se relaciona con sus demás retratos de la realeza.

Estilo: Neoclasicismo español (con elementos pre-románticos)

Ubicación original: Palacio Real de Madrid

Ubicación actual: Museo del Prado, Sigue leyendo

Obras Maestras del Romanticismo Pictórico: Un Viaje por el Arte del Siglo XIX

El Romanticismo en la Pintura: Emoción y Dramatismo en el Siglo XIX

El Romanticismo, un movimiento artístico y cultural que floreció en el siglo XIX, se caracterizó por la exaltación de la emoción, la individualidad y la libertad. En la pintura, esto se tradujo en obras de gran dramatismo, composiciones dinámicas y un uso expresivo del color y la luz. A continuación, exploraremos algunas de las obras más emblemáticas de este periodo, destacando las contribuciones de sus principales exponentes Sigue leyendo

Contexto Histórico y Artístico: Grecia, Roma, Goya, Impresionismo y Edipo Rey

Contexto histórico: Grecia

La civilización griega clásica – Contexto histórico-artístico (Resumen)

La Grecia clásica (siglos V-IV a.C.) es la base de la cultura occidental. Destacó en filosofía (Sócrates, Platón, Aristóteles), literatura (Homero, Sófocles…), política (democracia ateniense), medicina (Hipócrates) y arte.

El territorio griego incluía muchas islas y partes de Asia Menor, divididas en polis (ciudades-estado) independientes. La época clásica comienza con las Guerras Sigue leyendo

El Aquelarre de Goya: Descripción de la Obra y Contexto

El Aquelarre de Goya: Descripción y Contexto

La obra que observamos, titulada El Aquelarre (o El Gran Cabrón), es una pintura sobre lienzo de 1.40 x 4.38 metros, una obra figurativa que forma parte de las célebres Pinturas Negras de Francisco Goya.

Descripción de la Obra

Vemos una composición que podríamos considerar simétrica, ya que las figuras están sentadas en círculo. El centro de esta composición lo forma la mujer del pañuelo blanco. A un lado se encuentra el Demonio, el cual destaca Sigue leyendo

El Romanticismo: Revolución Artística y Musical en el Siglo XIX

Contexto e Introducción al Romanticismo

El Romanticismo surge principalmente durante la primera mitad del siglo XIX, como una profunda transformación cultural, artística y literaria. Su contexto histórico está marcado por los cambios políticos, económicos y sociales derivados de la Revolución Francesa (con el triunfo de la burguesía) y la Revolución Industrial (con la aparición del proletariado). Este periodo presencia revoluciones sociales, el auge del movimiento obrero, el fin del absolutismo Sigue leyendo

Explorando el Arte del Siglo XIX: Nadar, Romanticismo y Goya

El Retrato de Nadar

Nadar fue un fotógrafo, periodista, ilustrador, caricaturista y aeronauta francés. Su obra se caracteriza por: retratos sin atrezzo ni colorear, con fondos lisos. Prima el rostro del retratado. Sigue reglas de la pintura, pero sin estar atado a ellas. Importancia de la iluminación: iluminación Rembrandt y Paramount. Fotografía aérea. Iluminación artificial. Su mente pionera le llevó a ingeniar lo que denominó “foto-interviú”, consistente en tomar 21 fotografías al entrevistado Sigue leyendo

Francisco de Goya: Trayectoria Artística e Impacto Histórico

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)

Goya: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) nace en Fuendetodos, Zaragoza. Inicia su formación en el taller de José Luzán y la completa en Madrid y en Italia. Su cuñado le abre camino en Madrid y realiza cartones para la Real Fábrica de Tapices. Pintor de la Corte desde 1788, con Carlos III y Carlos IV. En 1792 queda sordo de por vida, lo que le provoca introversión y aislamiento, e intensifica su vida interior. Su vida se sitúa entre dos épocas: Sigue leyendo

Cronología del Arte: Desde Grecia Antigua hasta las Vanguardias

Grecia: Siglos VIII – II a.C.

Época Arcaica (ss. VIII – VI a.C.)

Se produce la recuperación de la civilización griega tras la Edad Oscura, marcada por la aparición de las poleis, la recuperación del arte, el alfabeto, la moneda y el desarrollo de las colonizaciones en torno al Mediterráneo.

Época Clásica (ss. V – IV a.C.)

Las poleis continúan su desarrollo, especialmente Atenas y Esparta. Las Guerras Médicas otorgan la hegemonía de Grecia a Atenas, poder que se manifiesta en el arte. La creciente Sigue leyendo

La Evolución Artística de Goya: De Tapices a Pinturas Negras

Cartones para Tapices

Para crear un tapiz, primero se elabora un modelo en cartón, que sirve de base para el telar. Goya realizó tapices para las dependencias de la realeza, siendo importante la Real Fábrica. Estas obras tienen un carácter narrativo, vivaz y anecdótico, mostrando estampas populares y pintorescas, juegos y aspectos alegres de la sociedad. Los personajes son tipos populares o aristócratas disfrazados de majos y majas. El espectador siente el ambiente cotidiano con sus tipos y Sigue leyendo

Arte del siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Romanticismo

Características generales:

  1. Movimiento de reacción contra el neoclasicismo en la primera mitad del siglo XIX por la pérdida de confianza en la razón ilustrada, que habría sido constante en la Revolución y las guerras.
  2. Es un estado de ánimo o mentalidad, pero no un sistema coherente de ideas:
    1. Primacia de las emociones y del sentimiento individual sobre la razón.
    2. Exaltación del individuo y de su libertad.
    3. Importancia de la naturaleza como reflejo de la propia conciencia.
    4. Interés por Sigue leyendo