Procesos Geológicos Fundamentales
En el estudio de la Tierra, diversos procesos internos modelan su estructura y composición. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
En el estudio de la Tierra, diversos procesos internos modelan su estructura y composición. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
La Geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte a los demás sistemas situados en su parte más superficial, siendo además una fuente crucial de recursos minerales y energéticos.
Un Riesgo Geológico es cualquier condición o proceso geológico (natural, inducido o mixto) que pueda generar un daño económico o social para una comunidad humana. Su predicción, prevención y corrección requieren la aplicación de criterios geológicos. Sigue leyendo
En el interior de aquellas nubes, la materia se acumuló por atracción gravitatoria y se formaron esferas de gas cada vez más compactas y calientes. Algunas alcanzaron suficiente temperatura para encender la reacción de fusión nuclear que convierte el hidrógeno en helio. Así nacieron las primeras estrellas. Cuando agotan el hidrógeno de su núcleo, comienzan a fusionar helio para formar Sigue leyendo
Un mineral es un compuesto inorgánico que posee una composición química definida (fórmula química inalterable) y una estructura atómica definida (estructura que permite identificarlo como único y se visualiza a través de procesos de rayos X). Su formación es un proceso natural, es decir, en su origen no interviene el ser humano ni otro organismo alguno.
Son Sigue leyendo
Los procesos internos provocan la formación de nuevas rocas y la creación de relieve. Los procesos externos desgastan el relieve, depositan sedimentos en las cuencas y originan la formación de nuevas rocas.
El ciclo geológico comprende los procesos geológicos que contribuyen a la generación de las rocas, sucediéndose unos a otros en una serie de eventos, ordenados o no. Sus etapas principales son:
El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Ocupa la parte occidental de la Península, incluyendo los Montes de Toledo, Sierra Morena y también áreas donde quedan restos de macizos antiguos.
La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida cuya alteración origina distintos tipos de relieve:
Las formaciones geológicas con buenas características para almacenar y transmitir el agua se denominan acuíferos.
Se define un acuífero costero como una formación geológica capaz de transmitir y almacenar agua, caracterizada por su conexión directa con el mar.
Se trata de formaciones con buenas capacidades para almacenar agua, pero que la transmiten lentamente. Por ejemplo, Sigue leyendo
En el estudio de los riesgos geológicos, es crucial comprender la distinción entre varios conceptos clave:
Hace aproximadamente **4.500 millones de años (Ma)**, la Tierra experimentó un **enfriamiento paulatino**, en parte, debido a la disminución del intenso bombardeo meteorítico que caracterizó sus primeras etapas.
Es la capa más externa y **sólida** del planeta, con un espesor que varía entre **20 km y 70 km**, y temperaturas que pueden alcanzar los **1500 ºC**.
Las minas son excavaciones que se realizan para la extracción de minerales; los sondeos son perforaciones taladradas en el subsuelo. Tanto las minas como los sondeos proporcionan información sobre la composición de la corteza y muestran que, a medida que se profundiza en el interior terrestre, la temperatura aumenta.
A veces, el magma procede de zonas más profundas y, al ascender, arrastra fragmentos de rocas del interior, Sigue leyendo