Aportación de Kant al Conocimiento: Idealismo Crítico y Límites de la Razón

La Revolución Kantiana en la Teoría del Conocimiento

Kant introduce una perspectiva novedosa en el debate sobre el conocimiento, posicionándose como una síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Acepta la premisa racionalista de que la razón es fundamental para alcanzar un conocimiento universal y necesario, pero insiste en que esta razón no puede operar aislada de la experiencia. Los hechos observados son la base y el límite del conocimiento. Kant supera el racionalismo y el empirismo Sigue leyendo

El Giro Copernicano de Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Razón

El Giro Copernicano

La filosofía de Kant puede describirse en cierto modo como una síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Kant estaba de acuerdo con Locke en que todo nuestro conocimiento se inicia con la experiencia, pero pensaba que no todos los conocimientos humanos proceden de la experiencia. Existe un conocimiento “a priori” que es independiente de la experiencia y que se caracteriza por ser universal y necesario. Kant había llegado a esta conclusión porque coincidía con David Hume Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Giro Copernicano, Juicios y Ética

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana

Giro Copernicano: Cambio de perspectiva propuesto por Copérnico en la astronomía. En lugar de considerar que la Tierra está en el centro del universo, Copérnico propuso que es el Sol el que está en el centro y que la Tierra y los demás planetas giran a su alrededor. En filosofía, este término se utiliza para describir el cambio de enfoque que Immanuel Kant introdujo en la epistemología, argumentando que no son los objetos los que se adaptan a nuestra Sigue leyendo

La Revolución Copernicana de Kant: Teoría del Conocimiento y Metafísica

El Cambio de Método en la Metafísica

La teoría del conocimiento, o el giro copernicano, propuesto por Kant, implica un cambio radical en la metafísica. En lugar de suponer que nuestro conocimiento se adapta a los objetos, Kant argumenta que son los objetos los que se ajustan a nuestra facultad de conocer. Esto significa que los objetos no existen independientemente de nuestra capacidad de conocerlos; se constituyen como objetos en el acto mismo de conocerlos.

Kant compara esta inversión metodológica Sigue leyendo

Inmanuel Kant: La Revolución Copernicana del Conocimiento

La Ilustración y la Disputa entre Racionalistas y Empiristas

Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, participa activamente en la Ilustración, un movimiento filosófico y cultural que se basa en la confianza en la razón humana, la capacidad del hombre de pensar por sí mismo al margen de la fe y el convencimiento de que la ciencia impulsa el progreso. En esta época, la ciencia experimenta un notable desarrollo gracias a científicos como Newton, quien influye en la filosofía kantiana, especialmente Sigue leyendo

El Giro Copernicano en Filosofía, Ética y Ciencia

El Giro Copernicano en Filosofía

El Giro Copernicano en la Metafísica

El giro copernicano en la metafísica, según Kant, consiste en hacer del sujeto el centro del conocimiento, en lugar del objeto. El objeto es pasivo y es la materia del conocimiento; el movimiento corresponde al sujeto y es el que da forma al conocimiento. Kant quiere relucir que el movimiento no sea una facultad activa, que hace que el sujeto sea inteligible. Esa facultad engloba al espacio a tiempo y a las categorías.

Kant Sigue leyendo