Explorando la Pintura Gótica: Primitivos Italianos y Flamencos

La Pintura Gótica

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco, por lo que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla, ya utilizada en el románico, serán los soportes de la pintura. El retablo experimentará un amplio desarrollo, evolucionando con el paso del tiempo y mostrando una gran variedad; según el número de tablas, serán dípticos, trípticos o polípticos si tiene más, pudiendo ser fijos o abatibles Sigue leyendo

Evolución y Características de la Pintura Gótica: De Giotto a los Primitivos Flamencos

La Pintura Gótica: Evolución y Características

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco. Esto provoca que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla (ya utilizada en el románico) se conviertan en los principales soportes de la pintura. El retablo experimenta un amplio desarrollo, evolucionando con el tiempo y mostrando una gran variedad: dípticos, trípticos o polípticos (según el número de tablas) Sigue leyendo

Pintura Gótica Italiana y Flamenca: Características y Autores Clave

Pintura Gótica Italiana (Trecento)

En el siglo XIV, destaca la obra de un pintor considerado como el iniciador de la pintura moderna: Giotto. De él, podemos destacar tres ideas esenciales:

  • La conquista del espacio.
  • La conquista de la anatomía.
  • La importancia de la luz en función del color.

Por lo que respecta a la conquista del espacio, se busca, a través de la representación de la naturaleza (influenciada por el amor por la naturaleza de San Francisco de Asís), crear una ilusión de profundidad Sigue leyendo

Evolución de la Pintura Gótica y Flamenca: Características, Artistas y Obras Clave

Pintura Gótica: Siglo XIV Ítalo-Gótico

Escuela de Siena

  • Duccio: Pintura burguesa que busca conmover la sensibilidad.
  • Técnica: Temple sobre tabla o fresco.
  • Dibujo: Dominante, con línea de contorno.
  • Color: Plano y refinado, con predominio de oro en los fondos.
  • Composición: Bidimensional.
  • Temas: Religiosos, como vírgenes con niño.
  • Influencia: Iconografía bizantina.

Escuela Flamenca

  • Giotto: Abre el camino al Renacimiento.
  • Preocupación por el hombre y la naturaleza:
  • Hombre: Interés por la anatomía, captando Sigue leyendo

Pintura Italo-Gótica: Siena y Florencia

El Estilo Italo-Gótico: Los Primitivos Italianos

Características Generales

Dos escuelas italianas, Siena y Florencia, marcaron la pauta de la pintura gótica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV. A continuación, se presentan las características generales del estilo:

  • Predominio de las pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática con azules intensos, rojos profundos, amarillos y rosas, adaptándose a la psicología de los personajes y moderando el uso del dorado gótico.
  • Naturalismo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Transición y Evolución del Arte Medieval

El Trecento, Quattrocento y Cinquecento

Los italianos denominaron al siglo XIV el trecento, al XV el quattrocento y al XVI el cinquecento. A finales del trecento, dos escuelas dominaban el panorama pictórico italiano: la sienesa, continuadora de la tradición bizantina, y la florentina, que cambió el «arte de pintar de lo griego a lo latino».

La Escuela Sienesa y Simone Martini

Los teóricos medievales del arte entendían por «manera griega» la imitación de los mosaicos bizantinos, es decir, Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y Obras Maestras

Giotto

Sus obras se caracterizan por ser figuras monumentales, volumétricas y sólidas, de apariencia pesada y escultórica. Introdujo personajes en escorzo para resaltar la profundidad; incorpora paisaje, aunque los marcos son aún muy teatrales, intensifica el dramatismo y los sentimientos de sus personajes, bajo el afán de resaltar la humanidad de los mismos; y usa la luz bajo una doble función: plástica para acentuar la sensación de espacio y expresiva para dar unidad a las composiciones. Sigue leyendo

La pintura italiana del Trecento: Siena y Florencia

Introducción

En la mayor parte de Europa, la pintura gótica se expresó en las vidrieras, la ilustración de libros y en los retablos para las iglesias, dada la casi total desaparición de los muros. Sin embargo, en Italia, la permanencia de los muros en las iglesias, hizo que la pintura al fresco se desarrollara de forma muy importante, aunque también se pintaba al temple sobre tabla. Su evolución desde el punto de vista formal, es muy similar a la de la escultura, es decir, camina hacia un Sigue leyendo