Geomorfología Glaciar, Periglaciar, Fluvial y Eólica: Modelado del Relieve Terrestre

Modelado Glaciar y Periglaciar

Cuando un glaciar pierde espesor de hielo y la capacidad de moverse, se transforma en un **helero** y su desaparición lo relega a una acumulación de nieve que no llega a fundirse, a lo que llamamos **nevero**.

Relieve de Zonas Desglaciadas

Erosión Glaciar y sus Morfologías

  • Valles en artesa: Valles con perfil en “U” debido a la acción del hielo, que provoca una intensa abrasión sobre el sustrato, además del arranque de bloques del mismo. Las artesas glaciares que Sigue leyendo

Glaciares, ríos, lagos y aguas subterráneas: características y dinámica

Glaciares

GLACIARES: son enormes masas de agua congelada situadas sobre la superficie terrestre. Existen distintos tipos de glaciares en función de su situación, extensión y morfología. Los más comunes en las cordilleras continentales son los glaciares alpinos. Un Glaciar alpino o de valle se origina en las zonas altas de la montaña, donde las temperaturas permiten la presencia de nieves perpetuas y compactación por acumulación. Partes: Circo: es la zona situada en la cabecera del valle glaciar Sigue leyendo

Rocas Metamórficas: Tipos, Clasificación y Formación | Acción del Agua y del Viento | Glaciares y el Mar | El Suelo

Rocas Metamórficas

Tipos metamórficos:

  • Dinamometamorfismo: cambia de presión en rocas no profundas.
  • Metamorfismo de contacto: producido por contacto con elevadas temperaturas.
  • Metamorfismo regional: producido por aumento de presión y temperatura.

Clasificación:

  • Pizarras: metamorfismo de las arcillas, de color negro y grano fino.
  • Esquistos: metamorfismo de las pizarras, de color más claro y con abundantes láminas de mica.
  • Gneis: metamorfismo de los esquistos, con presencia de mica, cuarzo y feldespato, Sigue leyendo