Románico, Gótico y Renacimiento: Características y Evolución

Románico

El Románico se desarrolló en Europa durante los siglos XI, XII y XIII. Se expandió gracias a las órdenes religiosas, las peregrinaciones y el aumento de la influencia de la Iglesia. Presenta características propias en cada región:

  • Francia: Origen del estilo. Se distinguen iglesias de peregrinación, normandas y del sureste.
  • Italia: Influencia de la tradición romana. Iglesias del norte (3 naves terminadas en ábsides) y del centro (mármoles de colores, columnas decorativas).
  • Alemania: Sigue leyendo

Del Gótico al Renacimiento: Evolución Artística y Arquitectónica en Europa

El Arte Gótico: Origen, Características y Evolución

El término gótico fue acuñado por el pintor y tratadista italiano del siglo XVI, Giorgio Vasari. Se utilizaba para referirse a las obras que se alejaban de la estética clásica, romana o renacentista. El arte gótico surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se extendió durante el siglo XIII, coincidiendo con la construcción de grandes catedrales. Diversas circunstancias favorecieron su desarrollo: el crecimiento de la población, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Arquitectura y Arte: Desde el Románico al Gótico

Definiciones y Conceptos Fundamentales en la Historia del Arte y la Arquitectura

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender la evolución y características de la arquitectura y el arte, con especial atención a los períodos románico y gótico.

Elementos Arquitectónicos

  • Ábsida: Capilla o conjunto de capillas situadas en la cabecera de un templo. Generalmente de planta semicircular, aunque también puede ser poligonal. Suele estar cubierta por una bóveda de Sigue leyendo

Obras maestras del arte: Renacimiento, arte islámico y gótico

La Escuela de Atenas de Rafael

La Escuela de Atenas de Rafael es una pintura mural al fresco que mide casi 8 metros de ancho por 5 de largo. Sigue la tradición artística del clasicismo romano y el Renacimiento florentino del siglo XV, con un dibujo detallado donde cada figura y elemento están bien definidos. Se utilizan colores variados, combinados equilibradamente, y la iluminación es suave y uniforme, con fuentes de luz que iluminan a los personajes desde atrás, creando volumen y profundidad Sigue leyendo

Arquitectura y Arte Gótico: Císter, Mudéjar y Escultura (Siglos XII-XVI)

La Baja Edad Media: Gótico, Císter y Mudéjar

1. Contexto Histórico

(Leer para contextualizar)

2. La Reforma Cisterciense

(Leer para contextualizar)

3. La Arquitectura Gótica

Importante

3.1. Concepto y Cronología

3.2. Características Generales

  • A. Elementos Constructivos
    • Plantas
    • Arco apuntado, conopial, carpanel
    • Bóveda de crucería
    • Arbotante
    • Pilar fasciculado o de baquetones
    • Triforio
    • Claristorio
    • Pináculos, agujas, gabletes
  • B. Arquitectura Civil: Ayuntamientos (Florencia, Siena, Venecia, Brujas), lonjas (Valencia, Sigue leyendo

Arte y Arquitectura: Del Románico al Renacimiento

La Catedral de Santiago: Culmen del Románico Español

La Catedral de Santiago, inspirada en los grandes santuarios de peregrinación franceses, representa la obra cumbre de la arquitectura románica española. Encargada por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez, su construcción se llevó a cabo entre 1075 y 1128. En su tiempo, impresionaba por su cabecera románica, los brazos del transepto y las torres de la fachada. Posteriormente, se le añadieron más torres, un claustro gótico y una Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte

Catedral de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

La planta es de cruz latina con gran proporción y armonía. Un nártex antecede a las tres naves longitudinales; la central es doble de ancha que las laterales, cortadas por el transepto, que a su vez se divide en otras tres naves, con dos absidiolos en cada brazo de la cruz y en ellos dos portadas, y sobre el crucero una cúpula. Las naves laterales se prolongan en la cabecera del templo dando lugar a la girola, donde existen cinco capillas Sigue leyendo

Catedral de Notre Dame de París: Arquitectura y Escultura Gótica

Catedral de Notre Dame de París: Arquitectura y Escultura Gótica

Fachada Oeste: Portadas y Esculturas

La fachada oeste de la catedral de Notre Dame se divide en tres cuerpos horizontales y tres calles verticales. El primer cuerpo está ocupado por tres puertas abocinadas que se corresponden con las tres naves interiores. Esta es la zona donde se concentra la mayor parte de la decoración escultórica. Cada una de las puertas queda separada por un contrafuerte que termina en el segundo cuerpo.

La Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Arquitectura y Escultura a Través de las Épocas

Terminología Artística

Aguja: remate agudo y calado de una torre. Arco de herradura: arco cuya luz se amplía por encima de los arranques terminando en un vértice redondeado. Alonso Berruguete (h. 1488-1561): escultor y pintor castellano del Manierismo. Estuvo en Italia y trabajó en Valladolid y Toledo. Sus tallas, influidas por Miguel Ángel, pequeñas y expresivas, se caracterizan por su gran intensidad emocional y su alargamiento. Destacan las que realizó para el Retablo de San Benito, en Sigue leyendo

Exploración del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Gótico

Arquitectura

La arquitectura gótica se caracteriza por tres elementos principales:

  • El desarrollo de las vidrieras, que se convierten en el elemento predominante sobre el muro, inundando el espacio interior con luz. Esta idea se fundamenta en la teología del Pseudo-Dionisio, quien concebía a Dios como luz, visible a través de la luminosidad que penetra en el templo. Las vidrieras se decoraban con colores que simbolizaban las virtudes cristianas. El abad Suger, en la Abadía de Saint-Denis, Sigue leyendo