Introducción a la Lingüística: Conceptos Fundamentales

Literatura

La literatura es un sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente y que se halla en constante interacción con los sistemas socio-histórico-culturales que rigen la forma de vida del conjunto de hombres que comparten un espacio y tiempo concretos. La obra literaria se concibe como un elemento del sistema literario; el autor la crea en un contexto determinado empleando como códigos el lenguaje literario y el género en el que la enmarca, finalmente Sigue leyendo

La Narrativa y el Teatro: Géneros Literarios

1. La Narrativa

1.1. El Narrador y el Punto de Vista

El narrador no debe confundirse con el emisor o autor del texto. Es la voz que ordena y cuenta los hechos desde un punto de vista e introduce comentarios. Puede ser:

  • Narrador interno: Primera persona. Personaje que cuenta la historia. Puede ser narrador protagonista o narrador secundario o testigo.
  • Narrador externo: La historia se cuenta desde fuera porque el narrador no participa en ella y narra en tercera persona. Puede ser:

Introducción a la Lingüística: Conceptos Fundamentales

Literatura:


sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente y que se halla en constante interacción con los sistemas socio-histórico-culturales que rigen la forma de vida del conjunto de hombres que comparten un espacio y tiempo concretos. La obra literaria se concibe como un elemento del sistema literario; el autor la crea en un contexto determinado empleando como códigos el lenguaje literario y el genero en el que la enmarca, finalmente llega a través Sigue leyendo

Géneros Literarios Españoles: De la Lírica Medieval al Barroco

Géneros Literarios Españoles

Lírica

Lírica Culta

  • Oda: Canta y expresa sentimientos como el amor, la tristeza o sobre cosas cotidianas.
  • Elegía: Expresa dolor y tristeza por una muerte.
  • Égloga: Representa el amor entre pastores.
  • Sátira: Composición que se burla de alguien o algo.
  • Epístola: Poema en forma de carta.
  • Epigrama: Poema festivo, breve e ingenioso.

Lírica Popular

  • Zéjel: Poemas de origen árabe.
  • Villancico: Composición poética con temas navideños.
  • Romances líricos: Poemas con tema amoroso. Sigue leyendo

Lengua y Literatura: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Literatura

Definición:

Sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente, que interactúa constantemente con los sistemas sociohistórico-culturales que rigen la forma de vida de los hombres que comparten un espacio y tiempo concretos.

Elementos:

  • Obra literaria: Elemento del sistema literario creado por el autor en un contexto determinado, empleando como códigos el lenguaje literario y el género en el que la enmarca.
  • Autor: Creador de la obra literaria.
  • Contexto: Sigue leyendo

Figuras retóricas, estrofas y géneros literarios de la Edad Media

Figuras retóricas

Figuras de repetición

  • Aliteración: repetición de uno o más fonemas en un verso, con el fin de imitar un sonido.
  • Anáfora: repetición de una palabra al principio de cada verso o frase.
  • Paralelismo: se repiten estructuras sintácticas semejantes.
  • Pleonasmo: palabras innecesarias para su comprensión, lo que consigue aportar expresividad.
  • Polisíndeton: repetición continuada de conjunciones.

Figuras de significado

  • Alegoría: transforma el sentido global para expresar una idea distinta Sigue leyendo

Historia de la Literatura: Desde Sus Orígenes Hasta la Ilustración

La Lengua: Un Sistema de Signos para la Comunicación

La lengua es un sistema de signos cuya finalidad es la comunicación.

Las palabras son signos, porque son elementos que tienen significado.

Características de la Lengua:

  • Es un producto social.
  • Es un sistema estable.
  • Es perdurable.

Habla y Lenguaje

El habla es individual, ya que cada uno se expresa de diferente manera.

El lenguaje es más amplio que la lengua y el habla. El lenguaje oral y escrito utiliza las palabras, pero hay otros que no las necesitan. Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Guía Completa

Comunicación y Lenguaje

La Comunicación

Es un fenómeno social que consiste en el intercambio de mensajes entre individuos.

El Signo Lingüístico

Es arbitrario, es decir, depende de una circunstancia.

Características del Signo Lingüístico

  • Diacrónica: La lengua es mutable a lo largo del tiempo.
  • Paradigmática: Se da contra un elemento que está en la oración y lo que podía estar pero no está.
  • Sintagmática: Es la diferencia de una palabra a la que le sigue.

Componentes del Signo Lingüístico

La Comunicación y los Géneros Literarios

La Comunicación

La comunicación se define como la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados.

  • Emisor: elemento inicial del proceso que produce un mensaje. Se trata del oyente o el lector en la comunicación verbal.
  • Canal: Medio físico de transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que se transmiten.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos. Sigue leyendo

Géneros Literarios Españoles: De la Épica Medieval al Mestrer de Clerecía

Géneros Literarios

Narrativo

En verso, narran hazañas históricas.

Lírica

Predomina la expresión de los sentimientos del autor.

Dramático

Recursos Literarios

Fónicos

  • Aliteración (repetición de sonidos)
  • Onomatopeya (imitación de sonidos)
  • Paronomasia (palabras de sonido muy semejante)

Morfosintácticos

  • Anáfora (repetición al principio)
  • Paralelismo (repetición de la estructura sintáctica)
  • Anadiplosis (última palabra se repite al principio de la siguiente frase)
  • Concatenación (varias anadiplosis seguidas) Sigue leyendo