Diccionario de Geomorfología: Procesos y Formaciones del Relieve Ibérico

Procesos Geológicos y Tectónicos

Movimientos de la Corteza Terrestre

Orogénesis

Proceso de formación de montañas y cordilleras por efecto de los movimientos de las placas tectónicas. Un ejemplo sería la Orogénesis Alpina en la Era Terciaria.

Epirogénesis

Lentos movimientos de ascenso y descenso de masas continentales que no llegan a crear grandes cataclismos. Un ejemplo sería el basculamiento del Macizo Hespérico hacia el Mediterráneo.

Placas Tectónicas

Divisiones de la corteza terrestre que Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: De la Meteorización a la Roca Sedimentaria y el Suelo

Meteorización: La Fragmentación de las Rocas

La meteorización es el proceso de disgregación y alteración de las rocas en la superficie terrestre, dando origen a los sedimentos.

Meteorización Química

Consiste en la disgregación de las rocas mediante su alteración química. Los principales procesos son:

  • Oxidación: Los minerales reaccionan con el oxígeno atmosférico.
  • Carbonatación: Adición de un grupo carbonato a la molécula de un mineral, alterando sus propiedades.
  • Disolución: Afecta a minerales Sigue leyendo

Fundamentos de la Cosmología y la Formación Planetaria: De la Revolución Copernicana al Origen de la Vida

Revolución Copernicana: El Fin del Modelo Geocéntrico

El modelo geocéntrico permitía explicar los ciclos de días y noches, así como los principales movimientos de las estrellas. Sin embargo, a medida que se hacían observaciones astronómicas más precisas, este modelo fue complicándose, aumentando el número de esferas y giros. En palabras de Nicolás Copérnico, para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo, se había engendrado un monstruo.

Días después de Sigue leyendo

Evolución Geológica y Morfoestructural del Relieve de la Península Ibérica y Archipiélagos

Características Básicas del Relieve Español

La Península Ibérica se caracteriza por ser una península maciza, unida al continente por un istmo de 440 km, y presenta costas rectilíneas. Su superficie total es de 581.353 km².

  • El territorio español tiene una altitud media de 660 m, una de las más elevadas de Europa, debido a la presencia de las cordilleras y la Meseta Central.
  • El relieve se organiza alrededor de la Meseta Central, rodeada por una muralla montañosa periférica que encierra y Sigue leyendo

Fundamentos de Geología y Ciencias Ambientales: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Ecología

Ecosistema, Biocenosis y Biotopo

  • Ecosistema: Es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan.
  • Biocenosis: Conjunto de seres vivos que pueblan un ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellos.
  • Biotopo: Espacio geográfico con sus características físicas y climáticas.

Seres Vivos: Autótrofos y Heterótrofos

  • Autótrofo: Ser que crea su propia comida (productores).
  • Heterótrofo: Sigue leyendo

Fundamentos de Geología y Cosmología: Procesos Terrestres y Destino del Universo

El Futuro del Universo

Los cosmólogos creían que el futuro del universo dependía de su masa-energía, con dos posibles destinos (Big Chill y Big Crunch). Sin embargo, el descubrimiento de la energía oscura hace plantearse otro futuro: el Big Rip.

Big Chill (Muerte Fría)

Un universo abierto donde la materia-energía es insuficiente y no se alcanza la densidad crítica para que la gravedad frene la expansión. El espacio se expandiría indefinidamente, aunque a un ritmo lento frenado por la gravedad. Sigue leyendo

Evolución Geológica de España y Clasificación de sus Paisajes Litológicos

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Paleozoico (Era Primaria)

Comenzó hace 570 millones de años. La primera orogénesis que se produjo fue la orogénesis herciniana (o caledoniana, en el contexto peninsular). A partir de ella se levantaron los relieves hercinianos, que posteriormente fueron erosionados, quedando solo los restos del Macizo Hespérico.

  • Las direcciones de las cordilleras eran NO-SE.
  • Los materiales se metamorfizaron como consecuencia de las altas temperaturas generadas por Sigue leyendo

Evolución Geológica y Biológica de la Tierra: Eones Precámbricos y Era Paleozoica

El Precámbrico: Origen y Diferenciación Terrestre

La fusión de la Tierra permitió su separación en dos partes: una metálica y densa que se hundió hacia el centro formando el núcleo, y otra rocosa que quedó formando el manto.

Eón Hádico (4.500 – 3.800 Ma)

Este eón, con una duración aproximada de 700 millones de años, se caracterizó por varios acontecimientos fundamentales:

  • Diferenciación de la Tierra en un núcleo metálico y un manto rocoso.
  • Formación del campo magnético por la convección Sigue leyendo

Fundamentos de Edafología: Procesos de Formación, Degradación y Control de la Erosión del Suelo

El Suelo: Definición y Características

El suelo es la capa de material suelto que ocupa la superficie terrestre y que resulta de la alteración de una roca madre por la acción de la atmósfera y los seres vivos.

Propiedades Físicas del Suelo

Las propiedades físicas fundamentales son:

  • Textura: Tamaño de las partículas que forman el suelo.
  • Estructura del Suelo: Tipo y forma de agregación de las partículas.

Estas propiedades condicionan:

Fundamentos de Geología, Evolución y Farmacología: Procesos Clave de la Tierra y la Vida

Evidencias de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental se sustenta en diversas pruebas:

  • Pruebas Geológicas (Morfología Continental): Si se unen los continentes, coinciden sus formas (encaje de los bordes continentales).
  • Pruebas Paleontológicas: Existen ejemplos de fósiles encontrados en lugares hoy distantes. Estas pruebas indican que dichos organismos no fueron capaces de cruzar los océanos que hoy separan los continentes.
  • Pruebas Geológicas y Tectónicas (Continuidad Estructural) Sigue leyendo