101 Datos Fascinantes sobre la Geología de la Tierra y los Planetas

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=265

  1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

    Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de julio de 1913.

  2. ¿Y cuál es el lugar más frío del planeta?

    Con Sigue leyendo

Metamorfismo y Magmatismo: Procesos Geológicos Clave

Metamorfismo

Procesos Térmicos en Relación con la Tectónica de Placas

En las zonas de subducción continua se produce un magmatismo y una deformación continua, así como metamorfismo de presión y temperatura. En las dorsales y rifts continentales, bordes pasivos y en el interior de las placas también tienen lugar los procesos metamórficos y magmáticos.

Concepto de Metamorfismo y sus Límites

Los procesos metamórficos son consecuencia de la energía interna de la Tierra, que provoca la transformación Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Paisaje por Ríos, Mar y Viento

La Acción Geológica de los Ríos

Los ríos son cauces con un flujo perenne de agua. Su caudal no es constante, ya que depende de las crecidas (aumento del caudal) y los estiajes (disminución del caudal).

Perfil Longitudinal y Nivel de Base

El perfil longitudinal de un río es el corte topográfico desde su nacimiento hasta su desembocadura. Muestra una progresiva pérdida de pendiente y un aumento del caudal aguas abajo. El río tiende a encajarse en el valle hasta alcanzar su nivel de base, que Sigue leyendo

Explorando los Tipos de Erupciones Volcánicas y Fenómenos Relacionados

Tipos de Erupciones Volcánicas y Fenómenos Relacionados

Erupción Hawaiana

Peligrosidad: Nula o escasa (0-1). Presente en volcanes con volcanismo lávico, son nombradas así por los volcanes de las islas de Hawái. Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos. Estas lavas se desbordan solo cuando rebasan el cráter (formando un lago de lava) y se deslizan con facilidad por las laderas, formando verdaderas corrientes a grandes distancias y construyendo un edificio Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Rebordes Montañosos, Depresiones y Cordilleras

La Meseta: Características y Unidades

La Meseta es una elevada llanura, situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico, surgido en la orogénesis Herciniana. En el Terciario, la Meseta fue deformada y destruida durante la orogénesis Alpina. Dentro de ella pueden diferenciarse tres unidades:

a) El Antiguo Zócalo Paleozoico

Se encuentra al oeste peninsular. La erosión dejó al descubierto los materiales silíceos primarios: Sigue leyendo

Explorando la Geología: Métodos, Herramientas y Descubrimientos

El Trabajo de los Geólogos

Los geólogos aportan conocimiento científico sobre la Tierra, los recursos geológicos de minerales y rocas, la previsión de riesgos geológicos y la evaluación de las características del terreno.

Fases del Trabajo

  1. Trabajo de campo
  2. Trabajo en el laboratorio: observación, análisis químicos y otros análisis
  3. Trabajo en gabinete: conclusión y publicación de resultados

Los geoquímicos realizan análisis químicos, los petrólogos clasifican las rocas según su mineral, Sigue leyendo

Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Evidencias, Causas y Prevención

Evidencias del Cambio Climático

El cambio climático se manifiesta a través de diversas evidencias, entre las que destacan:

  • Retroceso de los glaciares.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Incremento de la temperatura global media.
  • Mayor frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Modificación en los comportamientos y distribución de muchos organismos.

Factores que Determinan la Temperatura Media del Planeta

La temperatura media del planeta depende principalmente de:

Explorando el Sistema Solar: Origen, Componentes y Evolución

1. El Universo y la Especie Humana

La especie humana no es el centro del universo. La Tierra fue creada como parte de un proceso natural en la formación del sistema solar y el universo.

2. La Tierra en el Universo

La Tierra no es el centro del universo. El Sol, la Luna y las estrellas no giran en torno a ella. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.

3. Sistema Heliocéntrico

El Sol es el centro de nuestro sistema solar, no la Tierra. Este modelo se conoce como sistema heliocéntrico.

4. Estrellas Sigue leyendo

Geología: Formación, Erosión y Tipos de Rocas

Formación de Rocas y Procesos Geológicos

Clasificación de las Rocas

Las rocas se clasifican en tres grandes grupos:

  • Ígneas (o volcánicas)
  • Sedimentarias
  • Metamórficas

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas, cuyo nombre significa “fuego”, se originan a partir del magma, material fundido del interior de la Tierra. El enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre da lugar a rocas de grano grueso como el granito.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación y consolidación Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Riesgos Asociados

Procesos Geológicos Externos y sus Riesgos

Se entiende como procesos geológicos externos al conjunto de fenómenos que se producen en la corteza terrestre, como resultado de la interacción de las rocas con la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos. Estos procesos son: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Meteorización

Es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre, sin que haya un transporte de los materiales producidos, que quedan en las proximidades de Sigue leyendo