Arquitectura y Arte Gótico: Catedrales, Escultura y Pintura

La Catedral Gótica

La Catedral Gótica es el edificio gótico por excelencia. La palabra catedral deriva del latín “cátedra” o sede del obispo. Las catedrales desempeñaron un gran papel en la sociedad medieval. Sus campanas regulaban la vida cotidiana de la ciudad, los grandes mercados y ferias tenían lugar en torno a ellas, eran centros culturales y fomentaban el desarrollo técnico y científico.

Lonjas y Ayuntamientos

El arte gótico sigue siendo religioso, pero refleja la dinámica social Sigue leyendo

Historia del Arte: Prehistoria al Neoclasicismo

Arte Prehistórico

La prehistoria es el periodo más largo de la historia del ser humano. Se divide en dos:

  • La Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico)
  • La Edad de los Metales (Cobre, Bronce, Hierro)

Paleolítico

Durante el Paleolítico, las piedras eran únicamente talladas. En este tiempo, el hombre era nómada y vivía en cuevas. Ejemplo: Venus de Willendorf.

Neolítico

En el Neolítico, las piedras comienzan a pulirse, además de tallarse. El hombre se asienta, comienza a dedicarse a la agricultura Sigue leyendo

Arte Medieval: Resumen y Características Clave

Arte Medieval

Románico

Características Generales

El Románico se caracteriza por la solidez de sus construcciones, el uso de la piedra como material principal y la presencia de arcos de medio punto, bóvedas de cañón y gruesos muros. Las iglesias románicas suelen tener planta de cruz latina con un ábside semicircular en la cabecera.

Elementos Arquitectónicos

  • CRUCE: Cruce de las naves principales y el transepto.
  • TRANSEPTO: Nave perpendicular a las principales.
  • ÁBSIDE: Parte semicircular que está Sigue leyendo

Análisis de Obras de Arte: Del Gótico al Renacimiento

El Matrimonio Arnolfini

Juan van Eyck

Autor: Juan van Eyck
Técnica: Óleo sobre tabla
Ubicación: National Gallery, Londres

En esta imagen podemos ver a un matrimonio descalzo, lo que representa un espacio sagrado y también se creía que era un acto de fertilidad. Los zapatos de él representan la vida social y los zapatos de ella, situados al fondo, representan la vida doméstica. Hay un contraste de colores: el rojo de la cama representa la pasión, las naranjas la riqueza. Si nos fijamos en la lámpara, Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Gótico

Escultura Gótica

Chartres es de las primeras obras donde, en el crucero meridional, el tema es el Crucificado con la Virgen y San Juan en el parteluz, y el Cristo Juez ha sido sustituido por el Cristo Maestro. En la fachada, escenas de la Virgen. Amiens, en la fachada principal, el pórtico se dedica al Juicio Final, los laterales ocupados por San Fermín y por la Virgen. La mejor escultura de este conjunto es la Virgen Dorada que se encuentra en el crucero. Reims, la más barroca, donde vemos el Sigue leyendo

Análisis de la Arquitectura Románica y Gótica

Portada Románica

La puerta de acceso al templo, además de la evidente utilidad funcional de permitir el paso a su interior, tiene un simbolismo que la eleva a lugar preeminente en la colocación de mensajes tanto escritos como escultóricos. La puerta es un lugar de tránsito entre dos mundos: lo profano y lo sagrado.

Las portadas románicas cuentan con diversos espacios donde se van colocando las esculturas siguiendo un esquema iconográfico concreto:

Transformación y Crisis en la Baja Edad Media: Auge del Gótico y Consolidación de los Reinos Hispánicos

Transformación Económica y Social (s. XI-XIII)

Auge Agrícola

A partir del siglo XI, la economía agraria experimentó un crecimiento significativo gracias a innovaciones como la roturación de tierras, la mejora de los utensilios y la introducción del sistema de rotación trienal. La sustitución del buey por el caballo como animal de tiro aumentó la productividad, lo que llevó a un aumento de la población.

Desarrollo del Comercio y las Ciudades

El aumento de la producción agrícola y la mejora Sigue leyendo

Análisis Comparativo de las Catedrales de Chartres y León: Gótico Clásico y Gótico Radiante

Catedral de Chartres: Modelo del Gótico Clásico

Introducción

La Catedral de Chartres, construida en el siglo XIII, es un ejemplo paradigmático del gótico clásico. Su diseño arquitectónico, caracterizado por la verticalidad y la luminosidad, buscaba reflejar la grandeza divina y elevar el espíritu del creyente.

Análisis Formal y Funcional

En planta, la catedral presenta tres naves, siendo la central mucho más alta y ancha que las laterales, y dos grandes torres en los pies que flanquean la Sigue leyendo

El Gótico en España

Gótico inicial (mediados del siglo XII)

Comienza a mediados del siglo XII con la construcción de los grandes monasterios cistercienses, influido por su desarrollo en Francia.

  • Modelo de Claraval: Cabecera con girola y capillas radiales. Inspiró los grandes monasterios cistercienses.
  • Modelo de Cîteaux: Cabecera rectangular con una o tres capillas. Inspiró los monasterios de la Oliva en Navarra.

A finales del siglo XII se empezaron las obras de las primeras catedrales:

Arte Románico y Gótico en España

Introducción

La España del año 1.000, que es la que se corresponde con el inicio del Románico, cuenta con unas características que la diferencian del resto de Europa. La mayor diferencia viene de la presencia del Islam en la península. La convivencia entre las dos culturas fue el factor dominante y uno de los elementos que enriqueció nuestro Románico: artistas musulmanes que quedan englobados en territorio cristiano y que mantienen sus técnicas, su iconografía, etc (son los llamados mudéjares) Sigue leyendo