Análisis Comparativo de Paisajes Humanizados en España

Guadix, Granada

Presentación

El paisaje agrario humanizado de Guadix, Granada, se caracteriza por su topografía de hoya en la depresión intrabética y formaciones erosivas típicas de zonas áridas.

Análisis de Elementos Naturales

  • Hoya intrabética con carcavas y badlands.
  • Clima mediterráneo, con olivares, almendros, arbustos adaptados y pinares en áreas elevadas. Presencia de árboles caducifolios junto a un río.
  • Mediterráneo de interior, con precipitaciones escasas y amplitud térmica alta.
  • Vega Sigue leyendo

Dinámica Atmosférica e Hidrosférica: Un Viaje por los Procesos Terrestres

Movimientos Verticales de la Atmósfera

Gradiente Vertical Térmico

La representación de las variaciones de temperatura con la altura se denomina curva de estado y suele ser rectilínea. Las inversiones térmicas, donde la temperatura aumenta con la altura, pueden ocurrir a cualquier altura y momento, pero se distinguen dos tipos:

  • Inversiones de altura: Típicas del invierno, son producidas por la convergencia frontal (choque de masas de aire) y la subsidencia (aire descendente en anticiclones).
  • Inversiones Sigue leyendo

Geografía de la Población en España: Evolución y Distribución

Introducción:

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía es la ciencia que analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes (censo, padrón y registro civil, además de otras fuentes estadísticas y las encuestas).

1) Evolución y Distribución.

1.1 Evolución.

La población española ascendía en 2015 a 46.6 millones de personas. Durante el s. XX, la población española ha experimentado Sigue leyendo

Paisajes vegetales y tipos de suelo en España

Paisaje vegetal de rivera

En las riveras de los ríos el suelo se impregna de humedad, por lo que su vegetación tiene rasgos diferentes de la de su entorno, especialmente en las zonas de clima seco. Los bosques de rivera están formados por especies como el aliso y el sauce y han reducido su extensión a causa de la acción humana sobre los márgenes y cauces fluviales. Este hecho ha supuesto una grave pérdida, sobre todo en la España seca, debido a su importancia paisajística y a su papel ecológico. Sigue leyendo

Industria en España: Sectores y Política Energética

Sectores en Reconversión

Siderurgia

Construcción naval

Textil

Electrodomésticos

Sectores Dinámicos

Construcción

Automóvil

Otras Industrias

Química

Agroalimentaria

Aeronáutica

Madera y mueble

Otras

Sectores Punteros

Electrónica y nuevas tecnologías

Creación de parques industriales

La Industria Española en la Actualidad

Coyuntura histórica

Producción

Estructura

Factores de localización

Tendencias de la localización

Áreas industriales

.. Sigue leyendo

Conceptos Geográficos y Ambientales

Conceptos Geográficos y Ambientales

1-Aluvión: depósito de material detrítico transportado e depositado transitoria ou permanentemente por unha corrente de auga. Pode estar composto por area, grava, arxila ou limo (material detrítico). Acumúlanse nos canles das correntes, nas planicies inundables e nos deltas. É material non consolidado. Exemplo: delta do Ebro.

2-Foz: forma de relevo provocada polos ríos en terrenos calizos, donde excavan cauces estreitos e profundos (chamados tamén gargantas Sigue leyendo

Conceptos de Geografía Hidrológica y Vegetación en España

Conceptos de Geografía Hidrológica en España



Acuífero

Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran y encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Existen 4 tipos: detríticos, carbonatados, aluviales y volcánicos. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias y archipiélagos.


Afluente (o tributario)

Curso de agua que no alcanza Sigue leyendo

Formas del relieve y conceptos geográficos

Formas del relieve

Cárcava: o barrancos son las incisiones producidas sobre suelos y rocas del tipo de arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.

Barrancos

Hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas.

Cerro testigo

Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal o ligeramente inclinada formada de roca dura que protege a la base de material blando y es testigo de la cuenca sedimentaria desmantelada por la erosión.

Circo

Depresión rocosa de forma Sigue leyendo

Estructura de la atmósfera y fenómenos climáticos

GRADIENTE

Es la diferencia que existe entre 2 puntos en algunos parámetros atmosféricos.

DESPLAZAMIENTO DE LAS MASAS FLUIDAS

1. Movimientos verticales: dependen de la temperatura a la que se encuentren, lo que además genera un gradiente térmico vertical.

2. Movimientos horizontales: desplazamientos de los vientos o corrientes oceánicas impulsadas por ellos. Esto se debe al contraste térmico horizontal generado por la desigual insolación de la superficie terrestre. Gracias a este transporte de Sigue leyendo

Geografía de la Meseta y Factores del Clima

La Meseta

Es una llanura elevada, se formó en la era 1ª en la orogénesis hercínica. En la orogénesis alpina fue destruida. Se pueden diferenciar el zócalo paleozoico, sierras interiores y cuencas interiores.

Zócalo paleozoico

El relieve está formado por penillanuras.

Sierras interiores

Son el sistema central, que es más alto y divide la meseta por la mitad; y montes de Toledo, son de menor altura y dividen en 2 la submeseta sur.

Cuencas interiores

Son las submesetas norte y sur. Los páramos son Sigue leyendo