Evolución Cósmica y Terrestre: Del Big Bang al Ser Humano

Del Geocentrismo al Heliocentrismo y la Evolución de las Especies

Sistema Geocéntrico y Heliocéntrico

El sistema geocéntrico postulaba que la Tierra era el centro del universo, con el Sol, la Luna y las estrellas girando a su alrededor. Ptolomeo fue su principal exponente. Se creía en una bóveda celeste con estrellas fijas. El sistema heliocéntrico, propuesto por Copérnico, situaba al Sol en el centro. Posteriormente, se comprendió que el Sol no es el centro del universo, sino una estrella Sigue leyendo

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Origen de la Vida

Sistema Geocéntrico

Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas. Ptolomeo fue el principal exponente de esta teoría. En la antigüedad, los griegos pensaban que las estrellas giraban durante la noche y todas lo hacían en el mismo sentido, manteniendo constante la distancia entre ellas. Se pensaba también que en la bóveda celeste había otros cuerpos celestes que seguían trayectorias más singulares a los que llamaron Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Científico: Del Mecanicismo a la Ciencia Contemporánea

Características de la Ciencia Mecanicista

  • La nueva ciencia era cuantitativa: Los fenómenos naturales ya no se explican según sus cualidades (color, olor, sabor). Solo se pueden estudiar científicamente aquellas propiedades de la realidad que se pueden medir y cuantificar.
  • Las matemáticas son su principal herramienta: Ya que los fenómenos naturales se pueden medir y calcular, el lenguaje en el que mejor se expresan es el de los números.
  • Busca la causa eficiente: Ya no interesa tanto averiguar Sigue leyendo

Evolución del Universo y Composición del Sistema Solar

Nuestra Visión del Universo

Geocentrismo

Aristóteles defendió que la Tierra es redonda y se encuentra inmóvil en el centro del universo.

Modelo Geocéntrico

  • La Tierra permanece inmóvil en el centro del universo.
  • Está rodeada por ocho esferas concéntricas.
  • Los planetas se mueven en círculos perfectos.
  • La última esfera contiene las estrellas fijas.
  • El universo es finito y acaba en la esfera de las estrellas fijas.

Heliocentrismo

Nicolás Copérnico propuso un modelo mucho más simple: el Sol se encuentra Sigue leyendo

Antropocentrismo y la Evolución del Pensamiento Occidental

Antropocentrismo

El antropocentrismo es una doctrina, opuesta al teocentrismo, según la cual el ser humano es el centro, medida y punto de partida de comprensión de todas las cosas. Plenamente desarrollada a partir del Renacimiento, estaba ya apuntada por los sofistas. Se distingue del geocentrismo porque este dice que la Tierra es el centro del universo y alrededor de ella giran los planetas y el Sol.

Geocentrismo y Heliocentrismo

El geocentrismo es una teoría formulada por Aristóteles y completada Sigue leyendo