Arte Gótico: Características, Evolución y Comparativa con el Románico

Características Generales del Arte Gótico y su Periodización

El arte gótico, desarrollado entre los siglos XII y XV, destaca por su **verticalidad**, **simbolismo religioso** y gran **luminosidad**. En arquitectura, sobresalen el **arco ojival**, las **bóvedas de crucería**, los **contrafuertes** y los **vitrales**. La escultura es naturalista y narrativa, mientras que la pintura tiene un carácter religioso, uso del color y perspectiva jerárquica. También se desarrollaron manuscritos iluminados Sigue leyendo

Explorando Maestros del Arte: Gil de Siloé, Sluter, Giotto y Más

GIL DE SILOÉ: Escultor del siglo XV (gótico flamígero) que trabaja fundamentalmente en Burgos y su entorno. Su estilo tiende al detallismo minucioso cuando trabaja en alabastro para grandes familias (Sepulcros reales de la Cartuja de Miraflores), mientras que tiende a una mayor expresividad de formas angulosas y duras en la madera para retablos y figuras que sirvan para fomentar el sentimiento religioso del pueblo (Ecce Homo), aunque siempre con un gusto flamígero por los espacios muy decorados Sigue leyendo

Obras maestras del arte: Renacimiento, arte islámico y gótico

La Escuela de Atenas de Rafael

La Escuela de Atenas de Rafael es una pintura mural al fresco que mide casi 8 metros de ancho por 5 de largo. Sigue la tradición artística del clasicismo romano y el Renacimiento florentino del siglo XV, con un dibujo detallado donde cada figura y elemento están bien definidos. Se utilizan colores variados, combinados equilibradamente, y la iluminación es suave y uniforme, con fuentes de luz que iluminan a los personajes desde atrás, creando volumen y profundidad Sigue leyendo

El Bosco, Patinir, Giotto y los Maestros de la Pintura: Un Recorrido por sus Obras Clave

El Bosco y su Simbolismo Enigmático

De difícil clasificación es la obra de Hieronymus van Aeken, más conocido como El Bosco (h. 1450-1516), cuyo trabajo se adentra ya en el siglo XVI. Autor flamenco de una potente originalidad, en sus cuadros interpreta los temas con un sentido burlesco, que desemboca en una pintura alegórica y moralista de significado confuso. Así, en el tríptico de El carro del heno se inspira en un texto del profeta Isaías (“la carne es heno y toda la gloria es como Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Primitivos Italianos y Flamencos

La Pintura Gótica

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco, por lo que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla, ya utilizada en el románico, serán los soportes de la pintura. El retablo experimentará un amplio desarrollo, evolucionando con el paso del tiempo y mostrando una gran variedad; según el número de tablas, serán dípticos, trípticos o polípticos si tiene más, pudiendo ser fijos o abatibles Sigue leyendo

Evolución y Características de la Pintura Gótica: De Giotto a los Primitivos Flamencos

La Pintura Gótica: Evolución y Características

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco. Esto provoca que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla (ya utilizada en el románico) se conviertan en los principales soportes de la pintura. El retablo experimenta un amplio desarrollo, evolucionando con el tiempo y mostrando una gran variedad: dípticos, trípticos o polípticos (según el número de tablas) Sigue leyendo

Pintura Gótica Italiana y Flamenca: Características y Autores Clave

Pintura Gótica Italiana (Trecento)

En el siglo XIV, destaca la obra de un pintor considerado como el iniciador de la pintura moderna: Giotto. De él, podemos destacar tres ideas esenciales:

  • La conquista del espacio.
  • La conquista de la anatomía.
  • La importancia de la luz en función del color.

Por lo que respecta a la conquista del espacio, se busca, a través de la representación de la naturaleza (influenciada por el amor por la naturaleza de San Francisco de Asís), crear una ilusión de profundidad Sigue leyendo

Evolución de la Pintura Gótica y Flamenca: Características, Artistas y Obras Clave

Pintura Gótica: Siglo XIV Ítalo-Gótico

Escuela de Siena

  • Duccio: Pintura burguesa que busca conmover la sensibilidad.
  • Técnica: Temple sobre tabla o fresco.
  • Dibujo: Dominante, con línea de contorno.
  • Color: Plano y refinado, con predominio de oro en los fondos.
  • Composición: Bidimensional.
  • Temas: Religiosos, como vírgenes con niño.
  • Influencia: Iconografía bizantina.

Escuela Flamenca

  • Giotto: Abre el camino al Renacimiento.
  • Preocupación por el hombre y la naturaleza:
  • Hombre: Interés por la anatomía, captando Sigue leyendo

Pintura Italo-Gótica: Siena y Florencia

El Estilo Italo-Gótico: Los Primitivos Italianos

Características Generales

Dos escuelas italianas, Siena y Florencia, marcaron la pauta de la pintura gótica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV. A continuación, se presentan las características generales del estilo:

  • Predominio de las pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática con azules intensos, rojos profundos, amarillos y rosas, adaptándose a la psicología de los personajes y moderando el uso del dorado gótico.
  • Naturalismo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Transición y Evolución del Arte Medieval

El Trecento, Quattrocento y Cinquecento

Los italianos denominaron al siglo XIV el trecento, al XV el quattrocento y al XVI el cinquecento. A finales del trecento, dos escuelas dominaban el panorama pictórico italiano: la sienesa, continuadora de la tradición bizantina, y la florentina, que cambió el «arte de pintar de lo griego a lo latino».

La Escuela Sienesa y Simone Martini

Los teóricos medievales del arte entendían por «manera griega» la imitación de los mosaicos bizantinos, es decir, Sigue leyendo