1.N-78,1,O-20,9,Ar-1,H2O y CO2, la compocion de la atmósfera sigue cambiando,algnos gases minoritarios son los que controlan el clima y la vida, el vapor de agua el CO2,CH4 son gases de efecto invernadero.Transparantes por la radiación visible del sol, aunque opacos por la infrarroja,estos gases atrapan esta energía térmica que emite la tierra, elevanto la t superficial del planeta a mas de 30C. La temperatura media de la tierra no seria 15C sino -18C., la atmósfera es dinámica porque esta Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Geología
Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra
Modelos de la Estructura Interna de la Tierra
Modelo Geoquímico
Este modelo utiliza la composición química para separar las capas de la Tierra: corteza, manto y núcleo.
1. Corteza
Es la capa más externa de la Tierra, extendiéndose desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovičić (Moho). Presenta grandes diferencias laterales de grosor y composición. Los elementos más abundantes son oxígeno (O), silicio (Si), hierro (Fe) y calcio (Ca).
– Corteza Continental
Con un espesor de 25 a 70 Sigue leyendo
Geología: Procesos de la Geosfera y Riesgos Geológicos
Suelos
Porosidad: es el espacio hueco que queda entre las partículas y que es ocupado por el aire y el agua.
Factores que condicionan la formación o evolución de un suelo
- La naturaleza de la roca madre: fragmento de materia mineral a partir del cual se desenvuelve un suelo. Influye en la velocidad de la meteorización y en el grado de fertilidad del suelo.
- Tiempo: la duración de los procesos que actúan en un suelo determinan su naturaleza.
Factores que influyen en el riesgo de erosión
Erosionabilidad: Sigue leyendo
Tipos de Rocas y sus Relieves Característicos en España
Tipos de Rocas
Rocas Eruptivas o Endógenas
- Proceden del interior de la Tierra.
- **Plutónicas:** Se consolidan en el interior de la Tierra.
- **Extrusivas:** Ascienden en forma de magma y se consolidan en la superficie tras una erupción volcánica.
- Alto contenido en sílice.
- Textura y estructura variables.
Rocas Sedimentarias o Exógenas
- Proceden de la disgregación y descomposición de otros tipos de rocas.
- **Calizas:** En su origen eran blandas, pero tras sufrir una orogenia alpina son duras y permeables. Sigue leyendo
Datación y Formación de Rocas: Una Mirada a la Geología Histórica
Isótopos Radiactivos
Cuando un individuo muere, deja de incorporar el isótopo C14 y mantiene el C12. Como el C14 se va desintegrando a N14, se observa la relación que hay entre C14 y C12. Esto nos indica la edad del material que estamos estudiando. Las plantas tenían C en dos formas distintas: C14 y C12. Aproximadamente 1 de cada billón de átomos de carbono que un animal ingiere con los alimentos y que pasa a formar parte de sus tejidos, es un isótopo pesado de C14. El C14 es inestable y por Sigue leyendo
Meteorización y Erosión: Procesos Geológicos y su Impacto en el Suelo
Meteorización
Es la alteración de las rocas de la superficie expuestas a la acción de las capas fluidas y de la biosfera, sin transporte de los materiales. El resultado final es una capa de roca llamada eluvión.
Existen tres tipos de meteorización:
Meteorización mecánica
Las rocas se disgregan sin cambiar su composición. Se fragmentan, y existen varios tipos:
- Gelifracción: Rotura de las rocas cuando el agua de las grietas y poros se congela y aumenta su volumen.
- Termofracción: Rotura debida Sigue leyendo
El Ciclo Geológico: Procesos Internos y Externos de la Tierra
INTRODUCCIÓN: EL CICLO GEOLÓGICO
– Procesos geológicos: Los procesos geológicos transcurren de forma gradual.
– Fases paroxísmicas:
- Magnitud de los cambios muy superior a lo habitual.
- Producen desastres naturales y riesgos geológicos.
1. CICLOS DE MATERIA Y DE ENERGÍA EN LA GEOSFERA
– Transferencia de materia y energía a través de los procesos geológicos, tanto internos como externos.
1.1 PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Concepto: Meteorización, erosión, transporte y sedimentación.
- Constituyen Sigue leyendo
Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos
Geología: Ciencia de la Tierra
La geología es la ciencia dedicada al estudio de la Tierra, cuyo principal objetivo es descifrar la evolución completa del planeta basándose en las características de las rocas. En la actualidad, ha sabido conjugar los procesos uniformistas, graduales y continuos con los catastróficos esporádicos e intensos, convirtiéndose en una ciencia neocatastrofista o neouniformista.
Ramas de la Geología
En el siglo XX, la geología se subdivide en distintas ramas:
Química: Sigue leyendo
Geología: Origen de las Islas, Tectónica de Placas y Evolución del Universo
Origen de las Islas
Hawái
Hawái se originó en un punto caliente térmico bajo la litosfera oceánica. Si el punto caliente permanece fijo, mientras que la placa oceánica se mueve, se forma una cadena de volcanes.
Japón
Japón, en cambio, se originó por la subducción de la litosfera oceánica bajo otra placa oceánica. A medida que la placa se subduce, desaparece y forma islas. El resultado es una fosa oceánica de gran profundidad. Al ser engullida por el manto, la placa subducida se funde parcialmente Sigue leyendo
Origen del Sistema Solar y Tectónica de Placas: Una Guía Completa
Origen del Sistema Solar
Características:
- Todos los planetas giran alrededor del Sol (movimiento de traslación). Lo hacen elípticamente en un plano del ecuador solar que es la eclíptica.
- Los planetas giran en sentido contrario a las agujas del reloj (sentido directo).
- Todos tienen movimiento de rotación en sentido directo.
- Los satélites se comportan como los planetas.
Hay dos tipos de teorías sobre el origen del Sistema Solar: las catastrofistas y las evolucionistas.
Teorías Catastrofistas
- 1745: Sigue leyendo