Características de la Comunicación Periodística

Concepto de Comunicación Periodística. Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y trascendencia: inmediatez, actualidad, extensión y universalidad.

El emisor es la empresa o grupo empresarial que tiene intereses económicos e ideológicos. La fuente son las agencias informativas (Agencia EFE…). Al destinatario lo llamaremos “receptor universal”.

Cada sistema de comunicación Sigue leyendo

Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje, Interpretación y Opinión

Géneros Periodísticos

Géneros de Información

Noticia

Relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. Se caracteriza por la objetividad y veracidad. Su estilo lingüístico es claro, concreto y conciso, con uso de perífrasis. La redacción presenta unas pautas rígidas con escaso margen para la creatividad. Es el género que con mayor eficacia cumple la función de informar. Se usa el pretérito perfecto simple/compuesto.

Carl Warren enumera 10 elementos: actualidad, Sigue leyendo

Narrativa Española: Del Siglo XX a la Actualidad y Periodismo

Narrativa Española: Del Siglo XX a la Actualidad

1. Características Generales de la Novela

La narrativa suele presentarse en prosa, salvo casos especiales como los romances o los cantares de gesta. A medida que la obra va avanzando se va desarrollando ante nuestros ojos la historia. Suelen coincidir varias acciones a la vez y forman el cuerpo de la novela o argumento. El orden es Planteamiento (presentación de los personajes) Nudo (evolución) Desenlace (resolución). La situación física que Sigue leyendo

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Rasgos Estilísticos

El Lenguaje Periodístico

Características de los Subgéneros

Géneros Informativos

Noticia: Es el relato objetivo, sin comentarios ni intervención del emisor. Su contenido suele responder a preguntas como: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? etc. Su extensión es variable y presenta generalmente una estructura de titular, entradilla y cuerpo. Este último se organiza en diferentes párrafos que recogen datos en orden de mayor a menor importancia.

El Reportaje: Es un relato periodístico de carácter Sigue leyendo

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Recursos Estilísticos

El Lenguaje Periodístico: Características Generales

El lenguaje periodístico presenta características únicas debido a su función de informar, persuadir y entretener a una audiencia masiva. A continuación, se detallan sus rasgos principales:

Emisores

Son el resultado de un proceso complejo en el que intervienen diversos actores, como periodistas, editores y fuentes de información.

Receptores

Son sujetos colectivos y heterogéneos, lo que implica la necesidad de emplear un lenguaje claro y accesible Sigue leyendo

Los Géneros Periodísticos: Características y Subgéneros

1. El Lenguaje Periodístico: Características Generales

Vivimos inmersos en una sociedad en la que prima la información: los avances técnicos y la competencia entre los medios audiovisuales son la causa de que estemos más informados que nunca y determinan la transformación de relaciones sociales y personales.

La existencia de públicos diversos y de un amplio mercado se traduce en una variada oferta de medios. Los transmisores de información más importantes son la radio, la televisión, el Sigue leyendo

Análisis de Textos Periodísticos: Guía Completa

1. Tipo de Discurso

1.1 Ámbito de Uso

Son los diferentes espacios de comunicación que podemos encontrar a diario en nuestra vida social. Estos ámbitos pueden ser públicos o privados.

1.2 Intención del Emisor

Convencer, exponer, emocionar… motiva el contenido del mensaje y tiene relación con la función comunicativa que tiene el texto.

1.3 Finalidad del Texto

Tiene que ver con la función del autor, pero no siempre coinciden (según la intención, trasladar las ideas al receptor y intentar que Sigue leyendo

Análisis de los Textos Periodísticos y Literarios

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

Hechos convertidos en acontecimientos: proceso unidireccional, mensaje objetivo o subjetivo, comunicación a través de un canal artificial. La finalidad es la información. Se utilizan otros códigos además del lingüístico. Hay que diferenciar opinión e información para evitar la manipulación.

LA PRENSA

Primer medio de comunicación. Actualmente, grandes empresas con prensa, radio y TV. Los contenidos proceden de las fuentes de información Sigue leyendo

Recursos Literarios y Lingüísticos en la Comunicación

Recursos Literarios

Aliteración

Repetición de fonemas en palabras distintas.

Anadiplosis

Repetición de la última parte de un grupo sintáctico o verso al principio del siguiente.

Anáfora

Frases que comienzan de la misma forma.

Antítesis

Contraposición de ideas o conceptos.

Asíndeton

Supresión de conjunciones.

Elipse

Omisión de palabras o frases.

Encabalgamiento

División de una frase en dos versos.

Epanadiplosis

Repetición de una palabra al principio y al final de un verso.

Epíteto

Adjetivo ornamental Sigue leyendo

Los Géneros Periodísticos: Una Guía Completa

Los principales géneros periodísticos

El hombre tiene la necesidad de comunicar lo que sabe y de informarse de lo que desconoce. Esta necesidad se ha potenciado gracias a los medios de comunicación de masas que han adquirido un desarrollo notable. Los medios informativos utilizan distintos códigos expresivos. La prensa: código lingüístico, iconográfico, tipográfico, cromático y espacial. El cine y la televisión: lingüístico, iconográfico, sonido y colores. La radio solo el lingüístico Sigue leyendo