Géneros Literarios, Orígenes y Autores Destacados de la Literatura Española

Géneros Literarios

Narrativo

En verso, narran hazañas históricas.

Lírica

Predomina la expresión de los sentimientos del autor.

Dramático

Recursos Literarios

Fónicos

  • Aliteración (repetición de sonidos)
  • Onomatopeya (imitación de sonidos)
  • Paronomasia (palabras de sonido muy semejante)

Morfosintácticos

  • Anáfora (repetición al principio)
  • Paralelismo (repetición de la estructura sintáctica)
  • Anadiplosis (se repite la última palabra de un verso al principio del siguiente)
  • Concatenación (anadiplosis repetida Sigue leyendo

Guía Completa de Géneros y Recursos Literarios

Géneros Literarios

Lírica

Subgéneros

  • Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido. Ejemplo: Llanto por Ignacio Sánchez de Lorca.
  • Égloga: Diálogo entre pastores, amor en la naturaleza idealizada. Ejemplo: Obras de Lope de Vega.
  • Oda: Poema largo con tono elevado. Ejemplo: Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.
  • Canción: Temática amorosa. Ejemplo: Canción V de Garcilaso de la Vega.
  • Sátira: Presentación humorística de vicios. Ejemplo: El Libro del Buen Amor del Arcipreste Sigue leyendo

Géneros Literarios y Mitología Griega: Guía Completa

Géneros Literarios

Épico

  • Epopeya: Narración de un hecho sobresaliente.
  • Cultos: Imitación de Homero.
  • Religiosos: Temas religiosos.
  • Burlescos: Crítica de las epopeyas.
  • Cantos Épicos: Epopeyas en miniatura.
  • Romances: Poemas épicos o líricos.
  • Novela: Narración en prosa de acción fingida.
  • Cuento: Relato de ficción sencillo y breve.
  • Apólogo: Fábula que oculta una enseñanza bajo su ficción.
  • Leyenda: Hecho que la fantasía popular deforma.
  • Balada: Relato breve y sencillo, mezcla de lírica y épica.

Líricos

Los Géneros Literarios: Lírica y Narrativa en la Literatura Española

1-.Características o Elementos del genero lírico:

1)

Yo poético

2)
Función Poética(figuras estilísticas de emoción, sorpresa, provocación)

3)

Función Expresiva

Palabras con valor connotador ( te lleva a la infancia, imaginación,fantasía) 4) Ritmo y música : métrica y rima  5)

Escasos aspectos narrativos

6)

Brevedad

Se centra en un tema en concreto

7)

Figuras retoricas

Hipérbole ( exageración) , Antítesis ( oponer 2 ideas) , Anáfora (fragmentos de frases que comienzan de la misma forma) Sigue leyendo

Literatura Medieval: Géneros, Obras y Características

Géneros Literarios: El Verso y la Prosa

La obra literaria se presenta en dos formas rítmicas:

  • Verso: estructura rítmica fija.
  • Prosa: no se sujeta a un patrón.

El Verso

Unidad rítmica creada mediante acentos, número de sílabas y pausas. Cada uno se escribe en una línea y se agrupan formando estrofas.

La Prosa

Es la forma espontánea del lenguaje. No se sujeta a un ritmo preciso.

La Lírica

La literatura lírica es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad. Se escribe en primera persona Sigue leyendo

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Textos Literarios

Los textos literarios son expresiones escritas u orales que utilizan un lenguaje formal y específico con una intención estética, destacando las funciones expresiva y poética. Su clasificación depende de criterios históricos, culturales y estéticos, resultando en una diversidad que ha evolucionado con el tiempo.

Textos Dialogados

Los textos dialogados están formados por las intervenciones de dos o más interlocutores que se alternan en los papeles de emisor y receptor. Se caracterizan Sigue leyendo

Comunicación, lenguaje y géneros literarios: guía completa

Comunicación

La comunicación consiste en transmitir información de un emisor a un receptor.

Elementos de la comunicación

  • Referente
  • Emisor
  • Receptor
  • Canal
  • Código
  • Mensaje
  • Situación
  • Contexto

Funciones del lenguaje

Función referencial

  • Predominio del modo indicativo, modalidad enunciativa.
  • Intención comunicativa: informar.
  • Tipos de textos: escritos, orales.

Función expresiva

  • Empleo de 1ª persona del gramatical, modalidad exclamativa, diminutivos con valor afectivo.
  • Tipos de textos: medios de comunicación, textos Sigue leyendo

La Narrativa, el Teatro y la Poesía: Un Análisis Literario

Novela como Género

La novela es la manifestación literaria más extensa y perfecta del discurso narrativo, aquel por el que alguien cuenta una historia a una persona o personas que están en un entorno próximo según los casos.

Rasgos: Narrador y el Punto de Vista

El narrador es la voz que ordena y cuenta los hechos desde una mirada concreta de los mismos y, en ocasiones, introduce comentarios.

Según el Punto de Vista:

  • Narrador Interno: Un personaje cuenta la historia. Presenta dos variantes: narrador Sigue leyendo

Géneros Literarios: De la Lírica Medieval al Siglo XV

Géneros Literarios

La Lírica

Expresa sentimientos, pasiones o ideas del poeta a través de un yo lírico. Su forma natural es el verso.

Subgéneros Líricos:

  1. Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido.
  2. Égloga: Se estructura como un diálogo entre pastores acerca de asuntos amorosos.
  3. Oda: Es un poema de larga extensión.
  4. Canción: Generalmente de tipo amoroso.
  5. Sátira: Tiene por objeto la presentación humorística.

La Narrativa

Expresa acontecimientos externos al escritor.

Subgéneros Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Marco Social, Cultural y Géneros Literarios

Marco Social

La sociedad medieval española estaba dividida en tres estamentos:

  • Nobleza: Defendía las fronteras.
  • Clero: Defendía las almas.
  • Pueblo llano: Trabajaba para los dos estamentos anteriores.

Marco Cultural

La cultura medieval española se difundió a través de tres cauces:

  • Monasterios: Cultura greco-latina.
  • Camino de Santiago: Cultura francesa.
  • Escuela de Traductores de Toledo: Cultura oriental.

Géneros Literarios

Poesía Medieval

a) Poesía popular-tradicional: