Géneros Literarios: Narrativa, Teatro y Lírica

Géneros Literarios

Narrativa

La novela es la manifestación literaria más extensa y perfecta del discurso narrativo. La novela como texto narrativo presenta los siguientes rasgos:

1. Narrador y punto de vista

El narrador es la voz que ordena y cuenta los hechos desde una mirada (punto de vista) y, en ocasiones, introduce comentarios. Según el punto de vista desde donde actúa el narrador tenemos:

  • Narrador interno: Un personaje cuenta la historia. Presenta dos variantes: narrador protagonista y narrador Sigue leyendo

Literatura Romana: De la Época Preliteraria a la Influencia Griega

Época Preliteraria

Manifestaciones Poéticas

  • Carmina: Textos sujetos a ritmo y con un procedimiento estilístico. Eran en prosa o en verso.

Géneros Literarios

1. Precedentes de la Épica:

  • Elogia: Inscripciones literarias en versos, en elogio a un difunto. Narran el valor, los méritos y las hazañas gloriosas del difunto.
  • Carmina Convivalia: Al final de los banquetes, versos que contenían las glorias y las valerosas hazañas de antepasados ilustres.
  • Cantos del Triunfo: Los cantaban los soldados que Sigue leyendo

Análisis Lingüístico y Literario: Guía Completa con Ejemplos y Términos Clave

Derivación/Composición

LEXEMA (raíz): Parte invariable de la palabra que aporta el significado principal.

MORFEMA GRAMATICAL (gén/nº): Morfemas que indican género, número, tiempo verbal, etc.

DESINENCIA VERBAL: Morfemas que se añaden al lexema verbal para indicar persona, número, tiempo y modo.

Ejemplo: tenemos (Simp, deriv, comp) – Análisis de la estructura de la palabra.

RELACIONES SEMÁNTICAS

USO DENOTATIVO: Significado objetivo y literal de una palabra.

USO CONNOTATIVO: Significado subjetivo Sigue leyendo

El Teatro Medieval y los Géneros Literarios en la España Medieval

El Teatro Medieval: El Teatro Anterior

Antes del siglo XV, el único texto dramático que conocemos es un fragmento de 147 versos del autor de los Reyes Magos, de mediados del siglo XII, anónimo.

Teatro en el Siglo XV

A lo largo del siglo XV se registra en Castilla una intensa actividad dramática, frecuentemente ligada a las festividades religiosas de la Navidad y la Pascua. A finales del siglo surge la figura de Juan del Encina, que escribió diversas piezas dramáticas a las que llamó églogas. Sigue leyendo

Géneros Literarios y el Renacimiento

Géneros Literarios

Son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias:

Género Épico o Narrativo

Llamamos épica a las obras en verso que narran las hazañas históricas o legendarias de los héroes.

Subgéneros:

  • Epopeya: Poema extenso en verso de la antigüedad que narra hazañas heroicas (Ilíada y Odisea).
  • Poema épico: Poema en verso que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización, destaca Os Lusíadas.
  • Cantar de gesta: Poema épico medieval que Sigue leyendo

Géneros y Recursos Literarios

Géneros Literarios

La Épica

La épica es un género literario en el cual el autor presenta, de forma subjetiva, hechos legendarios. La palabra épica también se refiere a la narración, en prosa o en verso, que cuenta hechos o hazañas de héroes.

  • Epopeya: Extenso poema épico que narra los hechos sublimes realizados por personajes heroicos y en el que intervienen elementos fantásticos o sobrenaturales.

La Lírica

Busca transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro

Características de la Lírica

  • Empleo de la función poética: Se emplea un elevado número de figuras estilísticas.
  • Presencia de la función expresiva: En la lírica se manifiestan los sentimientos y emociones.
  • Uso de palabras con valor connotativo: El poeta selecciona palabras con valor evocador y sugerente.
  • Concentración y brevedad: El poema se suele centrar en un sentimiento o emoción.
  • Escasa presencia de elementos narrativos: Las alusiones al espacio y al tiempo son un mero soporte del poema. Sigue leyendo

Géneros Literarios: Guía Completa con Ejemplos

Géneros Literarios

Narrativa

Exemplum

Texto narrativo con el que se pretende, a través de historias y cuentos ejemplares, aleccionar y enseñar al lector.

Ejemplos: El conde Lucanor, Juan Manuel

Apólogo

Narraciones con clara finalidad didáctica escritas en prosa.

Ejemplos: Calila e Dimna, Sendebar

Fábula

Texto poético en el que los protagonistas son animales, cuyo comportamiento “humano” nos conduce a la moraleja.

Ejemplos: Collectio Augustana, Esopo

Ensayo

Escrito, generalmente breve, constituido Sigue leyendo

Explicación de géneros literarios clásicos

Accésit: Ha ganado un accésit de poesía en el premio del Ateneo.

Ad Calendas Graecas: La aplicación de esta ley se dejará para las calendas graecas.

Ad hoc: Se designó a una persona ad hoc para la tarea.

Ad nauseam: Hasta la saciedad.

Adenda: Apéndice.

Alea iacta est: La suerte está echada.

Alias: Yo estaba buscando a Marcos González Alcántara, alias el Negro.

Alter ego: Otro yo.

Audaces fortuna iuvat: La fortuna favorece a los audaces.

Aurea mediocritas: Dorada medianía.

A priori: A priori no Sigue leyendo

Literatura Española de la Edad Media: Un Recorrido por sus Géneros y Evolución

EDAD MEDIA: UN LARGO PERIODO DE TRANSFORMACIÓN

Definición y Siglos

La Edad Media, un extenso período de aproximadamente mil años, se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Durante este tiempo, la sociedad, la cultura y la literatura experimentaron cambios significativos.

Sociedad Estamental

La sociedad medieval era predominantemente rural y se estructuraba en estamentos:

  • Nobleza: Clase privilegiada dedicada a la guerra.
  • Clero: Grupo privilegiado encargado de administrar los sacramentos y difundir Sigue leyendo