El Declive Otomano: Auge de Nacionalismos y Rivalidades en los Balcanes

La Cuestión de Oriente: Descomposición del Imperio Turco y Ambiciones Europeas

Se denomina Cuestión de Oriente a la intervención de las grandes potencias en el espacio geopolítico del Imperio Turco, que se encontraba en una franca descomposición. Austria-Hungría y Rusia tenían intereses en la zona de los Balcanes por varios motivos:

  • Étnicos: Presencia de germanos y eslavos en la región.
  • Económicos: Los Balcanes representaban una salida al Mediterráneo para los productos de ambos países. Sigue leyendo

Geopolítica del Caos: Transformaciones en Conflictos Bélicos

Geopolítica del Caos: Nuevas y Viejas Guerras

La Revolución en los “Asuntos Militares” y la Guerra Asimétrica

A finales del siglo XX se produjo una serie de cambios en la utilización de los ejércitos, denominado en EEUU Revolution in Military Affairs (RMA). Destaca el avance de la informática y la electrónica, junto a la guerra electrónica. Las estrategias asimétricas son el principal desafío en los conflictos bélicos.

Las claves de la guerra tecnológica

El conocimiento del campo de Sigue leyendo

Configuración Geopolítica y Administrativa de España

Configuración Geográfica y Geopolítica de España

1. Situación Geográfica

España es un país de tamaño peninsular situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular, que ocupa la mayoría de su superficie, un archipiélago mediterráneo (las Islas Baleares), un archipiélago atlántico (las Islas Canarias), territorios en el norte de África (Ceuta y Melilla) y algunos peñones e islotes.

2. Situación Geoestratégica

2.1 Relaciones con Europa

La Unión Europea Sigue leyendo

El Funcionamiento de la Unión Europea y su Contexto Geopolítico

El Funcionamiento de la Unión Europea

La arquitectura legal de la UE: los tratados fundacionales

La UE es una entidad geopolítica fundamentada en el Estado de derecho. Desde la firma del Tratado Constitutivo de la CECA (1951) y los Tratados de Roma (CEE y EURATOM, 1957), la base legal de la UE se ha completado con:

  • El Acta Única Europea (1987), gran primer intento de actualizar el Tratado de Roma.
  • El Tratado de la Unión Europea (TUE)/Tratado de Maastricht (1992) configuró la Europa de los tres Sigue leyendo