Revolución Industrial, Taylorismo y Globalización: Evolución Económica Mundial

Evolución Económica Mundial: De la Revolución Industrial al Neoliberalismo

Segunda Revolución Industrial: Innovaciones Tecnológicas y Energéticas

La Segunda Revolución Industrial se desarrolló entre 1870 y 1900 y se caracteriza por una serie de innovaciones tecnológicas que transformaron la economía. A diferencia de la Primera Revolución Industrial, esta etapa se basó en la aplicación del conocimiento científico para mejorar los procesos industriales y expandir las capacidades productivas. Sigue leyendo

Ciudadanía, Consumo Consciente y Felicidad: Un Enfoque Ético

Un ciudadano es aquel que es su propio señor con sus iguales. Hoy día, la ciudadanía no se limita a una comunidad política, sino que es cosmopolita. En esta polis globalizada, todos debemos ser ciudadanos y tratarnos como iguales. La ciudadanía implica responsabilidad. Si queremos ser protagonistas junto a otros, debemos serlo también en el consumo.

Consumo Liberador

En primer lugar, propongo un consumo liberador, es decir, consumir desde nuestra libertad, cuando y como consideremos necesario. Sigue leyendo

Evolución y Desafíos de la Industria Española en el Contexto de la Unión Europea y la Globalización

Situación Actual de la Industria Española

La industria española, después de su entrada a la **Unión Europea**, vivió un proceso de modernización productiva, aunque tuvo que superar un periodo de crisis a partir de 1990 que se agudizó en 1993. A mediados de los 90, la industria española se había convertido en el sector de actividad más productivo gracias a la moderación salarial y a la flexibilidad en la contratación laboral. La economía crecía por encima de la media europea y aumentaba Sigue leyendo

Integración Económica y Globalización: Efectos, Etapas y Organizaciones Clave

Organizaciones para la Cooperación Económica Internacional

Dentro del panorama económico global, existen diversas organizaciones que promueven la cooperación y el desarrollo. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (actual Banco Mundial)
  • Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Objetivos de la Integración Económica

La integración económica Sigue leyendo

Comercio Internacional, Unión Monetaria y Desarrollo Sostenible: Claves para la Economía Global

Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de exportaciones e importaciones de bienes o servicios que los países realizan entre sí. Es importante destacar que son las empresas de esos países las que exportan e importan, no los países en sí mismos.

Causas del Comercio Internacional

  • Necesidad de importación: Cuando las empresas de un país no producen un bien que sus ciudadanos necesitan, se ven obligados a importarlo de otro país que sí lo produce.
  • Ventaja de precio: Si las Sigue leyendo

España en la Unión Europea y su Rol en la Globalización: Integración y Desafíos

España en la Unión Europea y su Rol en la Globalización

España en la Unión Europea

España se integró como miembro de pleno derecho en los órganos de la Comunidad Económica Europea (CEE) el 1 de enero de 1986. Hasta ese momento, había vivido aislada desde 1936 con un gobierno fascista y no había participado en el proceso de construcción europea. La integración suponía acabar con el aislamiento y la marginación. Sin embargo, España ha estado siempre presente en los conflictos europeos. Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Ciudadanía: Del Estado Absoluto a la Globalización

La Génesis Histórica de la Ciudadanía

La ciudadanía es un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos como individuo y unos deberes. En su acepción moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y democrática.

La ciudadanía se muestra como un concepto evolutivo. Se ha representado de forma dialéctica, ya que se ha debatido entre derechos y deberes, entre estatus (que es Sigue leyendo

Teorías Económicas: Liberalismo, Socialismo y Globalización

Teorías Económicas

El liberalismo económico insiste en la importancia de la libertad natural del mercado, donde han de jugar la oferta y la demanda con la menor intervención posible de los poderes públicos. Su principal representante fue Adam Smith, que veía en el trabajo y en el interés propio el motor de la actividad económica.

Muy unido al liberalismo estuvo desde el principio el capitalismo, que como ideología sostiene que las desigualdades de renta y riqueza son la medida, aunque sea Sigue leyendo

Ciudadanía, Globalización y Sociedad Civil: Conceptos Fundamentales

Ciudadanía y sus Implicaciones

26. Sistema Parlamentario: Se caracteriza por la primacía del parlamento. El gobierno es elegido por y responsable ante este. Ejemplos: Reino Unido y Alemania.

27. Ciudadanía: Condición de pertenencia a una comunidad política, con derechos y responsabilidades.

28. Evolución Histórica de la Ciudadanía:

  • Roma: Reservada principalmente para hombres libres y nacidos en Roma.
  • Grecia: Otorgada a hombres libres.
  • Revolución Francesa: Establecida con base en la igualdad ante Sigue leyendo

Estructura y Dinámica Social: Grupos, Clases, Cambio y Globalización

Tipos de Relaciones Sociales

Primarias

Son fundamentales para la vida de los individuos, satisfaciendo necesidades apremiantes como la atención y el amor.

Secundarias

Son de mayor dificultad de conceptualización, abarcando realidades diversas, desde grupos de empleados hasta ciudades enteras.

Tipos de Organización Social

Grupos Formales

Tienen una organización expresa, codificada y una distribución de la autoridad formalizada, como un club social o una empresa.

Grupos Informales

Principalmente los grupos Sigue leyendo