Exploración del Universo y la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

1. Explorando el Universo

1.1. Modelos del Universo

  • Modelo Geocéntrico: Propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. y vigente hasta el siglo XVI, postulaba que la Tierra era el centro del universo.
  • Modelo Heliocéntrico: Desarrollado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI, establecía que el Sol era el centro del universo, y que la Luna giraba en torno a la Tierra, la cual a su vez giraba sobre su propio eje.
  • Modelo Actual: El universo se concibe como una red de filamentos formados por supercúmulos Sigue leyendo

Dinámica de la Geosfera y Riesgos Geológicos

Dinámica de la Geosfera

La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial. Es la fuente de recursos energéticos (como el uranio) y minerales (como las rocas).

No debemos confundir los procesos geológicos, que tienen lugar de manera gradual y no peligrosa, con las fases paroxísmicas de los mismos, en las cuales la magnitud del proceso es muy superior a la habitual, se libera una gran Sigue leyendo

Evidencias de la Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Magmatismo y Rocas

1.4. Pruebas de la Extensión del Fondo Oceánico

Características de las dorsales

  • Se encuentran situadas en el centro de todos los océanos de la Tierra.
  • En ellas se producen fenómenos sísmicos y volcánicos.
  • No se encuentran sedimentos depositados sobre las rocas. La capa de sedimentos aumenta de forma simétrica a medida que nos alejamos de la dorsal y es mayor cerca de los continentes.

La edad de los fondos oceánicos

  • Las rocas que forman los suelos oceánicos son jóvenes, porque en algún momento, Sigue leyendo

Fenómenos Naturales: Comprensión y Mitigación de Riesgos Geológicos y Climáticos

1. Riesgos, Catástrofes y Desastres:

Riesgos naturales, clasificación:

  1. Derivados de la dinámica interna: volcánicos, sísmicos, tsunamis.
  2. Derivados de la dinámica externa: movimientos de ladera, hundimientos del terreno, suelos expansivos, movimientos de dunas, fenómenos climáticos, incendios, riesgos cósmicos.

1.1. Factores que incrementan los riesgos:

El mundo es cada vez más vulnerable a los riesgos, catástrofes y desastres naturales debido a:

  1. Crecimiento descontrolado de las grandes ciudades Sigue leyendo

Evaluación y Clasificación de Riesgos Naturales: Procesos Internos, Externos y Tecnológicos

Los Riesgos Naturales y su Clasificación

A pesar de los avances tecnológicos, la humanidad sigue en peligro con la llegada de catástrofes naturales: tifones, erupciones volcánicas, tormentas, etc. Estas catástrofes no solo causan daños y pérdidas de vidas, sino que también pueden llegar a arruinar la economía de una región o de un país, sobre todo en zonas poco desarrolladas.

Un riesgo natural es la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia Sigue leyendo

Evaluando Conocimientos: Cuestionarios y Conceptos Clave en Ciencias Naturales

Parte 1: Geología y Ecología

1.- Señala con una X, en las casillas V o F, según creas que las siguientes cuestiones son verdaderas o falsas: (20 puntos)

V

F

El suelo ocupa más del 5% de la superficie total del planeta

x

El regolito del suelo se forma por mezcla de minerales.

x

Todos los fósiles pueden ser considerados fósiles guía

x

Los cambios en la geometría de la órbita terrestre parecen ser la causa fundamental de la sucesión de los períodos glaciales.

x

2.- ¿Cómo se denomina al proceso de Sigue leyendo

Materiales terrestres: Rocas y minerales

Materiales Terrestres

Rocas y Minerales

rocas

Rocas

En Geología, se denomina roca a cualquier componente de la corteza terrestre que no sea agua o sustancia orgánica, independientemente de su dureza o cohesión.

Clasificación de las Rocas

Rocas Ígneas

Se forman por la consolidación del magma. Se clasifican en:

  • Intrusivas (plutónicas): Se forman en el interior de la corteza terrestre. Su enfriamiento es lento, lo que permite la formación de cristales grandes.
  • Extrusivas (volcánicas): Se forman en la superficie Sigue leyendo

Las Zonas Litológicas de la Península Ibérica

Variedad Litológica de la Península Ibérica

Debido a la evolución geológica, en la Península Ibérica se distinguen tres grandes zonas litológicas que se corresponden con áreas estructurales de formación e historia diferentes:

España Silícea

La Iberia silícea (España occidental) ocupa el tercio occidental de la península: el zócalo de la Meseta, el Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica hasta Asturias, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, más algunos puntos en la Sigue leyendo

Recursos Minerales y Energéticos

Minería

Yacimiento mineral: Cuerpo geológico constituido por una o más mineralizaciones de roca económicamente explotable; es decir, con unas condiciones mínimas de cantidad de mineral, concentración y grado de fracturación.

Minería: Conjunto de actividades industriales de extracción de recursos minerales del subsuelo. La minería va precedida de trabajos de explotación e investigación geológico-minera para localizar las masas minerales, y después de la minería se desarrollan los trabajos Sigue leyendo

Glosario de términos geológicos: De Bahía a Volcán


Bahía

Es una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago.

Cabo

Masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la navegación.

Cauce

Lecho de un río y canal Sigue leyendo