Rebelión en la Granja de George Orwell: Una Alegoría de la Revolución y el Poder

Antecedentes

El verdadero nombre de **George Orwell** fue **Eric Blair**. Nació en la India en 1903 y murió en 1950. Tuvo una educación privilegiada. Escribió *Rebelión en la Granja* (*Animal Farm*) en 1946. En este libro no se describe la historia de unos cuantos animales, sino que se usan los animales para representar ideas políticas. En literatura, esto se llama hacer una **alegoría**.

Para Orwell fue muy importante escribir sobre cuestiones sociales, sobre el **poder**, la **corrupción* Sigue leyendo

Vigilancia y Control en la Era Digital: Una Mirada Orwelliana a Través del Panóptico Moderno

Control y Vigilancia

En 1984, Orwell describe un régimen totalitario donde la vigilancia es constante y los ciudadanos son observados todo el tiempo. La imagen de los lentes simboliza cómo lo que vemos a simple vista, como el Palacio Legislativo y las banderas de Uruguay y Artigas, nos da una sensación de libertad y democracia. Sin embargo, detrás de esa apariencia está el Gran Hermano, representado por una torre que vigila y controla desde lo alto.

Hoy en día, los dispositivos electrónicos Sigue leyendo

Análisis de la Revolución Animal: La Distopía de la Granja

Análisis de la Revolución Animal

Personajes principales

Benjamín

El burro más viejo de la granja, Benjamín, se caracteriza por su indiferencia y enigmática personalidad. Amigo de Bóxer, es inteligente, pero nunca se pronuncia en contra de nada ni elige bandos. Solo avanzado el tiempo, Benjamín logra ver la verdad de la situación.

Napoleón

Napoleón, uno de los cerdos más activos y fuertes, lidera inicialmente la granja junto a los demás cerdos. Sin embargo, paulatinamente toma el poder, echando Sigue leyendo