Análisis de Paisajes Agrarios: Una Guía Completa

Conceptos Clave en Geografía Agraria

Definiciones

  • Ciudad: Asentamiento urbano de edificaciones continuas con alta densidad de población. En ella se desarrollan actividades económicas, principalmente en el sector servicios e industrial. También alberga funciones administrativas, comerciales y de ocio. Su definición estadística varía según el país, estableciendo un número mínimo de habitantes.
  • Conurbación: Conjunto de ciudades independientes que, debido a su crecimiento espacial, se unen Sigue leyendo

Análisis de las Precipitaciones en España: Factores, Distribución y Tipos de Clima

PRÁCTICA 11.

Análisis de las Precipitaciones en España

a) Zonas con Precipitaciones Superiores a 1800 mm

Las precipitaciones mayores de 1800 mm se registran principalmente en el norte peninsular, específicamente en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En menor medida, se encuentran en puntos del Sistema Ibérico y el Sistema Central.

b) Precipitaciones en la Costa Mediterránea

La costa mediterránea se caracteriza por un clima mediterráneo seco, con precipitaciones escasas, entre 300 y 800 Sigue leyendo

Geografía de España: Industria, Turismo, Pesca y Energía

La Industria en España

Tipos de Industria

La industria en España es diversa y contribuye significativamente a su economía. Algunos de los sectores más importantes incluyen:

  • Industria Manufacturera: Abarca la producción de bienes como automóviles, alimentos, textiles y productos químicos. España es reconocida por empresas como SEAT, Renault, Nissan y Volkswagen en la industria automotriz, y por la producción de alimentos de calidad como vinos, aceite de oliva y jamón ibérico.
  • Industria Textil Sigue leyendo

Clasificación y Usos de los Suelos: Tipos y Vocación

Tipos de Suelos

Los suelos se pueden clasificar según el criterio climático:

Suelos Zonales

Son aquellos que están relacionados con el clima de la región donde se encuentran. Según la latitud en que se hallan:

Suelos de Latitudes Altas

Son los suelos de tundra. Asociados a climas muy fríos, permanecen helados la mayor parte del año, con escasa meteorización química y muy poca vegetación. Son suelos ricos en minerales heredados y en ciertos puntos pueden ser ricos en materia orgánica, debido Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos básicos

1. Coordenadas geográficas: Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.

2. Escala de un mapa: Es la relación matemática que existe entre la distancia de dos puntos en un plano y la distancia de la realidad que representan.

3. Globalización: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo Sigue leyendo

Crisis y reestructuración en la pesca y la industria

La crisis y problemas de la actividad pesquera

Indicadores de la crisis:

  • Descenso de la población activa.
  • Disminución de su contribución al PIB, efecto multiplicador en astilleros y fábricas de conservas.
  • Consumo exterior deficitario por alto consumo interno.

El problema de los caladeros:

  • Caladero: lugar para tirar redes.
  • Caladeros nacionales agotados por sobreexplotación.
  • Caladeros comunitarios sujetos a cuotas.
  • Caladeros internacionales con zonas exclusivas a 200 millas de la costa.

Problemas estructurales Sigue leyendo

El Relieve y el Clima de España

SIG

Método de alta tecnología integrado por equipos y programas informáticos destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar información localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas. La base de datos del SIG almacena la información referida a cada territorio en capas temáticas independientes.

El espacio geográfico español

  • La España peninsular presenta una posición entre dos continentes, Europa y África, y el mar Mediterráneo.
  • El archipiélago balear se encuentra Sigue leyendo

Distribución de precipitaciones en España

ISOYETAS

Las provincias con mayor precipitación son Galicia, Asturias, Cantabria, Guipuzcoa y Bizkaia y las de menor son Zamora, Zaragoza, Alicante, Albacete, Murcia, Almería y Baleares. Las principales áreas que pueden diferenciarse en función de su volumen medio anual de precipitaciones son:

  • Áreas con precipitación media anual elevada, superior a 800mm

    Se encuentran en el norte peninsular (Galicia y Cornisa Cantábrica) y en los sistemas montañosos por encima de los 1000 m de altitud. Galicia Sigue leyendo

Glosario de Geografía

A

Antrópico: Relacionado con los seres humanos.

Biodiversidad: Es el conjunto formado por las diferentes especies de seres vivos de un territorio.

Biosfera: Es el ámbito donde se desarrolla la vida en la Tierra. Comprende la litosfera, la hidrosfera y la troposfera.

C

Caducifolio: Es el conjunto de árboles o arbustos que pierden la hoja al comienzo de la estación fría. En España predomina en el área del clima oceánico.

Cambio climático: Alteración de las condiciones climáticas de la Tierra Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Características, Usos del Suelo y Ganadería

Paisajes Agrarios de España

2. El Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

Comprende el norte y noroeste. Medio físico accidentado, escasas superficies llanas, clima oceánico lluvioso. El poblamiento es disperso. Las explotaciones agrarias son minifundistas. Los usos del suelo son principalmente ganaderos. La agricultura ocupa una escasa superficie, normalmente de secano y cultivos especializados en huerta y forrajes. La ganadería es la actividad principal en la que predomina el ganado bovino. Sigue leyendo