Replicación del ADN: un proceso fundamental de la vida

Replicación del ADN

Proceso a groso modo

Se replican 1000 nt por segundo. Las nuevas hebras de ADN son sintetizadas utilizando otras existentes (parentales) como molde para formar sus complementarias (hijas). Esto se consigue mediante el reconocimiento de cada nucleótido del patrón del ADN, que requiere de las dos cadenas de ADN separadas. La enzima que cataliza la polimerización de nucleótidos es la ADN polimerasa. Esta enzima utiliza desoxirribonucleótidos (A, G, C, T) como sustratos y los Sigue leyendo

El ADN y la Revolución Genética: Una Mirada Profunda a la Herencia y la Biotecnología

Leyes de Mendel

Mendel empezó a hablar de factores hereditarios (hoy llamados genes) y se establecieron los siguientes principios:

  1. Un gen es la unidad de información hereditaria.
  2. Los genes mantienen su individualidad a lo largo de las generaciones.
  3. Los genes se transmiten independientemente unos de otros.
  4. Para cada carácter, hay dos versiones del gen (alelos), uno procedente del padre y otro de la madre. Unos alelos pueden dominar sobre otros (y ocultarlos).

Cromosomas y Genes

Las células sexuales Sigue leyendo

Genética: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Genética: Conceptos Fundamentales

Gen

Partícula de material genético que se halla dispuesto en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.

Diferencia entre Transcripción en Procariotas y Eucariotas

  • En procariotas, el ARN no tiene ni caperuza ni cola.
  • Tampoco tiene intrones, por lo tanto, no necesita maduración.
  • Al mismo tiempo que el ARNm se transcribe, ya se está traduciendo.
  • Los genes son policistrónicos, un ARNm contiene Sigue leyendo

Diferencias entre Antígeno-Anticuerpo y más

Diferencia entre Antígeno-Anticuerpo

El antígeno es una molécula no reconocida como propia por un organismo que provoca la aparición de otras específicas (anticuerpos) y el anticuerpo es una proteína producida por los linfocitos B en respuesta a la entrada de antígenos.

Linfocito B y T

El B participa en la inmunidad mediada por los anticuerpos y se diferencia en la célula productora de anticuerpos y el T es el responsable de la respuesta celular que activa a los macrófagos y estimula la proliferación Sigue leyendo

Evolución de los homínidos y genética humana

Evolución de los homínidos

1 Hace 2 millones de años apareció en África oriental el primer fabricante de herramientas, lo que señaló la aparición del primer ser humano: Homo habilis. 2 Después apareció otro homínido Homo ergaster. Este fue un gran viajero, salió de África y hace 1.5 millones de años había llegado a Indonesia y China. 3 El viaje cambió al homínido en Homo erectus. Este homínido es alto hasta 1.80 m, tiene buena cabeza, es carnívoro y domina el fuego. Persistió Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Respiración Celular

C6H12O6 + O2 → 6CO2 + 6H2O

Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones, crestas mitocondriales.

Respiración aerobia: Proceso de degradación de la glucosa en el cual el último aceptor de protones y electrones es el oxígeno. La glucólisis (C6H12O6 → 2C3H4O3) produce ácido pirúvico, que entra en la mitocondria y se transforma. Durante este proceso, se libera CO2, protones (H+) y electrones (e). Los electrones y protones se transportan a través de las crestas mitocondriales Sigue leyendo

ADN y ARN: Estructura, Función y Aplicaciones en Biotecnología

El ARN y el ADN: Ácidos Nucleicos Esenciales para la Vida

El ARN es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus. El ADN es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

Conceptos Clave en Genética

Genética y Energías Renovables

Vocabulario

Mendel Moderno

  • Carácter hereditario: gen
  • Variedades de carácter hereditario: genes alelos
  • Variedad de caracteres: variabilidad genética
  • Raza pura: homocigoto
  • Híbrido: heterocigoto

Naploide (h): tiene una única donación cromosómica, un solo alelo para cada gen o carácter hereditario.

Diploide (2): tiene dos donaciones cromosómicas o dos alelos para cada carácter hereditario.

En los organismos con reproducción sexual los gemelos suelen ser haploides y el organismo diploide.

Raza pura Sigue leyendo

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que da como resultado dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre. La mitosis se divide en dos etapas principales:

División Nuclear (Cariocinesis)

La cariocinesis es la segregación y el reparto equitativo del material hereditario (ADN) entre los núcleos hijos. Este proceso se divide en varias fases:

Profase Temprana

La cromatina se condensa y forma cromosomas, cada uno con dos cromátidas Sigue leyendo

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en la Variabilidad Genética

MUTACIONES

¿Qué son las mutaciones?

Las mutaciones son cualquier cambio en el material hereditario (ADN) de una célula que se transmite de una generación a otra. Son responsables de la variabilidad genética, la diversidad de características que observamos en los seres vivos.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Génicas

Las mutaciones génicas son cambios químicos en la secuencia de nucleótidos del ADN que afectan a genes específicos. Pueden ser causadas por errores durante la replicación del ADN Sigue leyendo