GIL DE SILOÉ: Escultor del siglo XV (gótico flamígero) que trabaja fundamentalmente en Burgos y su entorno. Su estilo tiende al detallismo minucioso cuando trabaja en alabastro para grandes familias (Sepulcros reales de la Cartuja de Miraflores), mientras que tiende a una mayor expresividad de formas angulosas y duras en la madera para retablos y figuras que sirvan para fomentar el sentimiento religioso del pueblo (Ecce Homo), aunque siempre con un gusto flamígero por los espacios muy decorados Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Gil de Siloe
Escultura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos Destacados
Características Generales de la Escultura Gótica
La escultura gótica, al igual que la arquitectura, experimenta una evolución constante y presenta diferencias formales significativas respecto a la románica. Su fecundidad se manifiesta en la diversidad de obras y estilos a lo largo de los siglos.
Características Esenciales
- Materiales: Predomina la piedra en exteriores (diversos tipos), alabastro y mármol (sepulcros y retablos), y madera (imágenes de culto, retablos, sillerías de coro). La Sigue leyendo
Escultura y Pintura del Gótico: Un Recorrido por la Evolución Artística
Escultura Gótica
La escultura gótica se caracterizó por un alejamiento de la rigidez del románico y una búsqueda de mayor naturalismo y expresividad. Algunas de las primeras muestras de esta evolución se pueden apreciar en las catedrales francesas:
Catedrales de Chartres, Amiens y Reims
- Chartres: En el crucero meridional, el tema principal es el Crucificado, con la Virgen y San Juan en el parteluz. El Cristo Juez tradicional se reemplaza por el Cristo Maestro. La fachada presenta escenas de la Sigue leyendo