Claves del Texto Periodístico: Lenguaje, Rasgos y Géneros

1. Concepto de Comunicación Periodística: Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su Sigue leyendo

Narrativa Latinoamericana y Periodismo: Características, Géneros y Lenguaje

La Evolución de la Narrativa Latinoamericana

El virtuosismo narrativo, la abundancia de elementos autobiográficos y un realismo mordaz y crítico son características presentes en obras como *Los cachorros*, *Conversación en la catedral*, *Pantaleón y las visitadoras* y *La tía Julia y el escribidor*. A partir de los años 60, la literatura se convierte en el medio ideal para crear y difundir una identidad latinoamericana, superando las múltiples discrepancias entre las distintas naciones americanas. Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos, la Generación del 98 y el Novecentismo

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Publicidad

La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor. Dentro de los géneros informativos destacan la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

La noticia es el género más característico del periodismo. Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. Ha de responder a las preguntas: ¿quién?, ¿dónde?, Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Características, Géneros y Lenguaje

Textos Periodísticos: Definición, Géneros y Características del Lenguaje

Los **textos periodísticos** son aquellos generados por los medios de comunicación social a través de la prensa, la radio, la televisión e Internet. Su finalidad es informar de forma rápida sobre los hechos de actualidad, formar y entretener. Presentan las siguientes características:

  1. Emisor: Es la empresa o grupo empresarial propietario del medio. Puede ser pública o privada y está sujeta a intereses comerciales y Sigue leyendo

Secuencias Textuales, Funciones del Lenguaje, Géneros Periodísticos y Análisis de ‘La Celestina’

Secuencias Textuales

Tipos de Secuencias

  • Secuencia Dominante: Las secuencias se combinan jerárquicamente. Por ejemplo, en un relato predomina la modalidad narrativa, pero también puede haber descripciones de personajes (secuencia descriptiva) y reflexiones (secuencia expositiva).
  • Secuencia Envolvente: Una secuencia dominante enmarca otras secuencias incrustadas. Por ejemplo, en un artículo de opinión, la secuencia argumentativa es la envolvente, mientras que secuencias narrativas o explicativas Sigue leyendo

Claves de la Lengua Española: Semántica, Léxico, Periodismo y Gramática

Semántica y Léxico en la Lengua Española

Paronimia

La paronimia se refiere a palabras con significados totalmente distintos, pero con un significante parecido, lo que puede llevar a confusiones. Por ejemplo, destornillante y desternillante.

Cambios Semánticos

Los cambios semánticos son transformaciones en la relación entre el significante y el referente. Por ejemplo, la palabra “lince” puede referirse tanto a un animal como a una persona astuta. Además, existen palabras que no se emplean por Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Tipos, Características y Estructura

Objetivo y Definición

El objetivo principal de los textos periodísticos es buscar, reunir, transmitir, explicar y comentar noticias de interés público. Un periódico es una publicación impresa, de carácter informativo o de opinión, que se edita en periodos de tiempo fijos y que contiene noticias sobre diferentes materias.

Origen del Periodismo Moderno

El desarrollo científico y la difusión cultural que se produjeron en Occidente durante la segunda mitad del siglo XIX explican que se sitúe Sigue leyendo

Uso del Lenguaje en Textos Periodísticos: Géneros y Subgéneros

Uso del Lenguaje en los Textos Periodísticos

1. Género Informativo

Los rasgos generales en la noticia deben ser la objetividad, la concisión y la claridad. Son rasgos exigidos por la finalidad de este género. Lo primero en este género es la objetividad en la información, que conseguimos a través de los siguientes rasgos lingüísticos:

  • Predominio de las oraciones declarativas con verbo en indicativo y en 3ª persona.
  • Léxico rigurosamente denotativo: se evitan términos y expresiones que aporten Sigue leyendo

Características y Géneros del Texto Periodístico: Un Panorama Completo

Características Generales del Texto Periodístico

Vivimos inmersos en una sociedad donde prima la información. El modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor, el canal de comunicación y el tipo de receptor a quien va dirigido condicionan la naturaleza y las características de los textos periodísticos.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes son:

  • La radio: utiliza códigos auditivos y es el medio más rápido, ya que la transmisión del mensaje es instantánea. Sigue leyendo

Claves de la Lengua Española: Formación de Palabras, Comunicación, Periodismo y Textos Humanísticos

Formación de Palabras

  • Simple (lexema)
  • Compuesta (lexema + lexema)
  • Derivada (sufijo + lexema, prefijo + lexema, sufijo + lexema + prefijo)
  • Parasintética (compuesta + sufijo, lexema + lexema + sufijo, prefijo + lexema + sufijo)

Proceso Comunicativo

  • Emisor: Se rige por las pautas que establece la empresa.
  • Mensaje: Abarca temas para la información de los receptores.
  • Receptores: Tienen un papel pasivo.
  • Código: Está formado por los signos lingüísticos, íconos y sonoros.
  • Canal: Artificial.
  • Contexto: Es la Sigue leyendo