Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones del ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones

Introducción

Los ácidos nucleicos son biopolímeros formados por nucleótidos, que resultan de la combinación de tres componentes:

  • Molécula de ácido fosfórico
  • Un azúcar (β-D ribosa o β-D desoxirribosa)
  • Una base nitrogenada con estructura de anillo que puede ser púrica (A y G) o pirimidínica (C, T, U)

Nucleósidos y Nucleótidos

Los nucleósidos son las moléculas resultantes de la unión de una pentosa y una base nitrogenada. En las cinco bases intervienen Sigue leyendo

El Sistema Nervioso y la Biología Humana: Una Introducción

El Sistema Nervioso: Control y Coordinación

Introducción

El sistema nervioso es un sistema complejo que regula y coordina las actividades del cuerpo y su interacción con el medio externo. Se divide en dos partes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Conecta el SNC con el resto del cuerpo.

La psicobiología es la ciencia que estudia cómo los procesos biológicos, la actividad del sistema nervioso y del sistema Sigue leyendo

Cromosomas, ADN y ARN: Estructura, Función y Replicación

Cromosomas: Estructura y Tipos

Los cromosomas son estructuras filamentosas pequeñas en forma de bastón que aparecen cuando la célula se está dividiendo.

Partes de un Cromosoma:

  • Cromátidas: Dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero.
  • Centrómero: Región estrecha que une las cromátidas hermanas.
  • Telómeros: Extremos de los cromosomas, relacionados con el envejecimiento celular e individual.
  • Constricción secundaria y satélites: Regiones específicas en algunos cromosomas.

Tipos de Cromosomas Sigue leyendo

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Conceptos Básicos de la Genética

Los seres vivos se diferencian de la materia inerte en que los seres vivos pueden hacer copias de sí mismos y la materia inerte no.

  • Fenotipo: carácter manifestado (altura, color)
  • Genotipo: factores hereditarios que se reciben de los progenitores.
  • Gen: unidad de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter.
  • Célula: unidad fundamental de los organismos vivos, en ella existen orgánulos que intervienen en el proceso de la herencia:

Orgánulos Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología: Una Mirada Profunda a la Herencia y Manipulación Genética

Cromosomas

Las cromosomas son estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura son constantes durante la vida de la célula, y cuando esta se duplica, también se duplican los cromosomas. Los humanos poseen 46 cromosomas, organizados en 23 pares. El último par de cromosomas permite la diferenciación Sigue leyendo

Cromosomas, Genética y Técnicas de Reproducción Asistida

CROMOSOMAS: Estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura se mantienen constantes durante la vida celular y cuando esta se duplica, se duplican. Son 46, 23 pares. El último par permite diferenciar el sexo. En organismos procariotas y virus, el cromosoma es una molécula de ácido nucleico. Cada Sigue leyendo

Conceptos básicos de genética

Rellenar

00. Las CÉLULAS MADRE son células no diferenciadas.

01. Los virus tienen una enorme capacidad de INVADIR a las células.

02. La hormona del crecimiento sirve para CRECER.

03. La ADN POLIMERASA se utiliza en técnicas de biología molecular, pero no es un tratamiento para la fibrosis quística.

04. La insulina es usada en el tratamiento de la DIABETES.

05. El GENOMA de un organismo es el conjunto de toda la información genética del mismo.

06. El EXÓN es la porción de ADN dentro de un gen Sigue leyendo

Evolución Humana: Un Viaje desde los Australopithecus hasta el Homo Sapiens

Charles Darwin y la Teoría de la Evolución

Charles Darwin es reconocido como uno de los grandes científicos de la historia humana por haber demostrado la evolución de los seres vivos en 1859. Sin embargo, fue Gregor Mendel quien descubrió las leyes de la genética en 1865. La evolución justifica la procedencia común del hombre y el resto de los animales. La teoría de la evolución constata el hecho de que las especies vivientes descienden de antepasados comunes, están emparentadas entre Sigue leyendo

Bioética: Dilemas Éticos en Medicina y Salud

La bioética busca soluciones éticas, jurídicas y humanísticas a los problemas que enfrenta el ser humano en relación con la vida y el medio ambiente.

Origen del término: El profesor Van Rensselaer Potter acuñó la palabra “bioética”.

Temas centrales: La bioética aborda cuestiones fundamentales sobre la vida humana, la sociedad y la relación entre profesionales de la salud, pacientes y sistemas sociales. La reflexión bioética se centra en temas como el nacimiento, la muerte, el diagnóstico, Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Acto Médico

Se refiere a las acciones que realiza el profesional de la medicina en el ejercicio de su profesión, tanto frente al paciente como ante la sociedad.

Técnicas Diagnósticas

  1. Exploración anatómica
  2. Exploración funcional
  3. Análisis de fluidos
  4. Análisis de sangre

Diferencias entre Psicología, Psiquiatría y Psicoterapia

La principal diferencia radica en la formación académica:

  • Psiquiatra: Estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales.
  • Psicólogo clínico: Estudia Psicología y luego Sigue leyendo