Teoría Cromosómica de la Herencia y el Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Las leyes cromosómicas de la herencia, la genética y la citología empiezan entonces a relacionarse. La citología, mediante el estudio microscópico de la célula, había acumulado suficientes observaciones para explicar la transmisión y comportamiento de los factores hereditarios descubiertos por Mendel. En 1903, ambas disciplinas se unen de forma definitiva a través de los trabajos de Walter Sutton y Theodor Boveri sobre la espermatogénesis en los saltamontes. Sigue leyendo

ADN y ARN: Estructura, Función y Regulación Genética

Origen

Descubrimiento y Evolución del Conocimiento

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se remonta a 1869, cuando Friedrich Miescher, trabajando con esperma de peces y glóbulos blancos de células en pus, identificó una sustancia rica en fósforo que denominó nucleína. Su ubicación en el núcleo celular le dio su nombre.

Richard Altman, ocho años después, la llamó ácidos nucleicos. En 1888, Albrecht Kossel demostró que la nucleína contenía proteínas y sustancias nitrogenadas.

En Sigue leyendo

La Hominización: Fijismo y Evolucionismo

Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Esta creencia se opondría a la teoría científica de la evolución, que parte de Darwin, estando muy relacionada con el creacionismo, teoría principalmente cristiana, aunque también se da en otras religiones, que sostiene que el universo tal Sigue leyendo

El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino: Una Guía Completa

El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino

Introducción

El sistema nervioso es un sistema complejo que regula y coordina las actividades del cuerpo y su interacción con el medio externo. Se divide en dos partes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC)
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP)

La psicobiología es la ciencia que estudia cómo los procesos biológicos, la actividad del sistema nervioso y del sistema endocrino, se relacionan con los procesos mentales y el comportamiento.

Genética y Comportamiento

Toda Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones del ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones

Introducción

Los ácidos nucleicos son biopolímeros formados por nucleótidos, que resultan de la combinación de tres componentes:

  • Molécula de ácido fosfórico
  • Un azúcar (β-D ribosa o β-D desoxirribosa)
  • Una base nitrogenada con estructura de anillo que puede ser púrica (A y G) o pirimidínica (C, T, U)

Nucleósidos y Nucleótidos

Los nucleósidos son las moléculas resultantes de la unión de una pentosa y una base nitrogenada. En las cinco bases intervienen Sigue leyendo

El Sistema Nervioso y la Biología Humana: Una Introducción

El Sistema Nervioso: Control y Coordinación

Introducción

El sistema nervioso es un sistema complejo que regula y coordina las actividades del cuerpo y su interacción con el medio externo. Se divide en dos partes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Conecta el SNC con el resto del cuerpo.

La psicobiología es la ciencia que estudia cómo los procesos biológicos, la actividad del sistema nervioso y del sistema Sigue leyendo

Cromosomas, ADN y ARN: Estructura, Función y Replicación

Cromosomas: Estructura y Tipos

Los cromosomas son estructuras filamentosas pequeñas en forma de bastón que aparecen cuando la célula se está dividiendo.

Partes de un Cromosoma:

  • Cromátidas: Dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero.
  • Centrómero: Región estrecha que une las cromátidas hermanas.
  • Telómeros: Extremos de los cromosomas, relacionados con el envejecimiento celular e individual.
  • Constricción secundaria y satélites: Regiones específicas en algunos cromosomas.

Tipos de Cromosomas Sigue leyendo

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Conceptos Básicos de la Genética

Los seres vivos se diferencian de la materia inerte en que los seres vivos pueden hacer copias de sí mismos y la materia inerte no.

  • Fenotipo: carácter manifestado (altura, color)
  • Genotipo: factores hereditarios que se reciben de los progenitores.
  • Gen: unidad de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter.
  • Célula: unidad fundamental de los organismos vivos, en ella existen orgánulos que intervienen en el proceso de la herencia:

Orgánulos Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología: Una Mirada Profunda a la Herencia y Manipulación Genética

Cromosomas

Las cromosomas son estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura son constantes durante la vida de la célula, y cuando esta se duplica, también se duplican los cromosomas. Los humanos poseen 46 cromosomas, organizados en 23 pares. El último par de cromosomas permite la diferenciación Sigue leyendo

Cromosomas, Genética y Técnicas de Reproducción Asistida

CROMOSOMAS: Estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura se mantienen constantes durante la vida celular y cuando esta se duplica, se duplican. Son 46, 23 pares. El último par permite diferenciar el sexo. En organismos procariotas y virus, el cromosoma es una molécula de ácido nucleico. Cada Sigue leyendo